La reforma de la policía es uno de los puntos centrales de la Política
Integral de Seguridad Ciudadana que el Presidente lanzó en el mes de Marzo y
cuya aplicación ha venido implementándose paso a paso desde entonces.
Tal y como han declarado fuentes del gobierno en distintas ocasiones, el objetivo del plan es recuperar las calles para los ciudadanos y desprivatizar la seguridad, asegurando que los dominicanos puedan contar con una policía más moderna, mejor entrenada y más confiable, que haga notar su presencia en todo el territorio.
La nueva Ley Orgánica pretende establecer una cultura de meritocracia, transparencia y excelencia en todos los procesos que se lleven a cabo las fuerzas del orden. Por ello, se contempla la incorporación de herramientas para definir perfiles, medir el desempeño y controlar la formación, distribución y asignación de los recursos humanos.
Por primera vez se tendrá también una clara diferenciación de estatuto entre el personal policial de prevención o de investigación y aquel personal destinado a labores de carácter administrativo.
La prevención será la piedra angular de la nueva Policia, tendrá bases científicas y para ello se propone establecer sistemas para la captura, asi como para el análisis y evaluación de estadísticas y datos vinculados a la criminalidad.
Otro aspecto fundamental tiene que ver con la transparencia y rendición de cuentas de la Policia Nacional. El texto contempla un nuevo régimen de declaración jurada de bienes para oficiales y personal administrativo, asi como la pulibacion de essados anuales de rendición de cuentas por parte de la Policia.
La inspiración para esta ley ha recibido insumos de todos los sectores: Las diferentes instituciones de gobierno, las organizaciones de la sociedad civil, los organismos internacionales, las agencias de cooperación y ciudadanos y ciudadanas.
Tal y como han declarado fuentes del gobierno en distintas ocasiones, el objetivo del plan es recuperar las calles para los ciudadanos y desprivatizar la seguridad, asegurando que los dominicanos puedan contar con una policía más moderna, mejor entrenada y más confiable, que haga notar su presencia en todo el territorio.
La nueva Ley Orgánica pretende establecer una cultura de meritocracia, transparencia y excelencia en todos los procesos que se lleven a cabo las fuerzas del orden. Por ello, se contempla la incorporación de herramientas para definir perfiles, medir el desempeño y controlar la formación, distribución y asignación de los recursos humanos.
Por primera vez se tendrá también una clara diferenciación de estatuto entre el personal policial de prevención o de investigación y aquel personal destinado a labores de carácter administrativo.
La prevención será la piedra angular de la nueva Policia, tendrá bases científicas y para ello se propone establecer sistemas para la captura, asi como para el análisis y evaluación de estadísticas y datos vinculados a la criminalidad.
Otro aspecto fundamental tiene que ver con la transparencia y rendición de cuentas de la Policia Nacional. El texto contempla un nuevo régimen de declaración jurada de bienes para oficiales y personal administrativo, asi como la pulibacion de essados anuales de rendición de cuentas por parte de la Policia.
La inspiración para esta ley ha recibido insumos de todos los sectores: Las diferentes instituciones de gobierno, las organizaciones de la sociedad civil, los organismos internacionales, las agencias de cooperación y ciudadanos y ciudadanas.