lunes, 16 de febrero de 2009

Ven imposible incrementar salarios a médicos y trabajadores privados



Por la Redacción Central
Fuente. Nuevo Diario

SANTO DOMINGO. Luego de un año de lucha para lograr un reajuste salarial a favor de sus miembros, el Colegio Médico Dominicano (CMD), así como las centrales sindicales, se ve como imposible por el momento que estas organizaciones materialicen sus objetivos. Desde hace un año, tanto el CMD como el Consejo de la Unidad Sindical (CNUS), que presiden Waldo Ariel Suero y Rafael -Pepe- Abreu, respectivamente, vienen demandando reajustes en los salarios de los profesionales de la salud en el sector público y de los trabajadores privados, sin que se satisfagan sus demandas.
Se recuerda que durante todo el año 2008 los miembros del CMD realizaron una serie de actividades consistentes en paros, huelgas, marchas, vigilias, con la finalidad de presionar para un incremento que fijara sus salarios en 58 mil pesos mensuales.
El gobierno no pudo complacer al CMD y en el presupuesto correspondiente al año 2009 no se consignó ningún incremento para ese sector, por lo que se ha intentado crear una serie de impuestos a diversos sectores ligados a los juegos de azar y a los beneficios de los depósitos bancarios, acciones que han encontrado rechazos en esos sectores, alegando que ya no resisten más gravámenes.
La semana pasada el presidente de la Cámara de Diputados, Julio César Valentín, consideró que el aumento salarial que demandan los miembros del CMD y otros profesionales ligados a la salud debe tomarse en cuenta en el presupuesto nacional del año 2010.
Asimismo, se pronunció el presidente de la Comisión de Hacienda del Senado, Tommy Galán, quien estimó imposible que se materialice un reajuste salarial para los médicos ya que los sectores que se piensan gravar para obtener dichos recursos han expuesto argumentos sólidos para que sus actividades no sean gravadas en estos momentos.
Galán entiende que el Gobierno Central debe plantearse seriamente la necesidad de que para el presupuesto del año 2010 se contemple un aumento salarial para todos los empleados públicos de manera muy especial para el sector salud, los guardias y los policías.
Por otra parte, la clase patronal ha venido postergando un reajuste salarial a la clase trabajadora y lo que manifiestan los dirigentes empresariales es que en estos momentos de crisis mundial es más conveniente conservar los puestos de trabajo existentes, que incrementar los salarios.
La CNUS ha venido demandando un reajuste salarial de un 40% para los trabajadores que ganan hasta 20 mil pesos mensuales y de un 25% para quienes devengan hasta 30 mil pesos.
El CMD anunció que arreciará la lucha por un reajuste salarial, mientras que el CNUS ha destacado que durante este año hará todo lo que esté a su alcance para lograr su objetivo principal: un reajuste salarial, pero ambos sectores deberán seguir esperando por un mejor momento para ver consumados sus reclamos.

No hay comentarios: