jueves, 10 de julio de 2008

"CAMARON" de Jaime Chávarri se adueña de los cines de la Isla del Encanto






Por Bernalda Páez

PUERTO RICO. La Wiesner Distribution está presentando con éxito taquillero la película "Camarón", afirma la presidenta de la famosa productora puertorriqueña, la experta en el área Cynthia Wierner.
La reconocida critica aclaro del filme, que es la biografía nunca contada antes del genio de la música flamenca: José Monge Cruz "Camarón de la Isla". Un recorrido por su vida y obra.
Dijo que uno de su triunfo fue obtenido en los famosos Premio Goya, obteniendo el Primer Prermio como Mejor Actor Principal (Oscar Jaenada). Desde el pasado 3 de julio se está pasando en toda las salas de Fine Arts Cinemas Café.
Según Jaime Chávarri, "el flamenco no es intelectual, es emocional", por lo que su película de Camarón su realidad es su propia visión del mito y nunca intentó proponer una biografía al uso del cantaor ni teorizar sobre el flamenco. Reconoce que fue un proyecto arriesgado, por dos motivos. En primer lugar porque es una leyenda, y como todas las leyendas, son difíciles de tratar. En segundo lugar porque es una historia muy reciente y la perspectiva histórica es escasa.
La película cuenta la vida de Camarón, desde niño hasta su vuelta de Estados Unidos, ya con la certeza de una muerte cercana. Y no se limitará únicamente al aspecto musical, sino que también tratará aspectos personales, entre ellos algunos oscuros y misteriosos. En el guión definitivo han colaborado Paco de Lucía y otros como Tomatito, que trabajaron con él y le conocieron bien.
También la familia del cantaor, sobre todo Dolores Montoya "La Chispa" y Luis, uno de sus hijos, han participado y es la primera vez que la viuda ha apoyado un proyecto similar de llevar la vida del Camarón de la Isla a la pantalla.
La película fue rodada en Madrid, Cádiz y Nueva York. Contó con un presupuesto de cuatro millones de euros y el reparto está completado por Jacobo Dicenta (Luquitas), Mercé Llorens (Isabel), Raúl Rocamora (Paco de Lucía) y Alfonso Begara (Tomatito). Finalmente, ha sido Álvaro del Amo el encargado del guión.

LA SIPNOSIS:
Camarón, es la biografía nunca contada antes del genio de la música flamenca: José Monge Cruz "Camarón de la Isla".
La película sobre Camarón elige al personaje como protagonista absoluto. Un recorrido por su vida y obra, un acercamiento a este genial cantaor que innovó en el flamenco, influyó en las nuevas generaciones y rompió barreras sociales y artísticas.
Sus deseos, sus éxitos, sus luchas son ingredientes de una trayectoria personal que se ven reflejados en su visión particular de hacer música, una forma nueva de hacer y escuchar flamenco y que Camarón enseñó al mundo.
Camarón esta dividida en tres etapas: el descubrimiento, la confirmación y reconocimiento-despedida. En cada una de ellas Camaron de la Isla está arropado por personajes de la cultura flamenca como Paco de Lucía, Tomatito, Paco Cepero, etc. y el precioso legado de sus canciones irán jalonando la historia como elemento imprescindible.
Su etapa más prolífica, presenta luces y sombras reflejadas en sus enredos amorosos, su reconocimiento nacional e internacional, la grabación de discos que revolucionan la interpretación del flamenco, su boda con Dolores "La Chispa", el coqueteo con las drogas y su deterioro físico a muy pronta edad.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Con honestidad y seriedad