![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEii_JTgekEOe2RNcW5yh7gK_PM3Ofx0cCH_fgXbaYBFdLcHzjUynlvcIePrdOzAZVMWg77sMwx73-EfnM8WWaNTeCi3Jw5LV2vsfn-W8FkjKIpsbYZhzuq4x530sCuQTISCILUXAlH17Ke9/s320/untitled.bmp)
De la Redacción Central
SANTO DOMINGO. El presidente Leonel Fernández y el vicepresidente de la República, Rafael Alburquerque, encabezaron este viernes el primer Seminario de Comunicación Gubernamental “Quilvio Cabrera”, dirigido a los gerentes de Relaciones Públicas del gobierno con el propósito de elaborar una Estrategia de Comunicación basada en el programa de gobierno presentado a la población en el pasado certamen electoral.
Fernández señaló en dicho evento que quienes desafían a la opinión pública en un proceso democrático están destinados al fracaso, ya que ésta es una batalla del día a día para imponer una determinada forma de interpretación de la realidad.
El primer mandatario, en la conferencia de apertura, expuso que a partir de un programa de gobierno que se segmenta en cada una de las instituciones, éstas tienen que comunicar de sus acciones para que la gente pueda ver la reacción veraz que el gobierno tiene respecto de sus ejecutores y que si éste se descuida lo que va a prevalecer es la versión del otro.
“Yo creo que de eso es de lo que se trata, que nosotros desde el gobierno fomentemos la verdad, la transparencia, lo que son nuestras acciones y nuestro compromiso con el pueblo dominicano, por lo cual habrá no sólo más desarrollo, sino también más democracia”, apunto durante la inauguración del seminario en el Salón Salomé Ureña del Banco Central.
El doctor Fernández indicó que para el gobierno la credibilidad es un factor clave y que la comunicación no es un espejo de la realidad, sino una forma de la realidad que entra en conflicto con otra manera de interpretación.
Manifestó que de lo que se trata es que el Gobierno, a través de sus distintas agencias, también difunda la comunicación que revele su manera de percibir, de ver y compartir con la población una determinada forma del quehacer nacional y en ese orden, explica que eso no quiere decir que el papel del Estado sea desinformar.
El presidente de la República dijo en el seminario coordinado por la Dirección de Información, Prensa y Publicidad de la Presidencia, que la opinión pública es clave en todo lo que tiene que ver con democracia y que por tanto es comunicación.
Señaló que quienes desafían a la opinión pública en un proceso democrático están destinados al fracaso, ya que ésta es una batalla del día a día para imponer una determinada forma de interpretación de la realidad.
“Entonces existe sobre esa base el establecimiento de la agenda y se va estableciendo una agenda que se va imponiendo y esa agenda es de lo que la gente va a hablar”, éxplicó el gobernante.
En ese sentido, dijo que para el gobierno hay un factor que es clave siempre, además, que es la transparencia, la credibilidad.
“Nosotros tenemos que decir siempre lo real, lo veraz, porque si nosotros mentimos, desinformamos, manipulamos, descontextualizamos, perdemos credibilidad y si perdemos credibilidad en nuestra capacidad para transmitir mensaje, entonces perdemos credibilidad desde el gobierno”, argumentó Fernández.
Felicitó al director de Información, Prensa y Publicidad de la Presidencia, licenciado Rafael Núñez, por la iniciativa de la celebración de este seminario que estará desarrollándose hasta el próximo domingo con la participación de exponentes nacionales y extranjeros.
Con relación al seminario dijo que será una experiencia sumamente enriquecedora y útil para marcar la pauta comunicacional del gobierno y que servirá de referencia para muchos momentos para saber responder a los momentos de crisis.
De su lado, Núñez, al pronunciar las palabras centrales, explicó que la comunicación estatal tiene que ser vista como un instrumento de transparencia del poder, que viene a reforzar la legitimación de la actividad gubernamental, sin que la estrategia integral comunicacional sea afectada por el pragmatismo.
En ese orden, indicó que diseñar una estrategia integral de comunicación gubernamental es una tarea compleja y ardua.
“El Primer Seminario que se inaugura hoy pretende hacerlo mediante la participación de todos los actores, para que sea integral, partiendo del programa de gobierno presentado por el Partido de la Liberación Dominicana a sus electores, que conoceremos mañana de parte del ingeniero Temístocles Montás”, precisó el director de Prensa de la Presidencia en el salón Salomé Ureña del Banco Central.
En ese orden, expresó que para que una comunicación sea estratégica es preciso que las personas que toman las decisiones tengan en cuenta la participación de otras personas o fuerzas, que conforman parte del juego y que pueden, con su comportamiento, afectar positiva o negativamente el resultado ambicionado.
Argumentó que toda estrategia integral de comunicación gubernamental tiene como fin que los ciudadanos comprendan qué hace el gobierno, a fin de conseguir el apoyo de las iniciativas que les son beneficiosas y rechazar las que consideren perjudiciales, lo que sí representa un verdadero ejercicio comunicativo. En ese sentido, consideró como herramienta importante la comunicación.
Rafael Núñez insistió en que debe haber una coordinación entre los funcionarios de las instituciones y el jefe de comunicación a fin de que la comunicación sea coherente y efectiva.
Este Primer Seminario de los relacionistas públicos del gobierno cuenta con el apoyo de la Fundación, Global, Democracia y Desarrollo.
Las plenarias del evento comenzarán este sábado con la ponencia de Juan Temístocles Montás, secretario de Economía, Planificación y Desarrollo, quien explicará los alcances del Programa de Gobierno del Partido de la Liberación Dominicana para el cuatrienio 2008-2012. Luego, el director de Prensa de la Presidencia presentará un Diagnóstico de la Comunicación Gubernamental, y la puertorriqueña Iris Rivera, tratará el tema sobre Manejo de Crisis y Planes de Contingencias.
En el encuentro también disertarán Salvador Samboy, experto financiero de la organización mundial Family Health Internacional que abordará el tema de la Planeación Estratégica de Presupuesto, mientras que el español Antoni Gutiérrez hablará sobre la comunicación estratégica. Del país estará la profesora Ángela de León, que expondrá sobre la estrategia de comunicación gubernamental.
Estuvieron presentes, el gobernador del Banco Central, Héctor Valdez Albizu y el director de Funglode, Frederick Eman Zade, y Ana Rita Espejo, viuda de Quilvio Cabrera, acompañada de sus hijos, a quien está dedicado el seminario. También estuvieron expositores, comunicadores y funcionarios, entre otros.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Con honestidad y seriedad