martes, 22 de julio de 2008
Un concierto Magistral y la Firma de un convenio
Por Yanelis Jimenez y Elisa Amparo
Sociales y Espectáculos
SANTO DOMINGO. La Secretaría de Estado de Cultura, a través de la Dirección General de Bellas Artes, y la Orquesta Sinfónica Nacional del Ecuador firmaron un acuerdo de cooperación en donde ambas partes se comprometieron a impulsar el arte musical en sus diversos géneros, y en especial el sinfónico, para el enriquecimiento de las relaciones de ambos países.
Durante la firma del convenio, Bernarda Jorge, Directora General de Bellas Artes, y Efraín Villacís, presidente de la Junta Directiva de la Orquesta Sinfónica Nacional del Ecuador, acordaron desarrollar programas y proyectos conjuntos de formación, difusión cultural y de estímulo e intercambio entre directores, músicos y artistas de ambos países.
El acuerdo estipula favorecer el intercambio entre los miembros de ambos países para contribuir a elevar la calidad técnica musical a través del intercambio de instrumentistas, becarios, solistas y directores invitados, y promover la solidaridad artística musical con el apoyo y la cooperación y la asesoría de los organismos correspondientes.
Puntualiza que uno de los primeros actos a realizarse es la participación de la Orquesta Sinfónica Nacional de la República Dominicana, dentro del marco de la Feria del Libro “Fiesta de la Cultura del Libro”, en las ciudades de Quito y Guayaquil, del 24 al 30 de noviembre del 2008.
En la actividad estuvo presente el embajador del Ecuador Carlos Manrique, el cual expresó su satisfacción por el acuerdo firmado entre las dos instituciones culturales. Igualmente estuvieron presentes el director del Coro de la Catedral, profesor José Del Monte y Julio De Wint, director Emérito de la Orquesta Sinfónica Nacional, entre otras personalidades.
Magistral concierto
La Orquesta Sinfónica Nacional del Ecuador, ofreció dos conciertos, como parte de una gira que realiza por la región. El primer concierto tuvo lugar en la Sala Manuel Rueda de la Plaza del Conservatorio, con una impresionante asistencia de público.
La orquesta se presentó al día siguiente en el Gran Teatro del Cibao, de Santiago de los Caballeros. La orquesta estuvo dirigida por el maestro Emmanuel Siffert y el programa incluyó entre otras, obras de Johann Strauss (1884-1849) Obertura “El Murciélago”, Segundo L. Moreno (1882-1972) “Suite Ecuatoriana”, y Anton Dvorak (1841-1904) Sinfonía No. 9 “Nuevo Mundo”.
Bernarda Jorge, destacó que este tipo de eventos sirve para estrechar los lazos entre ambas naciones y enriquecer la cultura musical de los dominicanos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Con honestidad y seriedad