![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiI-OX1JPic5YFUCxalTJQOaoaYrN674TjjPPyaQe8T8pAmH4n29aH9A3S9zJJU5dM5Dm_inpczSB3PK85zk1-2nuvPMuJOCPzRNsKUYtI1GliWSFkSgc-6S017GWUorODKT2YZIc_gy0FH/s320/00010320-constrain-346x275.jpg)
Entiende que la Cámara baja debe mantener en un nivel manejable.
SANTO DOMINGO.El presidente del Senado, doctor Reinaldo Pared Pérez, consideró que la cantidad de diputados debe volver a 150, congelando esa cifra, pero que si eso no se logra, es obligatorio detenerlo en los 178 actuales, porque lo que no se puede es dejar el texto como está en la Constitución, ya que el número de diputados aumentará a medidas que vaya creciendo la población.
Dijo que la Cámara de diputados hay que mantenerla en un nivel manejable; sin embargo, no comparte el modelo unicameral, ya que con ese sistema se comenten errores involuntariamente, debido a que como los proyectos son aprobados en una sola cámara, no hay oportunidad de corregirlos, y por demás, se limita la posibilidad de participación del pueblo.
Por otro lado, Pared Pérez destacó que el congreso nacional ha contribuido significativamente a la Nación dominicana, a través de nuevas leyes y resoluciones, aprobadas durante los últimos dos años de su gestión, apuntalando así el bienestar, la democracia e institucionalidad del Estado para beneficio de todos los dominicanos.
“Las nuevas leyes de contraloría, presupuesto, creación de las Secretarías de Estado de Hacienda, de Economía, Planificación y Desarrollo, la ley que organiza los municipios y la ley que actualiza la Aviación Civil, entre centenares más, han venido a llenar su cometido”, explicó al responder en “Desafíos” que produce el senador Adriano Sánchez Roa los domingos a las once de la noche por digital 15.
El también secretario general del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), reveló que en el congreso existían 7 mil proyectos de leyes de contratos que tenían años esperando por su conocimiento, pero que luego de que él asumiera como presidente del senado, esos proyectos, demandados por su aprobación por diversos sectores, fueron aprobados en su mayoría..
Reforma Constitucional
Pared Pérez consideró que la sociedad dominicana tiene la oportunidad de darse una Constitución que responda a los intereses de la nación, sin que la reforma sea para favorecer coyunturas, ni tampoco para salir de crisis políticas del momento, como ha ocurrido en otras ocasiones, porque “ahora la asamblea nacional va a escuchar a todos los sectores que estén interesados en aportar”. El presidente del Senado y secretario general PLD enfatizó que la Constitución de la República desde el año 1966 hasta la fecha fue reformada para coyunturas políticas, pero dijo esperar que ahora no ocurra así, y que los Partidos Revolucionario Dominicano y Reformista Social Cristiano “sepan apreciar en su justa dimensión la oportunidad que se les brinda de ser actores en llevar a cabo una reforma constitución para todos”.
Tema reelección
Al ser cuestionado que si favorece que se elimine el nunca jamás de la reelección, dijo prefiere esperar el proyecto de reforma a la Constitución que someterá “el compañero presidente Fernández” para ver qué es lo que más le conviene al país, ya que algunos sectores prefieren que se deje tal y como está, mientras que otros creen que se debe volver al sistema anterior de prohibir la reelección, o el de antes, dejarlo libre.
Dijo que esperará la discusión con toda la sociedad, en razón de que hay que captar qué es lo mejor para el país, porque ya no es lo mismo de hace varios años cuando la reelección era criticada en la mayoría de los países; dijo que ese concepto ha cambiado, y la misma no se puede ver como buena o mala de por sí.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Con honestidad y seriedad