
EE.UU.-De acuerdo con los investigadores de Oxford, la dexametasona redujo en una tercera parte las muertes en pacientes que requirieron ventilación artificial, los más graves, y en una quinta parte los fallecimientos de los enfermos que necesitaron oxígeno
Los beneficios, sin embargo, resultaron nulos en pacientes que no requirieron ayuda para respirar.
La
dexametasona es un esteroide que se utiliza desde los años sesenta para
tratar el asma, las afecciones inflamatorias y las enfermedades
autoinmunes como la artritis reumatoide. En la investigación realizada
en Oxford, el fármaco fue administrado durante 28 días a unos 2,000
pacientes hospitalizados cuya evolución se comparó con la de otros 4,000
que no recibieron la medicina. Los resultados, según los
investigadores, son muy esperanzadores.
Estos datos se traducirían, de acuerdo con The Guardian,
en que la dexametasona podría evitar la muerte de uno de cada ocho
pacientes que necesitan respiración mecánica y de uno de cada 25 de los
que solo necesitan oxígeno. La sustancia no es efectiva en pacientes con síntomas leves o asintomáticos.
Los
casos más graves de covid-19 suelen ser los de los pacientes cuyo
sistema inmunológico tiene una reacción desmesurada desencadenando lo
que los expertos denominan 'tormenta de citoquinas'
(las citoquinas son un tipo de proteínas). El organismo de las personas
en las que se desencadena esta agresiva respuesta inmunitaria libera
citoquinas de manera descontrolada, lo que provoca una inflamación
pulmonar que causa la muerte indiscriminada de células a manos del
propio sistema inmunitario, independientemente de si están sanas o
infectadas.
Esto provoca dos efectos muy graves en los pulmones: se produce su encharcamiento (acumulación de líquidos) y la destrucción del tejido de los alvéolos (los saquitos donde se produce el intercambio de gases en los pulmones). El efecto de la dexametasona parece atenuar esa respuesta desproporcionada del sistema inmune.
Esto provoca dos efectos muy graves en los pulmones: se produce su encharcamiento (acumulación de líquidos) y la destrucción del tejido de los alvéolos (los saquitos donde se produce el intercambio de gases en los pulmones). El efecto de la dexametasona parece atenuar esa respuesta desproporcionada del sistema inmune.
Barata y abundante
"El
beneficio para la supervivencia es claro y amplio en aquellos pacientes
que están lo suficientemente graves como para necesitar un tratamiento
con oxígeno, así que la dexametasona se convertirá en un medicamento estándar para el cuidado de estos pacientes.
La dexametasona es barata, abundante y puede utilizarse de manera
inmediata para salvar vidas en todo el mundo", dijo Peter Horby, jefe de
la investigación, en un comunicado.
Horby
y su equipo aseguran que los resultados de este estudio se detallarán
pronto en una publicación científica, un requisito necesario para dar
credibilidad completa al hallazgo.
El
tratamiento con este fármaco, de amplia disponibilidad, es también muy
barato: cuesta unos $6.3 por 10 días, de forma que costaría unos $45
salvar una vida. Esto tendría enormes implicaciones para personas de
todo el mundo y es la razón por la que existe tanta prisa para obtener
resultados, aunque todavía existen incógnitas sobre sus posibles efectos
secundarios y otros riesgos.
El estudio de Oxford, llamado Recovery, comenzó en marzo e incluyó la medicina contra la malaria hidroxicloroquina, un fármaco recomendado por Donald Trump que, según concluyó la FDA, no es efectivo contra el covid-19 ya que los riesgos sobrepasan los beneficios.
También abarcó remdesivir,
un antiviral que podría acortar el tiempo de tratamiento con
coronavirus, pero no está claro si también reduce la mortalidad. Además,
remdesivir es una medicina nueva de existencias limitadas y precio
todavía sin definir.
El
prometedor fármaco se suministra vía intravenosa en las unidades de
cuidados intensivos, y en forma de píldora para los pacientes menos
graves.