
Por la Redacción Central
SANTO DOMINGO. Los comerciantes e industriales dominicanos fueron advertidos hoy por un ministro que, de no bajar sus precios, son pasibles de sanciones.
Ese instrumento legal, vigente en el país, establece sanciones para aquellos "que hagan concierto cuando producen un mismo artículo para fijar precios", dijo José Fadul, secretario de Industria y Comercio.
Las disminuciones en los productos de la canasta básica y otras mercancías son esperadas por los dominicanos desde el inicio de la caída de los precios del petróleo, pero sin éxito.
La población tiene razón, los mismos sectores que producen esas alzas tienen que entender que la población necesita un respiro, dijo el titular.
Los artículos de primera necesidad, los materiales de construcción y las tarifas del transporte se mantienen a los mismos niveles de hace un mes, cuando el petróleo costaba el doble que hoy.
Una exhortación a los transportistas privados para que disminuyan sus tarifas fue acatada de forma parcial por algunos de los gremios mientras otros los mantienen en el mismo nivel a pesar de las quejas.
Desde el inicio de la estampida de los precios del crudo los sectores productivos y de servicios dominicanos iniciaron una noria salvaje de aumentos de precios aduciendo el alza de los costos de producción y operación.
Fadul reveló que la SEIC se reúne con gremios y agrupaciones empresariales para persuadirles de la necesidad de rebajar los precios, pero que, de no responder, serán sometidos a los tribunales.
No hay comentarios:
Publicar un comentario