lunes, 20 de octubre de 2008

Interior y Policía prohibirá porte de armas en las calles y lugares públicos



Por Leonicio Pichardo
Redacción

SANTO DOMINGO. El Secretario de Interior y Policía, Fraklin Almeyda Rancier, reveló que en el país hay 202 mil 460 civiles con armas de fuegos, y de esa cifra 80 mil pertenecen a la Fuerzas Armadas y la Policía Nacional, por lo que implementará en el mes de diciembre la campaña "Convivencia sin Violencia" donde quedará prohibido el porte de armas en la calles y lugares públicos, exceptuando las autoridades que estén en servicios.
Almeida Rancier explicó que la población civil posee más armas de fuegos que las organismos castrenses, y en ese sentido, durante el mes de diciembre habrá un plan piloto en donde se reducirá el porte de armas de fuego, y únicamente los organismos de seguridad y el orden público, si están trabajando y debidamente identificadas y guardianes privados uniformados podrán usarla.
"Los civiles podrán tenerlas en sus casas, eso no estará prohibido, lo que no se permitirá es llevarlas encima cuando sus dueños salgan de sus casas, pero si son policías o militares deben estar en servicio para poder llevar arriba una armas de fuegos, eso es durante el mes de diciembre", explicó.
Indicó que Interior y Policía están en espera de los resultados de una encuesta realizada por la firma Gallup, sobre la opinión de los ciudadanos con relación a la criminalidad para implementar nuevas medidas.
Informó que cifras levantadas desde enero a agosto, por la Procuraduría General de la República revelan que, en la tasa de criminalidad en el país, dos de cada tres víctimas son ocasionadas por la sociedad y uno por la delincuencia.
Manifestó que en el país hay abierto 65 mil colmados y colmadotes, drink togo y liquor store, y apenas 600 centros de diversión con locales cerrados, muchos de ellos son puntos desde donde se deriva mucha violencia por uso del alcohol, drogas y armas de fuego.
El titular de Interior y Policía informó que para reducir la tasa de criminalidad en el país hay que tomar medidas como la anunciada, y diciembre es un mes muy difícil porque hay bebidas y algarabía.
Reveló que la mayor criminalidad es de noche, de lunes a jueves y contra jóvenes varones de 18 a 34 años de edad.
Informó que de las 32 provincias, 14 tienen una tasa de criminalidad por encima de 20 puntos, son ellas, Barahona, La Altagracia, Dajabón Distrito Nacional, Elías Piñas, Pedernales, San Pedro de Macorís, El Seibo, Independencia, San Cristóbal, Santiago, Salcedo, Pedernales y Santo Domingo.
Dijo que, en base a estas cifras, han ha decidido realizar una campaña con el título "Convivencia sin violencia" en la que solicitarán la opinión de los ciudadanos para que aporten sugerencias y tener un registro estadístico de qué hacer ante esta situación.
También anunció que Barrio Seguro se extenderá a otros municipios y que, hasta el momento, está en cien.

No hay comentarios: