martes, 28 de octubre de 2008

Los estados que tienen la llave de la Casa Blanca



Por la Agencia EFE

WASHINGTON. Las elecciones presidenciales estadounidenses del próximo 4 de noviembre se decidirán en un puñado de estados, muchos de los cuales fueron ya decisivos en el 2004 y donde la batalla vuelve a ser reñida este año. El sistema electoral estadounidense otorga un número de votos electorales a cada estado en función de su tamaño y población que les representan en el Colegio Electoral, el órgano que finalmente elige al presidente de EEUU.
Salvo dos excepciones (Nebraska y Maine), quien gana en un estado se lleva la totalidad de los votos electorales de ese estado y para lograr la Presidencia son necesarios al menos 270, es decir, la mayoría simple de los 538 votos del Colegio Electoral.
Dado que muchos de los estados del país repiten año tras año sus patrones de voto, las elecciones suelen depender de un puñado de estados cuyas preferencias fluctúan de un ciclo electoral a otro.
Se calcula que este año los estados más reñidos ronden la docena. Ocho de ellos -Ohio, Florida, Virginia, Colorado, Nevada, Misuri, Indiana y Carolina del Norte- tienen 111 de los 270 votos electorales necesarios para ganar.

A continuación una lista de esos estados en los que los aspirantes a la Casa Blanca, el demócrata Barack Obama y el republicano John McCain, se juegan la presidencia.

CAROLINA DEL NORTE: 15 votos electorales. El actual presidente George W. Bush superó al demócrata John Kerry por 12 puntos en el 2004, pero más de una quinta parte de los habitantes del estado son negros y los residentes en las zonas urbanas del triángulo tecnológico de Raleigh, Durham y Chapel Hills se inclinan por Obama. Las últimas encuestas muestran un empate técnico entre los dos rivales. Carolina del Norte no ha votado por un presidente demócrata desde 1976.

COLORADO: Nueve votos electorales. Bush derrotó a Kerry por el 52 frente al 47 por ciento en el 2004 pero desde entonces los demócratas se han hecho con el control de la legislatura estatal y el puesto de gobernador. Las últimas encuestas conceden a Obama una ventaja de entre cuatro y nueve puntos. Colorado ha votado por los republicanos en 12 de las últimas 14 elecciones presidenciales. Los demócratas han ganado terreno gracias a su popularidad entre los latinos y los habitantes con más educación.

FLORIDA: 27 votos electorales. Bush venció a Kerry en el 2004 por el 52 frente al 47 por ciento en un estado que se hizo famoso por las disputadas elecciones del 2000. Es tradicionalmente un estado reñido en el que McCain necesita asegurarse la victoria. Los resultados discrepan de encuesta a encuesta. Real Clear Politics, que realiza una media de los distinto sondeos, da un empate entre los dos candidatos. El estado tiene una tasa de desempleo más alta que la media nacional y la segunda tasa de ejecuciones hipotecarias del país, factores que podrían beneficiar a los demócratas, ya que los votantes culpan a los republicanos en el poder de la actual crisis.

INDIANA: 11 votos electorales. Bush derrotó a Kerry por 20 puntos en el 2004 en un estado que votó por última vez por los demócratas en 1964, pero el estado es fronterizo con Illinois, por donde Obama es senador y su campaña ha inyectado recursos en la zona. La ventaja de McCain se ha ido estrechando y Real Clear Politics indica que hay empate.

MISURI: 11 votos electorales. Bush superó a Kerry por el 53 frente al 46 por ciento en el 2004 en uno de los tradicionales campos de batalla con una mezcla de centros urbanos como Kansas City y zonas rurales más conservadoras. Con la única excepción de 1956, Misuri ha votado por el ganador en cada elección presidencial desde el año 1900. Obama atrajo a 75.000 y 100.000 seguidores en varios mítines en el estado este mes. Los sondeos indican que hay empate entre los dos candidatos.

NEVADA: Cinco votos electorales. Bush derrotó a Kerry por sólo 20.000 votos en el 2004, en un estado en el que los republicanos se han impuesto en ocho de las 10 últimas elecciones presidenciales. Al igual que en Nuevo México, los hispanos serán clave. Los sondeos dan ventaja a Obama, aunque en la media de Real Clear Politics su superioridad no es significativa.

NUEVO MÉXICO: Cinco votos electorales. Bush derrotó a Kerry por menos de 6.000 votos en el 2004. Los hispanos, que representan más del 40 por ciento de la población del estado con un popular gobernador de origen hispano, Bill Richardson, favorecen a Obama. Los últimos sondeos colocan a Obama claramente en cabeza.

NUEVO HAMPSHIRE: Cuatro votos electorales. Kerry venció a Bush por un uno por ciento en el 2004. McCain obtuvo cómodas ventajas en las primarias del 2000 y en las de este año lo que lo llevó a competir enérgicamente por el estado. Los demócratas se hicieron con el control de la legislatura estatal en el 2006. Aunque Hillary Clinton ganó las primarias demócratas de este año, Obama aparece ahora claramente en cabeza.

OHIO: 20 votos electorales. Bush derrotó a Kerry por unos 120.000 votos en el estado que finalmente decidió la contienda en el 2004. Los votantes de Ohio han seleccionado al actual ganador en las últimas 11 elecciones presidenciales. Ningún republicano ha ganado la Casa Blanca sin triunfar en Ohio. La crisis económica en el estado, que sufre las tasas de desempleo más altas en 16 años, han hecho que la balanza se incline del lado de Obama, que aparece ligeramente en cabeza en los últimos sondeos. En el 2006, el estado eligió a un gobernador demócrata y puso fin a 16 años de dominio republicano en la mansión del gobernador.

PENSILVANIA: 21 votos electorales. Kerry derrotó a Bush por el 51 frente al 48 por ciento en el 2004, un estado en el que la campaña de McCain ha tratado de revertir los resultados. Los últimos sondeos dan a Obama una cómoda ventaja.

VIRGINIA: 13 votos electorales. Bush ganó por nueve puntos en Virginia en el 2004 en un estado que no ha votado por los demócratas en una elección a la presidencia desde 1964. Al igual que los otros estados sureños, abandonó a los demócratas tras la presidencia de Lyndon Johnson (1963-1969) ante la insatisfacción con las reformas de la era de los derechos civiles. Pero Virginia, que en las últimas décadas ha pasado de ser un estado rural y conservador a uno más urbanizado y con mayor pluralidad política está ahora en juego. Los últimos sondeos colocan a Obama en la cabeza.

WISCONSIN: 10 votos electorales. Kerry ganó por sólo 11.000 votos en el 2004, pero Obama, que ganó las elecciones primarias en febrero frente a su rival demócrata Hillary Clinton, lleva ya varios meses en cabeza. EFE

No hay comentarios: