lunes, 16 de febrero de 2009

Niega diferencias medidas Banco Central y Poder Ejecutivo



Por la Redacción Central
Fuente. Nuevo Diario

A pesar de la crisis, el gobierno del presidente Leonel Fernández ha sabido encarar con éxitos los problemas del país, priorizando el gasto y la inversión en los sectores productivos, asegura el secretario de Economía, Planificación y Desarrollo. Temístocles Montás dice que el gobierno ha dado muestra de tener una política económica coherente, logrando que tenga un crecimiento en promedio de un 8.3% entre los años 2005-2008, con una inflación de 6.5% y priorizando el gasto y la inversión en los sectores productivos.
El funcionario sostiene que los logros en la política económica del gobierno han sido posibles por la vigencia de una política fiscal y de endeudamiento responsable, y dice que las medidas anunciadas recientemente por el Banco Central van de la mano con decisiones económicas adoptadas por el Ejecutivo, que priorizan la prudencia en el gasto público y el incentivo a los sectores productivos, como una muestra de la coordinación que existe entre la política fiscal y la monetaria.
Agrega que a pesar de gobernar "con fuertes vientos huracanados en contra, el gobierno presidido por el presidente Fernández ha sido capaz no sólo superar las dificultades, sino también lograr conducir el país por el camino de un buen desempeño económico y social".
Aunque no lo menciona por su nombre, Temístocles Montás estaría negando declaraciones del economista Carlos Despradel, quien el pasado domingo aseguró que en el país existen dos gobiernos, ya que mientras el Banco Central hace lo que puede, el Poder Ejecutivo marcha en otra dirección.
El ex gobernador del Banco Central y ex embajador en Washington durante el gobierno de Salvador Jorge Blanco considera que para enfrentar la crisis económica lo
prudente y lógico es que el gobierno reestructure el presupuesto reduciendo el gasto excesivo.
Afirmó que la política fiscal se mueve en otra dirección a las medidas atinadas que ha venido aplicando el Banco Central, entre las que citó la liberación de unos RD$10 mil millones del encaje legal de los bancos para dinamizar la economía y favorecer la creación de empleos.
En vía contraria, el secretario de Economía, Planificación y Desarrollo asegura que las medidas anunciadas recientemente por el Banco Central van de la mano con decisiones económicas adoptadas por el Ejecutivo.
El funcionario pronostica que para este año el gasto público en el país será inferior en 2.9% del PIB del año 2008, "lo que esto significa es que si el Gobierno Central hubiera mantenido el mismo nivel de gasto del 2008, los gastos aprobados por el Congreso para el 2009 debieron ser superiores en 51 mil millones de pesos al que finalmente se aprobó".
Recuerda que el déficit del Gobierno Central fue de alrededor de un 3% del PIB en el 2008, pero que para este año el gobierno ha planteado en el presupuesto aprobado por el Congreso, un fuerte ajuste fiscal que se evidencia en la reducción del déficit a 1.7% del PIB.
"El 1.7% del PIB es una cifra manejable sobre todo en un contexto en que todos los países del mundo están diseñando programas fiscales con déficits mucho mayores para evitar un desplome de la demanda interna. Es este ajuste lo que ha permitido que el Banco Central flexibilice la política monetaria, lo cual se traducirá en el muy corto plazo en una reducción de las tasas de interés y un mayor dinamismo de la acTividad económica", expresa Montás.
Señala que la coordinación entre la política fiscal y la monetaria ha sido una constante en los gobiernos encabezados por el presidente Fernández, y que eso explica los avances considerables no sólo en el área económica, sino en la lucha contra la pobreza y la indigencia.
Observa que el año pasado la política monetaria se vio precisada a aumentar las tasas de interés en el marco de una política restrictiva para enfrentar el problema conjunto de las presiones inflacionarias por los altos precios del petróleo y el problema de la Balanza de Pagos ante el aumento del déficit de cuenta corriente.
Agrega sin embargo, que al finalizar el año, el éxito de esta política se hizo evidente, ya que "el país pudo controlar de manera exitosa la inflación y el déficit de cuenta corriente fue financiado completamente sin presiones en el tipo de cambio ni en las reservas internacionales del Banco Central".
Rememorara también que el gobierno tuvo que ir en auxilio de los consumidores ante el devastador efecto del aumento de los precios internacionales del petróleo y los alimentos en la canasta de los productos básicos en el 2008 y para evitar el aumento desproporcionado de la factura eléctrica, por lo que otorgaron subsidios considerables.
"Además se otorgaron subsidios a sectores productivos, ya sea directamente como en el caso de las zonas francas de exportación, o bien a través del gasto tributario, como es el caso de la nueva ley de apoyo a la competitividad que otorga incentivos tributarios considerables al sector productivo nacional", agrega.
Montás dijo que en adición, el Gobierno aumentó el salario de los servidores públicos que devengan un menor salario y traspasó el subsidio al GLP a la tarjeta Solidaridad para que éste llegue a los sectores que más lo necesitan. "Por lo tanto, a la hora de evaluar la gestión gubernamental encabezada por el presidente Fernández no se puede perder de vista que la misma ha tenido que enfrentar tres choques externos".
"En primer lugar, el efecto devastador de las tormentas que afectaron al país hacia finales del 2007, las cuales no sólo tuvieron un impacto negativo sobre las finanzas públicas, sino más importante aún, en términos de bienestar de la población y pérdidas de vidas. Luego, desde principios del 2008 el país estuvo sometido a dos choques externos casi sin precedentes en su historia financiera reciente: el primer semestre del año el aumento desproporcionado del precio del petróleo y de los alimentos en los mercados internacionales", añadió Montás.
El funcionario sigue expresando que "en la última parte del año cuando ya iban cediendo las presiones de los precios internacionales se hace evidente una de las crisis económicas y financieras más profundas desde la Gran Depresión, la cual está afectando las economías más ricas del mundo".

No hay comentarios: