Por la Redacción Central
CARACAS.- Los venezolanos votaban este domingo en un crucial referendo sobre una enmienda a la Constitución, en el que el presidente Hugo Chávez se juega la posibilidad de ser reelecto en el 2012 para seguir adelante con su autoproclamada revolución socialista.
Los "chavistas" arrancaron la jornada en la madrugada con un toque de diana que reprodujeron en vehículos con parlantes para activar la "gran maquinaria roja", en la que los seguidores del Gobierno cazarán, como adelantó el mandatario, los votos "hombre a hombre y casa por casa"
"!Uh, ah, la enmienda Sí va" cantaban y gritaban unos seguidores del mandatario en una concentración en la madrugada cerca del palacio presidencial en el centro de Caracas.
Desde horas antes de que abrieran los centros de votación a las 06.00 hora local (1030 GMT), los electores hacían filas, pero reportes de televisión daban cuenta de apertura tardía de algunas mesas por la falta de sus miembros.
"Todo está en perfecto orden y creo que va a ser un evento estelar (...) Es muy importante que todos salgamos a votar, temprano y en orden", dijo el ministro de Energía, Rafael Ramírez, a la televisora estatal, en cuyos reportes algunos electores llamaban abiertamente a votar por Chávez.
Aunque sondeos reflejaban una leve ventaja al "Sí" a la enmienda que permite la postulación ilimitada para todos los cargos de elección popular, analistas afirmaron que será la movilización de las partes y la gruesa masa de indecisos lo que defina el resultado del referendo en el país petrolero.
Esta es la segunda vez en poco más de un año que Chávez intenta modificar la Constitución para suprimir el límite a su reelección. En el 2007, una amplia reforma constitucional que incluía la reelección continua fue rechaza por los venezolanos, propinando al mandatario su primera derrota electoral.
En una rueda de prensa el sábado, Chávez dijo que tenía la "fe y la certeza" de alcanzar esta vez una victoria que le permita postularse en el 2012 y gobernar hasta el 2019, al tiempo que advirtió que sus adversarios se preparan para desconocer los resultados y cantar fraude.
Una sólida victoria le daría a Chávez el respaldo para cumplir con la promesa de profundizar sus reformas políticas, económicas y sociales, con las que ha privilegiado la economía estatal, social y colectiva, en detrimento del sector privado.
Pero, si vence por poco margen, el carismático mandatario enfrentaría una mayor resistencia para aplicar su modelo y problemas de gobernabilidad, en momentos en que se anticipan tiempos de "vacas flacas" por la drástica caída de los ingresos petroleros que podrían obligarle a tomar medidas impopulares.
En caso de una derrota, el fiero crítico de Estados Unidos ya anticipó que podría ir en búsqueda de otra enmienda o incluso abrió la puerta a una Asamblea Constituyente para modificar la carta magna, lo que llevaría una vez más la crispación electoral a un país radicalmente polarizado.
Casi 17 millones de venezolanos están convocados a las urnas, que permanecerán abiertas oficialmente hasta las 18.00 hora local (2130 GMT), en medio de un amplio dispositivo de seguridad para evitar incidentes tras una breve e intensa campaña.
El "Comandante Presidente" ha pedido a sus seguidores a que voten a favor de la "pequeña" enmienda a cinco artículos, argumentando que necesita al menos de otra década más en el poder para afianzar su proyecto socialista y seguir atendiendo con sus programas sociales a la mayoría pobre del país.
En el referendo de diciembre del 2007, que Chávez perdió por un estrecho margen tras la alta abstención de sus partidarios, estaba sobre la mesa una radical reforma a la carta magna que le otorgaba amplios poderes para acelerar su agenda socialista.
La oposición denuncia que el popular mandatario busca eternizarse en el poder como su aliado cubano Fidel Castro, asfixiar a la disidencia y concentrar todo el poder en sus manos, mientras desatiende los graves problemas que azotan al pueblo, como la alta criminalidad y una galopante inflación.
Después de ser electo en 1998 con un discurso de justicia social y lucha contra la corrupción, Chávez logró sobrevivir a un golpe de Estado que lo sacó del poder por unas horas en el 2002, a un paro petrolero que puso en jaque a su Gobierno y un referendo activado por la oposición para revocar su mandato.
Tras ser relegitimado en el 2000 y reelecto por amplia mayoría en el 2006, el líder izquierdista enfrenta a una oposición fortalecida tras ganar importantes gobernaciones y alcaldías en los comicios regionales del año pasado.
No hay comentarios:
Publicar un comentario