lunes, 8 de junio de 2009

UASD pone en circulación libro “Mateo Morrison y su obra poética: "Diversas Miradas”




Por Yanelis Jiménez
Editora de Cultura

SANTO DOMINGO. Las opiniones de destacados escritores dominicanos y extranjeros acerca de la obra literaria del escritor y poeta Meto Morrison, fueron compiladas en un libro puesto a circular por la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), en un acto celebrado en Cuesta Centro del Libro.
El libro “Mateo Morrison y su obra poética: Diversas Miradas”, recopila los pareceres de connotados intelectuales nacionales e internacionales, de la estatura de Franklin García Fermín, Claudia Hernández del Valle, Tony Raful, Federico jóvine Bermúdez, José de Rosamantes, Carlos Reyes, Rafael -Nino- Feliz, Teresa Zaldívar y Rafael Pineda, acerca de los escritos poéticos de Morrison.
La presentación del texto estuvo a cargo de Federico Jóvine, y el Vicerrector de Extensión de la UASD, Rafael Nino Féliz. En el acto de puesta en circulación estuvieron presentes además, Víctor Villegas, presidente de la Unión de Escritores Dominicanos; Tony Raful, destacado escritor, quienes junto a Mateo Morrison y formaron la mesa de honor.
En el libro, el escritor Tony Raful, valora la obra del autor de “Espasmos en la noche”, destacando su experiencia derivada de la lectura a la poética de Morrison.
“Después de leer sus poemas nuevamente, después de vivir, como he vivido, el disfrute maravilloso de sus versos, después de sentir sus imágenes y metáforas recorrer, como una alborada verbal, los hemisferios del decir, después de reconocerme en Morrison y visualizarlo como la figura más destacada y brillante de la poesía dominicana de mi generación, lo confieso, no es de mi incumbencia saber, ni decidir, si es un poeta culto o popular; es un poeta y es un gran poeta, y punto, y punto seguido, digo, por siempre, Mateo Morrison”, afirma.
En tanto, la escritora mexicana Claudia Hernández, al reflexionar sobre esta poesía señala “porque en la poesía de Morrison, el cuerpo la casa y la ciudad se suceden como espejo en un desdoblamiento constante y, junto con el canto a los sencillo y a la celebración de los objetos que pueblan nuestras vida cotidiana, crean una atmósfera tan luminosa como oscura, a la manera del cubano Eliseo Diego o del mexicano Jaime Sabines”, afirma.
En la presentación del libro estuvieron presentes también, el doctor Franklin García Fermín, rector de la Universidad Autónoma de Santo Domingo y diversos escritores entre ellos: José Mármol, Enriquillo Evangelista, Plinio Chain, Basilio Belliard, Rafael Peralta Romero, Adrián Javier y Ángela Hernández.

No hay comentarios: