viernes, 23 de octubre de 2009

Cultura auspicia seminario sobre la Convención Patrimonio Cultural Subacuático de la UNESCO



Por Yanelis Jimenez
Editora de Cultura

A lo largo de la jornada los panelistas y público asistente compartieron conocimientos y experiencias de la arqueología subacuática nacional desde una perspectiva histórica.

SANTO DOMINGO. La Secretaría de Estado de Cultura a través de la Subsecretaría de Patrimonio Cultural impartió un seminario taller que analizó la “Convención sobre la protección del Patrimonio Cultural Subacuático” aprobado por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) en el año 2001.
Panelistas especializados en el tema expusieron sus pareceres y aclararon dudas respecto a esta Convención y también sobre el origen, desarrollo y estado actual de la arqueología subacuática dominicana.
Las palabras de aperturas y clausura del acto fueron pronunciadas por la subsecretaria de Patrimonio Cultural, Lourdes Camilo de Cuello, quien encabezó el acto.
El primero en hacer su exposición fue Pablo Torres, quien abordó el tema "La Legislación Cultural y Gestión del Patrimonio Cultural Subacuático 2000-2004".
En su conferencia Torres recomendó esperar la promulgación de la nueva Constitución, en la que el Presidente de la República por recomendación del Secretario de Cultura, nombre una comisión de juristas especializados en la materia para fijar la posición del Estado Dominicano sobre dicha Convención, a partir de un estudio legal de la nueva Constitución y la legislación adjetiva actual y así analizar temas relacionados a la soberanía nacional, la protección del patrimonio cultural subacuático y el sector marítimo del país.
En tanto Wenceslao Vega en su exposición habló sobre el marco jurídico de los rescates arqueológicos subacuaticos en la República Dominicana, enfocándose específicamente en la legislación dominicana vigente, los contratos para el rescate arqueológico subacuatico y la convención de la UNESCO del 2001.
Vega dijo que en las últimas décadas del siglo pasado, y bajo el sistema bipartito, se recuperaron importantes piezas de naufragio, 50% de las cuales se ha colocado en varios museos nacionales e internacionales “el país cuenta con un acervo valioso de piezas recuperadas y preservadas, como parte importante del patrimonio cultural de la Nación” afirmó.
Expresó que en el país se siguen concediendo contratos con interés comercial y especulativo, en los cuales el concesionario obtiene para sí la mitad de lo recuperado “que generalmente saca del país y vende, con lo que recupera su inversión y saca una ganancia”, afirmó en conferencista.
Nikauly Vargas, secretaria general de la Comisión Nacional para la UNESCO, profundizo en el tema la Convención sobre la Protección del Patrimonio Cultural Subacuático (UNESCO, 2001), mientras Charles D. Beeper y el arquitecto Wilfredo Feliz, hablaron sobre las” investigaciones Arqueológicas Subacuáticas de Indiana University en la República Dominicana” y “Planes, programas y proyectos de la Oficina Nacional de Patrimonio Cultural Subacuático”, respectivamente.
La actividad coordinada por Nerva Fondeur, directora de cooperación cultural de la subsecretaría de Patrimonio Cultural de la SEC, tuvo lugar en el Auditorio del Museo de Arte Moderno y contó con la presencia de distinguida personalidades del patrimonio subacuatico nacional e internacional.

No hay comentarios: