domingo, 18 de abril de 2010

El Palacio Consistorial candidato a Tesoro del Patrimonio Cultural Material de Santo Domingo



Por la Redacción Central

BARCELONA-ESPAÑA. El Palacio Consistorial se han convertido hoy en candidato a Tesoro del Patrimonio Cultural Material de Santo Domingo, según que informa el Bureau Internacional de Capitales Culturales.
Las candidaturas aceptadas hasta la fecha para optar a convertirse en Tesoro del Patrimonio Cultural Material de Santo Domingo son las siguientes:

- Alcázar de Colón
- Casa de Tostado
- Catedral
- Fortaleza Ozama
- Hospital San Nicolás de Bari (ruinas)
- Hostal Nicolás de Ovando
- Monasterio de San Francisco (ruinas)
- Museo de las Casas Reales
- Palacio Consistorial
- Palacio de Bellas Artes
- Palacio Nacional
- Panteón Nacional
- Urna original de los restos del almirante Don Cristóbal Colón

La campaña de elección y posterior promoción de los 7 tesoros del Patrimonio Cultural Material de Santo Domingo se realiza en el marco de la Capital Americana de la Cultura 2010.
Los objetivos de la campaña son los de promover y divulgar el patrimonio cultural material de Santo Domingo de una manera didáctica, pedagógica, lúdica y motivar la visita a los lugares seleccionados y elegidos. También, establecer nuevas rutas turísticas que permitan a los visitantes conocer la riqueza patrimonial de Santo Domingo, a la vez que se promueve la participación ciudadana.
La capital dominicana es la octava ciudad del mundo que desarrolla esta campaña, después que en los dos últimos años lo han realizado Barcelona, Badalona y Madrid (España); Brasilia (Brasil); Nizhny Novgorod (Rusia); Sarajevo (Bosnia y Herzegovina), y Asunción (Paraguay).

Palacio Consistorial

Situado en la esquina formada por las calles El Conde y Arzobispo Meriño, este edificio, con su importante torre, contribuye de singular manera a la personalidad de la antigua Plaza de Armas o Plaza Mayor. Construido entre 1502 y 1504, la fisonomía central responde a una remodelación efectuada durante el período 1911-1913 por el arquitecto Osvaldo Báez Machado. Desde el punto de vista arquitectónico el edificio es un elocuente ejemplo de líneas elegantes, formas bien distribuidas y sobriedad. Históricamente en esta misma esquina se levantó la fachada del antiguo cabildo colonial, construido en el siglo XVI.

Votación

La votación ciudadana de elección de los 7 tesoros del Patrimonio Cultural Material de Santo Domingo se realizará del 3 al 23 de Mayo.
La Capital Americana de la Cultura (www.cac-acc.org), creada en 1998, tiene como objetivo promover la integración interamericana desde el ámbito cultural, contribuir a un mejor conocimiento entre los pueblos del continente americano, respetando su diversidad nacional y regional, poniendo de relieve al mismo tiempo el patrimonio cultural común. La Organización Capital Americana de la Cultura es miembro del Bureau Internacional de Capitales Culturales (www.ibocc.org), promueve internacionalmente las ciudades capitales culturales y establece nuevos puentes de cooperación con Europa, continente que tiene establecida la capital cultural desde 1985. Está acreditada ante la Organización de los Estados Americanos (OEA) y tiene el reconocimiento de los Parlamentos Latinoamericano y Europeo. Hasta la fecha, han sido designadas como Capital Americana de la Cultura las siguientes ciudades: Mérida (México) 2000; Iquique (Chile) 2001; Maceió (Brasil) 2002; Ciudad de Panamá (Panamá) y Curitiba (Brasil) 2003; Santiago (Chile) 2004; Guadalajara (México) 2005; Córdoba (Argentina) 2006; Cusco (Perú) 2007; Brasilia (Brasil) 2008; Asunción (Paraguay) 2009, y Santo Domingo (República Dominicana) 2010. Esta Organización realiza también campañas de promoción y difusión cultural como fueron la elección de los 100 personajes que más han influido en la cultura latinoamericana o los tesoros del patrimonio cultural material de las capitales americanas de la cultura. Xavier Tudela es el Presidente de la Capital Americana de la Cultura y del Bureau Internacional de Capitales Culturales.

No hay comentarios: