![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEj0az_Qn6UhSA7-k-usMMKYVtDphU8M6zzebZqqJdnf8CNLn_9iyteqfJFPWvhoPIbdkbxSjYXo9TIK_0TTZjL2TBTK2U3VqLQz6EsgiIeBjezU0SSMr-OwuDb8jgcosx9WclGwJYufm-1O/s400/2.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhIXHIw7Vjso2kgkfUQ2ymzbg0S_QM__1YmuTIF03MuXhGM0xaT_rzhDpjUAc7K4wFfWL8oh6DyaQJY0pqh2kEspvvxOEXiBB0SKh1jAtMDuIsTzEuxzFuNcaEQz9e2J1ti_ITgYey0mgKQ/s400/1.jpg)
Por la Redacción Central
SANTO DOMINGO. La Organización de los Estados Americanos (OEA) y la Universidad Mechoacana de San Nicolás de Hidalgo de Morelia, México, desarrollan el curso-taller sobre planificación, métodos y técnicas de conservación y restauración de monumentos y sitios. La capacitación está dirigida a arquitectos y técnicos que trabajan en la dirección de patrimonio monumental del Ministerio de Cultura.
El taller forma parte del proyecto La cultura en el desarrollo: Una red interamericana de información de la OEA, que facilita mecanismos para el intercambio de información y la experiencia en políticas culturales. De igual modo, procura enriquecer los programas de gestión del patrimonio cultural e invertir en la formación de capital humano.
El curso-taller es impartido por Luis Alberto Torres Garibay, maestro en restauración de monumentos, egresado del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH); y doctorado en Arquitectura por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
El entrenamiento se inició el 27 de septiembre y concluirá el 1 de octubre en la sede de la Dirección Nacional de Patrimonio Monumental, entidad que organiza dicho evento junto a la Dirección de Gestión del Patrimonio Cultural y la Dirección de Proyectos de Cooperación Internacional del Viceministerio de Patrimonio Cultural, en el marco de Santo Domingo, Capital Americana de la Cultura 2010.
No hay comentarios:
Publicar un comentario