miércoles, 9 de febrero de 2011
24 partidos políticos presentan irregularidades en gastos según CC
Por la Redacción Central
SANTO DOMINGO.- La presidenta de la Cámara de Cuentas (CC) reveló ayer que esa entidad encontró irregularidades en los gastos en que incurrieron 24 partidos políticos reconocidos, a los cuales no identificó, del dinero que por ley le otorga la Junta Central Electoral –JCE-.
La doctora Liselot Marte de Barrios hizo ayer una visita a la JCE, donde declaró que hay un desorden de los partidos políticos en los informes que presentan a ese tribunal, sobre sus gastos, situación que provoca que ese organismo no pueda auditar la forma en que fueron utilizados esos fondos.
“Hemos tratado el caso de los partidos políticos en sentido general. En el pasado año hemos auditado unos 22 partidos políticos de los 27 que hasta el momento están en función y conversando con el magistrado hemos quedado de acuerdo en buscar la manera de normar el uso de los recursos públicos que manejan los partidos políticos, tanto en los momentos de campaña, como en los momentos en que no las hay”, explicó.
La funcionaria dijo que esos son recursos importantes por el volumen de dinero que es erogado a favor de esas organizaciones políticas reconocidas, por lo que entiende debe existir un mayor control de esos gastos.
Martes de Barrio indicó que en los casos en que se ha comprobado retención de los impuestos, los expedientes han sido remitidos a la Dirección General de Impuestos Internos (DGII).
Dijo que en el caso de las auditarías a los partidos políticos se siente muy preocupada por las anomalías que se han encontrado en los experticios de sus gastos, razón por la cual han acudido a la JCE para darle seguimiento a esa situación y que de igual manera se ha hecho con la Contraloría General de la República.
“Ciertamente lo he hemos dicho, la Contraloría es la prevención, la Cámara de Cuenta es la fiscalización y la penalización está en manos de la justicia esa es la realidad”, dijo.
La incumbete de la institución fiscalizadora entiende que el Departamento de Prevención de la Corrupción, DPCA, debe fortalecerse para que pueda desarrollar un mejor trabajo y que debe ser dotado de los recursos necesarios para hacer una mejor función.
Por otro lado, la presidenta de la CC negó que la auditoría realizada al ayuntamiento de Santiago durante la gestión de José Henríquez Sued esté engavetada, como lo han señalado distintos sectores dominicanos.
Indicó que esa experticia de 4 años está en su fase final porque él pidió 6 años y fueron remitidos al DPCA, los dos últimos primeros años de la gestión de Sued, en cuya auditaría alegadamente se registraron serias irregularidades que comprometen al ex alcalde.
Indicó que las otras ya están concluidas y que están realizando el trabajo de campo y en el proceso de la emisión del informe provisional.
La funcionaria ofreció sus declaraciones luego de reunirse con los miembros del pleno de la JCE, encabezado por su presidente Roberto Rosario Márquez, a quien entregó la guía sujeto de fiscalización a los fines de que sepan cuáles son sus obligaciones frente a la CC
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario