![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiG-dIbIIfs3xdn8F098yA8WS47702P5o_YrqNm_-lze9Dtj9lEuZqzo3jMks7TVDH-rsoqQw2yXUlHpLATGcvbUY7sYECcrnzEDlCrPT-IfFw75BLmCuJgU8nvZnBweVWx4EIW0vC1zyd7/s400/5B076B4B-9A15-4AAA-942F-7B48382F27E2_jpg__460__390__CROPz0x460y390.jpeg)
Por la Redacción Central
MÉXICO.- El presidente de la Cámara de Diputados de República dominicana pidió aquí a los parlamentos a que trabajen para que comprometan a sus gobiernos a luchar de manera responsable contra la corrupción.
El licenciado Abel Martínez Durán, quien encabezó una delegación de legisladores dominicanos que participó en la celebración de la IV Conferencia del Grupo de Organización Mundial de Parlamentarios contra la Corrupción (GOPAC), celebrada en Ciudad Méxic, instó a los gobiernos de 46 países representados en ese organismo a promulgar leyes e impulsar políticas acordes con la Convención de las Naciones Unidas Contra la Corrupción.
Acompañaron al presidente de la Cámara de Diputados los legisladores Noé Camacho, Juan Carlos Quiñones, Juana Vicente, María Luisa Guzmán y Juan Rodríguez Meléndez.
La participación de los diputados forma parte de los esfuerzos de la Cámara de Diputados por fortalecer los mecanismos de fiscalización y la lucha contra la corrupción.
En el cónclave participó además el embajador dominicano en México, Fernando Pérez Memén, quien recibió a la delegación dominicana y les acompañó en su estadía en d México.
“Para nosotros es esencial que no sólo en América Latina, sino en la Republica Dominicana, tanto el Senado como la Cámara de Diputados puedan asumir un papel más activo y responsable en la supervisión y fiscalización de las acciones del Poder Ejecutivo, tal como lo establece nuestra Constitución en su artículo 93, numeral dos sobre fiscalización y con trol”, anotó Martínez.
En la “Declaración de México”, auspiciada por el Senado de esa Nación y el Capítulo México, el senador Ricardo García Cervantes reiteró el compromiso de GOPAC para prevenir y luchar contra la corrupción y emplear todo medio democrático que esté a su alcance.
El legislador mexicano explicó que dicho organismo tiene una posición privilegiada para ayudar a los parlamentarios a desarrollar la “voluntad política de actuar”, ya que les proporciona habilidades y herramientas necesarias para prevenir y luchar eficientemente contra la corrupción.
Demandó reforzar los lazos de la Organización con los socios, a fin de ayudar a una mejor comprensión del enorme costo de la corrupción y del papel de los parlamentarios y parlamentos para prevenir y luchar contra ésta.
Al respecto, el presidente de GOPAC, Naser Al Sane, sostuvo que lo importante son las acciones que se tomarán a partir de la IV Conferencia, mediante la aplicación del plan de acción y su revisión.
No hay comentarios:
Publicar un comentario