martes, 20 de diciembre de 2011

El incentivo monetario para hacer política

Por: Apolinar Beato Ramos
abeatoramos@yahoo.es
Sección de Opinión

El capitalismo en su etapa neoliberal produce y reproduce la
injusticia social, la desigualdad y exclusión social, la avaricia
corporativa entre otros males; porque este sistema se sustenta en
valores como el odio, el individualismo y la codicia.
La alquimia neoliberal ha convertido en mercancía lo que han sido
derechos históricamente conquistados por los pueblos a base de duras y
permanentes luchas. Así, la salud, educación, cultura, etc. son
necesidades sociales que, lanzadas al mercado. Solo pueden ser
alcanzadas por aquellos con dinero para comprarlas.
Los partidos políticos del nuevo orden económico mundial,
condicionados por el pensamiento único de la ideología neoconservadora
promovidas por los intelectuales orgánicos del capitalismo en crisis,
se han desdibujado en el tiempo y de valiosos instrumentos sociales de
lucha por la conquista del poder del Estado; hoy son meros
instrumentos sostenedores del status quo oligárquico-burgués.
La privatización de todo, son los signos de la nueva ola neoliberal;
los partidos políticos han tenido que someterse este designio de la
democracia representativa capitalista. El dinero se ha convertido en
una necesidad para competir políticamente; lo que representa un límite
al ejercicio democrático.
El Bloque Institucional Social-Demócrata heredero del pensamiento
originario de justicia social del Dr. José Francisco Pena Gómez, está
compelido a luchar para trasformar el actual estado de cosa,
caracterizados por la pobreza, exclusión e inequidad social.
El dirigente y militante del BIS está obligado a ejercer la política
como imperativo ético. No por dinero, así lo ensenó José Francisco
Pena Gómez.