sábado, 21 de enero de 2012

Venezolanos protestan por cierre de consulado

Por la Redacción Central


MIAMI (AP) _ Un grupo de venezolanos se concentró el sábado en un parque en el centro de Miami, junto a una estatua del libertador de su país, para protestar contra el cierre de su consulado, una acción que según dicen, causará grandes problemas a miles de venezolanos que viven en Florida, Georgia y las Carolinas. Niños, estudiantes, padres preocupados y personas mayores sostenían pancartas denunciando la decisión del presidente venezolano Hugo Chávez de cerrar la oficina en Miami luego de que Washington expulsara a la cónsul general Livia Acosta Noguera. ``La emisión de pasaportes es una obligación, no un capricho'', se leía en una pancarta.
``Chávez: ¿Cómo voy a votar ahora?'', decía otra. ``La medida que tomaron no afecta a Estados Unidos, sino a los venezolanos'', dijo Mario Di Giovanni, estudiante de economía en la Universidad Internacional de Florida de 23 años, uno de los organizadores de la protesta.
Washington ordenó que Acosta abandonara Estados Unidos luego de una investigación del FBI sobre una denuncia de que ella había hablado de un posible ataque cibernético al gobierno de Estados Unidos cuando era funcionaria de la embajada venezolana en México. Las acusaciones fueron detalladas en un documental transmitido por la cadena de televisión Univision y se basó en grabaciones de conversaciones entre Acosta y otros funcionarios. El documental dice que diplomáticos de Cuba e Irán estaban involucrados.
Chávez ha dicho que no hay prueba de que Acosta haya ``realizando espionaje'' y que el gobierno sudamericano optó por ``el cierre administrativo del consulado mientras estudiamos nuestra decisión''. Los empleados del consulado fueron retirados rápidamente después que el Ministerio de Relaciones Exteriores denunció que los habían amenazado exiliados vinculados con el terrorismo. Los exiliados acusados rechazan los cargos.
Di Giovanni y otros dijeron que el cierre será muy perjudicial para los cerca de 160.000 venezolanos que viven en Florida, donde está la mayor comunidad de aquellos que viven fuera del país. La creciente población de aquí depende del consulado para renovar pasaportes, recibir pensiones, y transferir bolívares venezolanos en dólares para matrículas universitaria en Estados Unidos, entre otras cosas.
``Hay muchas cosas necesarias en la vida diaria de los venezolanos aquí que no pueden hacerse ahora que no hay consulado'', dijo Di Giovanni. Los venezolanos en esta zona también están preocupados sobre cómo podrán registrarse para votar y participar en las próximas elecciones presidenciales, en las que Chávez busca ganar un nuevo período de seis años. El Consejo Nacional Electoral de Venezuela ha garantizado que los venezolanos viviendo en Florida podrán votar en las elecciones primarias de la oposición el 12 de febrero, aunque los manifestantes dijeron que no han recibido ninguna información al respecto.