jueves, 19 de abril de 2012

Subdirector Hospital Ney Arias Lora revela aumento de los pacientes crónicos renales


Por: Sucre Julián Barrera
Redacción Central

SANTO DOMINGO.-
El sub director médico del Hospital Traumatológico Ney AriasLora, Alfredo Polanco del Orbe, reveló que en el país ha aumentado el número depacientes renales crónicos, donde hay alrededor de 1,500 pacientes entratamiento y advierte que la insuficiencia no se puede evitar si el pacientetiene los factores predisponente para hacer una enfermedad renal crónica.
Manifestó que por la cantidad de habitantes debieran haber en el país entre4,000 o 5,000 pacientes en tratamiento de diálisis.
“El paciente que viene marcado que va a tener una enfermedad renal crónica, porejemplo debido a enfermedad secundaria como diabetes o hipertensión arterial loque puede es prolongar su llegada a diálisis con medidas preventivas concontrol estricto de la diabetes, mantener una glicemia estable entre 80 y 120miligramo por decilitro”, dijo el doctor Polanco del Orbe.
Recomienda al paciente hipertenso usar los medicamentos anti hipertensivos paragarantizar mantener su control.
Explicó que con estas medidas si el paciente va a llegar a los 10 años de teneresa enfermedad crónica, la diabetes y la hipertensión llegará en 15 o 20 añossi no se muere, pero que llegará.
Manifestó que hay pacientes que llegan con infecciones a continuación de lasvías urinarias, pero si llega un tratamiento adecuado posiblemente éste nollegará a diálisis, mientras que el paciente que tiene cálculos renales visitael urólogo y toma las medidas indispensables para producir menos cálculos puedeevitar llegar a diálisis.
Hay medidas que se pueden usar para lograr retrasar las causas de llegar aconvertirse en enfermo renal crónico.
Informó que tienen una unidad de hemodiálisis que se inició con cinco máquinas,que por la demando se vieron obligados a aumentar a siete.
Expresó que con siete máquinas trabajando en tres turno no tenían espacio para atenderla demanda de pacientes, lo que le obligó a adquirir ocho máquinas paracompletar 15 a fin de poder suplir la demanda de pacientes con insuficienciarenal crónica.
Manifestó que esos usuarios provienen de Santo Domingo Norte, así como deCotuí, Monte Plata, Yamasá, a quienes le queda más cómodo ir a esa unidad dehemodiálisis que trasladarse al hospital Padre Billini, Luis Eduardo Aybar, LaPlaza de la Salud y el Salvador Gautier
Sostuvo que cada día hay más pacientes en diálisis, y puso como ejemplo que launidad del Padre Billini tuvo que ser remodelada y aumentar alrededor de 45máquinas, mientras que en Cecanot hay 10 máquinas funcionando pero tuvieron queduplicar la cantidad.
De igual modo, en la Plaza de la Salud y Cedimat tienen programado aumentar lacantidad de máquinas para responder a la demanda de los pacientes crónicosrenales.
Dijo que cada día hay más apertura de la unidad de diálisis lo que indica queirá aumentando el número o la cantidad de pacientes con insuficiencia renalcrónica que necesitan diálisis en el país.
Expresó que este aumento es atribuido a que la República Dominicana es uno delos países donde hay más nefrólogos por millón de habitantes, y comparándosecon Centroamérica completa en esas naciones no hay la cantidad de nefrólogo quetiene el país.
Explicó que en el país hay 121 médicos nefrólogos registrados en la SociedadDominicana de Nefrología, mientras que en Panamá hay entre 12 o 13especialistas y en Costa Rica no llegan a 20.
A juicio del especialista la cantidad de especialista en servicio implica quese haga el diagnóstico en los pacientes más a tiempo, y éste se ha convertidoen el país donde los pacientes llegan a diálisis más a tiempo.
Sostuvo que mientras menos nefrólogos hay muchos pacientes que mueren no se sabecuál fue la causa, que pudo ser por una insuficiencia renal crónica, y que encada provincia hay un especialista.
Otra de las causas atribuida al aumento de los crónicos renales es lasenfermedades crónicas asociadas, entre estas la diabetes, principal causa deinsuficiencia renal crónica en el mundo.
Dijo que cuando nace un paciente diabético hay un 22% de posibilidad de queéste haga una insuficiencia renal a lo largo de su vida, la hipertensiónarterial que es la segunda causa de la insuficiencia renal crónica en el mundo,se ha incrementado en pacientes jóvenes.
Manifestó que las infecciones de vías urinarias a repetición, problemas decálculos renales son causas que llevan a la perdida de la función renal, peroen el país se diagnostican más a tiempo, así como el número de personas que están viviendo más años ha aumentado en la República Dominicana.
Sostuvo que con el aumento de la calidad de vida hay más posibilidades que sepadezcan enfermedades crónicas, en España ha aumentado el número de estospacientes porque la persona vive más tiempo.
Dijo que hay muchos factores que determinan que se incrementen el número deestos pacientes en el país, y por otro lado el Estado está supliendo losinsumos y medicamentos para que este paciente viva más.
Informó que anteriormente, un paciente con insuficiencia renal crónica noencontraba dializarse y en dos o tres meses el paciente se deterioraba, peroahora tiene más facilidades por la cantidad de lugares donde someterse entratamiento.
Expresó que con las facilidades que hay en el país se prolonga la vida delpaciente en diálisis y esa es la razón por la cual hay tantos pacientes renalescrónicos.
Explicó que la unidad que funciona en el hospital Ney Arias Lora se creó con elobjetivo de suplir la demanda y que en agosto vieron los primeros pacientes yque cuentan con los especialistas para responder las demandas.
Manifestó que están dando un servicio que los pacientes pueden compararse conla mejor unidad de hemodiálisis del país y las condiciones de éstos esexcelente.
Dijo que en el centro cuentan con un sistema de tratamiento de agua con rayosultravioleta lo que garantiza la pureza del agua que se utiliza en la diálisisy los pacientes se medican con hierro, vitamina del complejo B y otrosmedicamentos.