
Redacción Central
BOGOTÁ- La imagen del extinto capo del narcotráfico Pablo Escobar ya no sólo está en televisión y álbumes coleccionables artesanales; ahora aparece estampada en camisetas de transeúntes en calles de Estados Unidos, México, España y Austria, según aseguró su hijo, quien creó la línea de ropa.
La idea de vender la imagen de Escobar en camisetas y pantalones fue de su hijo Juan Pablo, de 35 años, quien desde hace casi 20 vive en Argentina con el nombre cambiado legalmente de Sebastián Marroquín como una forma de evitar, argumenta, una relación inmediata con el mundo de la mafia tras salir de Colombia en diciembre de 1994.
La idea de la colección de ropa surgió hace cinco o seis años, explicó Marroquín en entrevista telefónica desde Buenos Aires.
"Yo venía trabajando en mi mente cómo desarrollar la idea, que finalmente pudo ver la luz hace un año", explicó Marroquiín. Las primeras prendas de vestir salieron al mercado entre mayo y junio".
Precios oscilan entre los 65 y los 95 dólares
Al respecto, familiares de víctimas de Escobar, abatido por la Policía colombiana en diciembre de 1993, dijeron que aunque su hijo tiene derecho a ganarse la vida legalmente, no era correcto explotar la imagen de un delincuente.
Entre las imágenes que aparecen estampadas en las prendas de vestir como las camisetas, figuran fotos de la cédula de ciudadanía del capo, sus tarjetas de crédito, su certificado judicial expedido por la desaparecida policía secreta o el Departamento Administrativo de Seguridad (DAS),la boleta de su preparatoria y un permiso del Congreso que, hacia 1982, le permitía estacionar en cualquier sitio dada su calidad de legislador.
Los precios de las 10 mil camisetas que se han hecho de la primera tanda oscilan entre los 65 y los 95 dólares cada una. Y además de Estados Unidos, México, España y Austria, los fabricantes han recibido propuestas de tiendas de Italia, Israel, Rusia y Japón. También se han hecho unos dos mil pantalones con un valor similar al de las camisetas.
Marroquín reconoce que su idea roza con lo paradójico toda vez que la imagen de su padre es muy fuerte y sinónimo de violencia.
"El objetivo es enviar un mensaje de paz y de reflexión sobe su historia personal... No para invitar a que sea un modelo a seguir sino todo lo contrario: que sea un modelo a no repetirse'', explicó el hijo del extinto narcotraficante.
Parte de las ganancias son destinadas para ayuda
La ropa se fabrica en la ciudad de Medellín, y esta decisión fue, entre otras cosas, para apoyar la industria nacional, generar empleo y tratar de disminuir la violencia que sembró el capo durante más de una década en sus calles.
La ropa, sin embargo, ni se está vendiendo ni se venderá en Colombia por respeto a las víctimas del accionar criminal de Escobar, indicó su hijo.
Parte de las ganancias que obtiene la firma "Escobar Henao", cuya cuantía no detalló, son destinadas para ayudar a personas en Medellín, según Marroquín.
Esas ayudas, que pueden ser una silla de ruedas o una tutoría estudiantil, son enviadas a familias, que Marroquín dijo prefieren permanecer en el anonimato. Dijo que aunque buscaron apoyar el trabajo de algunas ONG y otros planes sociales, fueron rechazados precisamente por ser familia de Escobar
No hay comentarios:
Publicar un comentario