Redacción Central
Subcontratación de la seguridad fronteriza |
Y una de las razones por las que están tan interesadas en que la reforma migratoria se apruebe, señaló el periodista Luis Megid, corresponsal en San Francisco del Noticiero Univision.
“Están buscando nuevas oportunidades de negocios”, aseguran analistas como Carlos Baradello. Agrega que muchas de estas firmas tenían contratos con el Pentágono.
“En particular empresas que tenían contratos de defensa en Irak y Afganistán que están en caída, porque nos estamos retirando de esos campos de batalla”, dijo Baradello.
Para asegurarse de que la reforma migratoria las beneficiará, las compañías privadas han gastado cientos de miles de dólares en esfuerzos de cabildeo. Y si la ley se aprueba con un fuerte componente de seguridad fronteriza, ese dinero probará haber sido bien invertido.
Ya el año pasado UNISYS, que ofrece soluciones informáticas, recibió pagos del gobierno por $132 millones. Decenas de compañías más lucraron también de contratos para asegurar la frontera.
Desde aviones no tripulados a computadoras y uniformes, todo es una oportunidad donde hay miles de millones de dólares en juego.
Leyes duras que encarcelan a inmigrantes representan trabajos, como nos decía el juez federal Bernardo Velasco, que ha condenado a cientos en Tucson, Arizona.
“Mucho trabajo para abogados, para la migra, para la aduana. Toda esa gente. Todos tenemos trabajo, pero solución no”, indica.
Y solución al problema migratorio es lo que la nación ha estado pidiendo al Congreso para que los que ganen no sean solamente quienes ganan dinero, reportó Megid.