jueves, 20 de junio de 2013

Senado avanza debate de reforma migratoria del Grupo de los ocho: El Senado de EEUU aceptó un plan para militarizar la frontera con México

Redacción Central

                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                           
Demócratas y republicanos acuerdan millonario plan que aumenta la seguridad en la frontera sur
 
Sueño americano lleno de dolor y temor

Sueño americano lleno de dolor y temor
EE.UU.-  El senado recibió el jueves una propuesta republicana que recomienda la asignación de decenas de miles de millones de dólares adicionales en la seguridad fronteriza y que exige logros concretos del gobierno, reportó el Noticiero Univision.
La enmienda asegurará la aprobación del proyecto de reforma migratoria, dicen sus autores y miembros del Grupo de los Ocho con los que negociaron, reportó la periodista Lourdes Meluza, corresponsal en Washington del Noticiero Univision.
Los autores de la enmienda son los senadores republicanos Bob Corker, de Tennessee, y John Hoeven, de Dakota del Norte.
El proyecto, acordado preliminarmente por demócratas y republicanos en la víspera, pide invertir en 20 mil agentes adicionales para la frontera sur, donde en la actualidad hay 21 mil.
El plan agrega la construcción de 700 millas más de muros y tecnología como aviones robóticos y radares para la detección de inmigrantes indocumentados, y especifica la implementación del sistema E-Verify que contraste que un empleado tiene autorización de trabajo y exigiría registrar a quienes entran y salen del país.
“Esto es algo que todo estadounidense puede medir y entender… No sé qué más se puede hacer en esta nación para asegurar la frontera, si estos puntos no funcionan”, dijo el senador Corker.
Las exigencias serán requisitos para que los legalizados por la reforma migratoria del Senado alcancen la residencia permanente.
“Y esos recursos deberán estar operando antes de que se permita otorgar la tarjeta verde”, dijo el senador Hoeven.
El senador Marco Rubio (republicano de Florida), del Grupo de los Ocho, ya había pedido reforzar la seguridad.
“Yo creo que es una medida dramática y sustancial en la seguridad de la frontera. Es importante que la gente entienda que seguridad de la frontera no es una medida antiinmigrante”, indicó Rubio.
El senador demócrata Bob Menéndez, de Nueva Jersey, ayudó a negociar el acuerdo que destraba la reforma en el pleno.
“Si podemos concretar lo que ellos quieren, se puede actualmente realizar y no ser un impedimento a la legalización… Es algo que podemos considerar si nos trae una gran cantidad de votos” para aprobar el proyecto de reforma migratoria.
No todos están de acuerdo
Pero la enmienda no convencerá a los republicanos, advirtió Meluza.
“Veremos qué hace. Lo único que sé es que propone más agentes, lo que a lo mejor no es la mejor manera de emplear nuestros recursos. No creo que esta enmienda resuelve muchas de mis objeciones”, dijo el Senador Jeff Sessions (republicano de Alabama), uno de los principales opositores al plan S. 744 que debate el pleno del Senado.
Mientras, el pleno derrotó el jueves otra enmienda de seguridad del senador John Cornyn (republicano de Texas), quien dijo estar en “estado de shock y peguntó cómo se va a pagar este plan.
El Senado de EEUU aceptó un plan para militarizar la frontera con México
Se militarizará la frontera con México

La meta de la enmienda bipartidista es alcanzar por lo menos 70 votos a favor de la reforma migratoria para enviar un sólido mensaje bipartidista al público y a la Cámara de Representantes.
Ya expresaron que apoyarán esta enmienda senadores republicanos como Kelly Ayote, de New Hampshire, y Mark Kirk, de Illinois, que antes incluso se opuso a debatir el proyecto de ley, reportó la periodista Lourdes Meluza.