El ministro de Cultura, Eduardo
Selman, recorre la
muestra fotográfica instalada en por
la verja
perimetral del Parque Independencia.
|
Artes, Cultura y Espectáculos
Con la muestra del fotógrafo
Mariano Hernández, el MINC da inicio al programa de actividades con miras a la
celebración del Desfile Nacional del Carnaval, que se realizará el domingo 3 de
marzo.
SANTO DOMINGO. -El
Ministerio de Cultura (MINC) dio formal apertura, este viernes 8 de febrero, a
una fantástica y colorida exposición individual de fotografías alusivas al
tradicional carnaval dominicano, bajo el título “Carnavalum’’, en la verja
perimetral del Parque Independencia, dentro de la programación de febrero, Mes
del Carnaval de Santo Domingo.
Ministro de Cultura entrega el
certificado de
reconocimiento a Mariano Hernández.
|
El ministro de Cultura, Eduardo
Selman, acompañado
del fotógrafo Mariano Hernández,
corta la cinta que
deja iniciada la exposición.
|
El acto lo encabezó el
ministro de Cultura, arquitecto Eduardo Selman, quien dirigió un breve mensaje
a los presentes, entre ellos el autor de la exposición, fotógrafo Mariano
Hernández, a quien el funcionario entregó una placa de reconocimiento.
Selman manifestó el
ministerio a su cargo está enfocado a la organización exitosa del Desfile
Nacional del Carnaval de Santo Domingo a celebrarse el 3 de marzo, de cuya
programa la exposición de Hernández es la primera actividad.
Dijo que el próximo
martes 12 de febrero será la coronación de la reina y el rey del Carnaval,
Nashla Bogaert y Frank Perozo, durante un acto a efectuarse en el salón la
Rotonda del Palacio de Bellas Artes, y donde se darán a conocer otros
atractivos del Desfile Nacional del Carnaval que este año estará dedicado a
Puerto Plata y con el que se rendirá homenaje a Casandra Damirón por el
centenario de su natalicio.
Al recibir la placa, Mariano
Hernández visiblemente emocionado, agradeció al Ministerio de Cultura por
el reconocimiento, el cual dijo que es el fruto de sus viajes
a los distintos pueblos fotografiando las distintas expresiones de los
personajes carnavalescos.
Recordó que desde 1983 a la fecha no
ha fallado participando en los distintos carnavales, y que sólo ha faltado
cuando por razones de fuerza mayor ha tenido que estar fuera del país.
“Gracias por reconocerme, haciendo
lo que me gusta”, dijo con una sonrisa, mientras también expresaba sus
parabienes para las personas que se disfrazan.
Antes de que hablara
el ministro Selman, Reyes Moore,
director de la Dirección Nacional de Carnaval, dio la bienvenida a los
asistentes. Expresó que con la muestra fotográfica de Mariano Hernández,
el Ministerio de Cultura ha querido plasmar personajes representativos tradicionales
del carnaval dominicano.
Durante el acto, el ministro
de Cultura, estuvo acompañado de los viceministros de Cultura Edilí Pichardo,
Carlos Santos y Juan Morales, así como de Reyes Moore, responsable de la
Dirección Nacional del Carnaval. También asistieron Doña Marianne de Tolentino,
el fotógrafo Polibio Díaz y el sociólogo Dagoberto Tejeda.
La exposición permanecerá instalada hasta
el 4 de marzo, bajo la dirección del Viceministerio de Identidad Cultural y
Ciudadanía, en coordinación con la Dirección Nacional de Carnaval.
Entre los títulos de
la exposición, el autor citó: El Chino de Bonao, Los chivos de Dajabón, Robala
Gallina, de Santiago y su gestor, el fenecido Raudy Torres; Diablo de Bonao,
Diablo Metálico, de La Vega; Lechones con banderas, La ventana del carnaval,
Entre cintas, Lechones pepineros, Niño de los Pintao y Niños de los Tiznao, El
cachúa mayor y dictador.
También, careta de
Cachúas, Cachúas Cocodrilo, El diablo negro, Las dimicelas de Cotuí, Una
primavera para el mundo, Platanú con bandera, La dama del plátano, El gato y su
tribu, El come langosta, africano, Gorila azul, Diablo rojo, Los galleros,
Tiznao del bosque, Toro de Montecristi y El califé imperial.
En la selección
también se destacan comparsas y personajes pintorescos identificadas
como Los Pintaos de Barahona, La Cachúa, de Cabral; Diablos Cojuelos, de
Santo Domingo; Los Lechones, Los negros de la Joyas, Los toros y Los Gorilas de Santo Domingo.
Así como los Guloyas, de San Pedro de
Macorís; La Cachúa, Los Papeluses,
Taimacaros, de Puerto Plata; El Tiznao, de Villa Mella; así como una amplia
selección de caretas en múltiples colores.
Además de República Dominicana, la amplia selección de
fotografías del carnaval, producida por Hernández, ha sido exhibida en países
de Latino América y Europa.