martes, 26 de agosto de 2025

EEUU considerará opiniones "antiestadounidenses" de solicitantes de beneficios migratorios

Presidente de los EEUU
 Redacción Central
La Ley de Inmigración y Nacionalidad de Estados Unidos, que data de 1952, no define explícitamente el sentimiento antiestadounidense, que en la época se centraba más que nada en el comunismo.
EE.UU.-El gobierno del presidente Donald Trump anunció el martes que buscará opiniones "antiestadounidenses", incluso en redes sociales, al decidir sobre el derecho de una persona a vivir en Estados Unidos.

El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS), encargado de las solicitudes de residencia o ciudadanía, anunció que ampliará la verificación de lo que publican los solicitantes en redes sociales.

"Los beneficios de Estados Unidos no deben otorgarse a quienes desprecian al país y promueven ideologías antiestadounidenses", dijo el portavoz del USCIS, Matthew Tragesser, en un comunicado.
 
"Los beneficios migratorios, como los de vivir y trabajar en Estados Unidos, siguen siendo un privilegio, no un derecho", subrayó.

Sin embargo, el gobierno de Trump ya ha tomado medidas enérgicas para denegar o rescindir visas de corto plazo a personas que considera que están en contra de los intereses de la política exterior estadounidense, especialmente en relación a Israel

Las últimas directrices sobre decisiones migratorias indican que las autoridades también analizarán si los solicitantes "promueven ideologías antisemitas".

El gobierno de Trump ha acusado a estudiantes y universidades de antisemitismo por las protestas contra la ofensiva israelí en la Franja de Gaza

El Departamento de Estado anunció el lunes que revocó 6.000 visas de estudiantes desde que el secretario de Estado, Marco Rubio, asumió el cargo en enero.

Muere Franklin Domínguez, patriarca del teatro dominicano

 Redaccn Central
Franklin Domínguez, patriarca del teatro dominicano, murió este martes luego de siete años que se le declaró una metástasis ósea, informó a Listín Diario su nieta adoptiva Francisca Margarín (Carolina). Tenía 94 años de edad. 
SANTO DOMINGO.- El dramaturgo y primer actor fue diagnosticado con cáncer de próstata en 2014, y desde el 2018 enfrentaba una metástasis ósea, con una rotura del fémur, que lo obligó a permanecer en cama hasta la hora de su muerte.
"El teatro es mi vida, encontré en el teatro una pasión inexplicable, a pesar de que siempre me desarrollé en otros trabajos”, comentó en 2023 a Listín Diario durante una de sus últimas entrevistas.
Frnklin Domínguez nació el 5 de junio de 1931 en Santiago de los Caballeros, donde comenzó su desarrollo en el arte y la cultura.
Aunque su fuerte fueron los escenarios teatrales, en 1963 dirigió lo que muchos consideran la primera película dominicana, "La silla", protagonizada por el actor Camilo Carrau.
La gala en Santo Domingo se celebró el 9 de febrero de 1963 en el Teatro Élite, donde el propio Domínguez explicó el simbolismo de su ópera prima antes de la proyección. 
"El público aplaudió con entusiasmo tanto la película como a sus protagonistas: Camilo Carrau y, claro, ¡la inolvidable “Silla”! Un drama en blanco y negro (35 mm) que planteaba con valentía el dilema de la juventud dominicana bajo el régimen de Trujillo. Una obra pionera que marcó la historia del cine nacional", destacó este martes el portal Cinedominicano.com.
Además de artista, en el transcurrir de los años Domínguez fue director de Información y Prensa de la Presidencia de la República Dominicana bajo cinco presidentes (Juan Bosch -1963, Molina Ureña y el Coronel Caamaño - 1965, García Godoy - 1966, y Antonio Guzmán - 1978).
También fue director de la Dirección General de Bellas Artes en dos ocasiones y presidente de la Sociedad de Autores y Compositores Dramáticos de República Dominicana.
Por igual, fundó la agrupación política Movimiento de Conciliación Nacional, de la que llegó a ser candidato presidencial del país.
Avalado por sus estudios en la Escuela Nacional de Bellas Artes en Santo Domingo, una licenciatura filosofía y doctorado en derecho por la Universidad Autónoma de Santo Domingo, fue miembro de la Academia Dominicana de la Lengua y académico correspondiente a República Dominicana de la Real Academia de la Lengua Española.
Hace una semana había sido ingresado al centro médico Corazones Unidos, donde murió a las 3:55 de la madrugada del martes, debido al deterioro de su salud.

Domínguez es poseedor de uno de los legados teatrales más amplios y significativos de la cultura dominicana, con más de cien obras escritas para teatro, entre ellas llevadas al cine y presentadas en grandes teatros dominicanos y extranjeros, siendo traducidas al inglés, francés, chino y ruso.

Su producción dramática es abundante y abarca la comedia, la tragedia, la sátira política, el teatro infantil, la ópera, la comedia musical y el drama cotidiano.
Según el profesor Odalis G. Pérez, en una declaraciones ofrecidas en 2023, Domínguez es el autor teatral con la mayor cantidad de antologías de autor en la bibliografía dominicana y es un escritor cuyo estudio resulta imprescindible para la historiografía de la literatura dramática local.


Llenar sus formularios con información real: La petición del nuevo cónsul general de EE.UU. en RD

 Redacción Central

La primera misión diplomática de William Swaney fue precisamente en República Dominicana en 1997, donde se desempeñó como vicecónsul. Swaney invitó a las personas a acudir a las fuentes oficiales de la Embajada.
SDANTO DOMINGO.- La Embajada de los Estados Unidos en Santo Domingo anunció este martes la llegada de William Swaney como su nuevo cónsul general en el país.
En un audiovisual de bienvenida, Swaney instó a los dominicanos que buscan visa estadounidense a que llenen su propio formulario de solicitud para evitar problemas o perder la posibilidad de viajar a EE.UU., “incluso de por vida”.
“En caso de recibir ayuda asegúrate por favor de saber lo que ponen en el formulario y que esta información sea correcta”, dijo el diplomático en el video publicado en las redes sociales de la embajada del país norteamericano
“Si la información en su formulario y lo que contestes durante la entrevista consular no están en concordancia, puedes tener problemas y perder la posibilidad de viajar a los Estados Unidos, incluso de por vida”, indicó en el audiovisual.
Swaney invitó a las personas a acudir a las fuentes oficiales de la Embajada para información sobre los trámites consulares.  
Con una destacada trayectoria en el Servicio Exterior de los Estados Unidos, Swaney tiene más de 20 años de experiencia diplomática a este cargo.
Como cónsul general, tendrá a su cargo las operaciones consulares de la Embajada, que ofrecen servicios a ciudadanos estadounidenses que residen o viajan a República Dominicana, además de proveer servicios de visado a los dominicanos que desean visitar, estudiar o trabajar en los Estados Unidos.
“Es un honor servir en la República Dominicana y estoy comprometido con fortalecer la duradera relación entre nuestros dos países”, indicó Swaney.
“Espero trabajar de cerca con el pueblo dominicano para promover el entendimiento mutuo, la seguridad, la prosperidad y los valores democráticos”, agregó.
La primera misión diplomática de Swaney fue precisamente en República Dominicana en 1997, donde se desempeñó como vicecónsul. Regresó en 2018, ocupando diversos roles durante la pandemia.
Sus otras giras incluyen puestos en México, Francia, Afganistán, Camerún y los Países Bajos, además de ocupar cargos en Washington, D.C.
Posee títulos de la Universidad de Vermont, la Universidad George Washington y el Bates College, y domina el idioma español.

La JCE dice que la nueva cédula tendrá una validez superior a 10 años

Redacción Central

“Según el artículo 20 y 80 de la Ley Orgánica del Régimen Electoral, el Pleno del órgano comicial tiene la autoridad para definir el formato y la fecha de vencimiento de la nueva cédula”, apuntó Jáquez Liranzo.

SANTO DOMINGO.- Así lo informó el presidente del órgano electoral, Roman Jáquez Liranzo, quien indicó que el nuevo documento no tendrá un plazo de validez de 10 años como el actual, sino que será superior, al garantizar que la caducidad será más larga para beneficio de la población.
“Según el artículo 20 y 80 de la Ley Orgánica del Régimen Electoral, el Pleno del órgano comicial tiene la autoridad para definir el formato y la fecha de vencimiento de la nueva cédula”, apuntó Jáquez Liranzo.
Asimismo, explicó que las cédulas actuales están vencidas debido a un plazo legal fatal y detalló que para abordar esto, la JCE comenzó el proceso de cara a renovarla.
Por su parte, el director de cedulación, Américo Rodríguez, afirmó que el objetivo es asegurar que la sociedad civil esté plenamente informada sobre el proceso de renovación del documento de identidad.
“Estamos comprometidos con un proceso transparente y participativo. Es fundamental que todos los actores de la sociedad civil conozcan de primera mano los avances y las innovaciones de esta nueva cédula, que no solo será un documento más seguro, sino que también facilitará múltiples gestiones para los ciudadanos”, expresó Rodríguez.
Estas declaraciones fueron brindadas durante un encuentro de la Junta Central Electoral con representantes del movimiento cívico no partidista Participación Ciudadana y del Consejo de Desarrollo Económico y Social de Santo Domingo (Codessd), a quienes se les presentó el proyecto de la nueva cédula.
Los encuentros, celebrados en la sede del Instituto Especializado Superior en Formación Política Electoral y del Estado Civil (Iespec), órgano académico de la JCE, contaron con la participación del presidente de la JCE, Román Andrés Jáquez Liranzo; los miembros titulares Dolores Fernández Sánchez, Samir Chami Isa, Hirayda Fernández Guzmán y Rafael Armando Vallejo Santelises, así como el miembro suplente Prado López.
SANTO DOMINGO.-La Junta Central Electoral (JCE) informó este martes que la nueva cedula de identidad y electoral tendrá validez por más de 10 años.

Sin almuerzo, sin transporte y con problemas de energía: Estudiantes con síndrome de Down sin clases

Redacción Central
SANTO DOMINGO.- La Asociación de Padres, Madres y Amigos de la Escuela (Apmae) de la Asociación Dominicana de Síndrome de Down denunció que más de 150 estudiantes de este centro no tienen fecha para el inicio del nuevo año escolar debido a los incumplimientos del Ministerio de Educación y del Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil (Inabie).
La Apmae detalló que el Centro Educativo Integral Adosid, durante dos semanas, no tuvo energía eléctrica y que ayer fue restablecida, pues según explicó Ingrid Molina, existe un convenio con el Ministerio de Educación que especifica que esta debe ser cubierta por dicha institución, pero no se está realizando el pago. El acuerdo incluye cubrir los gastos de basura y agua.
Molina dijo que los fondos descentralizados que recibe este centro educativo son de 30,000 pesos dominicanos, y destacó que “
no dan ni para comprar papel de baño en el mes”.

Los denunciantes señalaron que este centro educativo, de 
Jornada Escolar Extendida, tampoco recibe el servicio de merienda y almuerzo escolar que distribuye el Inabie, “a pesar de nuestras reiteradas comunicaciones, el Inabie aún no ha realizado la inspección correspondiente” detalló la representante.

También solicitaron al Inabie la entrega del uniforme y toda la utilería escolar que necesitan estos jóvenes, pues informaron que lo que envió la entidad fue mercancía incompleta.

La representante explicó que aún no se le ha designado un transporte a este centro. “Necesitamos un autobús escolar, el Minerd nos ofertó un autobús sin chofer, ni con mantenimiento, ni con combustible”.


lunes, 2 de junio de 2025

El alza de los aranceles al acero dificultará que bajen los precios en los supermercados como prometió Trump

 Redacción Central

EEUU.- El aumento de lo aranceles que el presidente Donald Trump impuso al acero y el aluminio que provienen del extranjero podría afectar a los estadounidenses en un lugar inesperado: los pasillos de los supermercados.

El anuncio hecho el viernes de un asombroso gravamen del 50% a esas importaciones generó temor de que las compras, desde automóviles hasta lavadoras y casas, pudieran experimentar importantes aumentos de precios.

Sin embargo, esos metales también están presentes en el embalaje por lo que probablemente tendrán un gran impacto en una amplia gama de productos de consumo, desde sopas hasta frutos secos.

“El aumento de los precios de los comestibles sería parte de los efectos en cadena”, afirmó a AP Usha Haley, experta en comercio y catedrática de la Universidad Estatal de Wichita.

Haley agregó que los aranceles podrían aumentar los costos en diversas industrias y tensar aún más las relaciones con los aliados de Estados Unidos “sin contribuir a un resurgimiento a largo plazo de la fabricación en Estados Unidos”.

El regreso de Trump a la Casa Blanca ha venido acompañado de una avalancha sin precedentes de amenazas de aranceles, gravámenes añadidos, a menudo, retirados, en un vertiginoso frenesí difícil de seguir.

El mandatario insistió en que el reciente aumento de aranceles era necesario para “asegurar aún más la industria del acero en Estados Unidos”. Sin embargo, esa promesa podría ir en contra de su compromiso de reducir los costos de los alimentos.


Estos son algunos comestibles que se verán afectados por los aranceles al aluminio

Trump ha dicho que el aumento de los precios de los comestibles fue una de las principales razones por las que los votantes se inclinaron a su favor.

Sin embargo, un vistazo a un supermercado deja claro cuántos productos podrían verse afectados por los nuevos impuestos al acero y el aluminio, desde la cerveza y los refrescos hasta la comida para perros y las latas de frijoles, frutas, puré de tomate y más.

“Esto juega a favor de China y otros productores extranjeros de alimentos enlatados, que están más que felices de perjudicar a los agricultores y productores de alimentos estadounidenses”, afirmó a AP Robert Budway, presidente del Instituto de Fabricantes de Latas.

Lo que se sabe del ataque en Colorado: presentan cargos federales de crímenes de odio contra el atacante

Redacción Central
EEUU.- El sospechoso de perpetrar un "acto terrorista" durante una manifestación proisraelí en Boulder, Colorado, fue imputado este lunes con cargos federales por crímenes de odio, lo que le puede acarrearle la pena de muerte. El ataque de Mohamed Soliman dejó ocho personas heridas.
Soliman, de 45 años, ingresó a Estados Unidos en agosto de 2022 con una visa B2 y solicitó asilo en septiembre de 2022, según Tricia McLaughlin, subsecretaria de Asuntos Públicos del Departamento de Seguridad Nacional.
Soliman obtuvo una autorización de trabajo en marzo de 2023. La autorización expiró a finales de marzo de este año, momento en el que aparentemente permaneció en el país sin documentos, añadieron las autoridades.
El sospechoso tenía un lanzallamas improvisado al momento del ataque ayer domingo y al grito de '¡Palestina libre!' lanzó un artefacto incendiario contra un grupo que se había reunido en Colorado para visibilizar la situación de los rehenes israelíes en Gaza.
Tras lanzar cócteles molotov contra el grupo reunido en Boulder, Mohamed Soliman fue detenido e ingresado luego en la cárcel del condado de Boulder, al norte de Denver, informó la policía. Entre los cargos que enfrenta hay dos por asesinato en primer grado, aunque no está claro por qué, ya que al momento de anunciarlo las autoridades no habían reportado ninguna muerte.
“Está claro que se trata de un acto de violencia dirigido”, declaró Mark Michalek, agente especial a cargo de la oficina del FBI en Denver. La agencia estaba investigando el incidente como un acto terrorista.

Esto es lo que se sabe hasta ahora del ataque:
¿Cuándo y dónde ocurrió el ataque de Boulder?
El ataque tuvo lugar el domingo cerca de la 1:30 pm en el popular centro comercial peatonal Pearl Street, un área de cuatro cuadras en el centro de Boulder. Allí se había juntado un grupo de voluntarios llamado 'Run for their lives', que acababan de terminar su manifestación semanal en solidaridad con los rehenes que permanecen en Gaza.
Un video del lugar muestra a un testigo gritando: "¡Ahí está! ¡Está lanzando cócteles molotov!", mientras un policía, con su arma desenfundada, avanza hacia un sospechoso con el torso desnudo que sostenía recipientes en cada mano.
Alex Osante, de San Diego, relató a la AP que estaba almorzando en la terraza de un restaurante al otro lado del paseo peatonal cuando oyó el ruido de una botella al romperse contra el suelo, seguido de un estruendo y gritos.
En el video de la escena, tomado por Osante, se puede ver a personas vertiendo agua sobre una mujer tendida en el suelo, quien, según el testigo, ardió en llamas durante el ataque. Un hombre, que luego se identificó como un israelí que visitaba Boulder y decidió unirse al grupo ese día, corrió hacia Osante en el video pidiéndole agua para ayudar.
Tras el ataque inicial, Osante afirmó que el sospechoso se escondió tras unos arbustos, reapareció y lanzó un cóctel molotov, pero al parecer se quemó él mismo accidentalmente al lanzarlo. El hombre se quitó la camisa y lo que parecía ser un chaleco antibalas antes de que llegara la policía. Se tiró al suelo y fue arrestado al parecer sin ofrecer resistencia, según se aprecia en el video de Osante.
¿Quiénes son las víctimas en Boulder?
El jefe de la policía, Steve Redfearn, dijo que cuando llegaron al lugar se encontraron "con múltiples víctimas que presentaban heridas consistentes con quemaduras y otras lesiones". Recibieron una llamada cerca de la 1:30 pm, reportando que había una persona "prendiéndole fuego a la gente".
De los ocho heridos hay cuatro mujeres y cuatro hombres, de entre 52 y 88 años, que fueron trasladados a hospitales en el área metropolitana de Denver.
Lynn Segal, de 72 años, se encontraba entre las cerca de 20 personas que se congregaron el domingo en el evento de 'Run for their lives'. Habían terminado su marcha frente al juzgado cuando una "cuerda de fuego" pasó frente a ella y luego "dos grandes bengalas".
Contó a la agencia AP que la escena se tornó caótica rápidamente mientras la gente buscaba agua para apagar las llamas y ayuda.
Segal, quien dijo ser judía por parte de padre y haber apoyado a Palestina durante más de 40 años, temía que la acusaran de ayudar al sospechoso por llevar una camiseta pro palestina. "Había gente que se quemaba, quería ayudar", dijo. "Pero no quería que me asociaran con el agresor".
¿Quién es Mohamed Sabry Soliman,
el sospechoso del ataque en Boulder?
Las autoridades identificaron al sospechoso como Mohamed Sabry Soliman, de 45 años, sin dar más detalles. Creen que actuó solo.
En un video del incidente que obtuvo CNN se ve al hombre sin camisa y con dos botellas en la mano gritando '¡Acabemos con los sionistas!', '¡Palestina libre!' y '¡Son asesinos!'. En el video se escuchan voces de testigos que dicen que el hombre estaba "rociando alcohol" y "preparando cócteles molotov".
La policía dijo que él también tuvo que ser trasladado al hospital por quemaduras, antes de ingresar en prisión poco antes de la medianoche.
Según los registros penitenciarios en internet, enfrenta múltiples cargos por delitos graves, entre ellos uno por uso de explosivos o arfectactos incendiarios durante la comisión de un delito grave. De acuerdo con los registros, también fue acusado de dos cargos de asesinato en primer grado, aunque de momento no queda claro por qué, ya que las autoridades no han informado ninguna muerte.
Soliman tiene una audiencia judicial programada para este lunes a la 1:30 pm (hora local). Permanece detenido con una fianza fijada en 10 millones de dólares.
El domingo por la noche, la policía y el FBI acordonaron una manzana de viviendas en Colorado Springs con patrullas y permitieron el acceso de una mujer a la vivienda identificada como la del atacante, reportó The New York Times.
Investigan el incidente como un acto de terrorismo
Los líderes del FBI declararon inmediatamente el ataque como un acto de terrorismo y el Departamento de Justicia lo denunció como un "acto de violencia innecesario, que se suma a los recientes ataques contra judíos estadounidenses".
"Este acto terrorista se está investigando como un acto de violencia con motivos ideológicos, con base en la información preliminar, las pruebas y los testimonios. Hablaremos con claridad sobre estos incidentes cuando los hechos lo justifiquen", declaró el subdirector del FBI, Dan Bongino, en una publicación en X.
El fiscal general de Colorado, Phil Weiser, un demócrata, dijo en un comunicado el domingo que el ataque "parece ser un crimen de odio dado el grupo al que se dirigió".
"Todos tenemos derecho a reunirnos pacíficamente y a expresar nuestras opiniones", declaró Weiser. "Pero estos actos violentos, cada vez más frecuentes, descarados y cercanos a casa, deben cesar, y quienes cometen estos actos atroces deben rendir cuentas plenamente", agregó.
Las reacciones tras el ataque en Colorado
La Casa Blanca dijo que el presidente Donald Trump fue informado sobre el incidente. Mientras que el director del FBI, Kash Patel, lo catalogó en redes sociales como un "ataque premeditado" para causar terror.
El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, emitió un comunicado este lunes en el que afirmaba que él, su esposa y toda la nación de Israel oraban por la recuperación completa de las personas heridas en el "cruel ataque terrorista" en Colorado.
"Este ataque estuvo dirigido contra personas pacíficas que deseaban expresar su solidaridad con los rehenes retenidos por Hamas, simplemente por ser judíos", declaró Netanyahu.
El gobernador de Colorado, Jared Polis, dijo en un comunicado que estaba "siguiendo de cerca" la situación y que "los actos llenos de odio de cualquier tipo son inaceptables".
"Varias personas fueron brutalmente atacadas mientras marchaban pacíficamente para llamar la atención sobre la difícil situación de los rehenes que han estado retenidos por terroristas de Hamas en Gaza durante 604 días. Condeno este atroz acto de terrorismo y rezo por la recuperación de las víctimas", dijo una publicación en X.
Por su parte, el alcalde de Boulder, Aaron Brockett, condenó el ataque y dijo sentirse entristecido.
“Estoy entristecido e indignado por el atroz ataque contra miembros de la comunidad judía de Boulder ocurrido hoy durante una reunión pacífica en Pearl Street. Como alcalde de la ciudad de Boulder, quiero dejar claro que la violencia y el odio no tienen cabida aquí. Ataques como este buscan sembrar el terror en los corazones de la gente y dividirnos, pero Boulder se mantendrá firme y unida”, declaró.
La Liga Antidifamación, un grupo activista judío, dijo en X que estaba al tanto "de los informes de un ataque en el evento de hoy de Boulder". Su director ejecutivo, Jonathan Greenblatt, dijo en una declaración, citando los ataques de Boulder y Washington, que “dos eventos judíos pacíficos” habían “terminado con ataques violentos y llenos de ira”.
El secretario de Estado de EEUU, Marco Rubio, opinó como Patel describiendo el incidente como un "ataque terrorista dirigido". "El terror no tiene cabida en nuestro gran país", afirmó Rubio.

Moscú propone un alto el fuego y la retirada ucraniana del este

Redacción Central

ESTAMBUL, 2 Jun.- Rusia ha entregado este lunes el esperado memorándum con su propuesta para un alto el fuego en Ucrania, un texto que incluye un alto el fuego a largo plazo en algunas regiones, la retirada ucraniana de Lugansk, Donetsk, Jersón y Zaporiyia y medidas para atajar lo que Moscú considera como causas profundas del conflicto.

En un primer momento se declararía un alto el fuego de dos o tres días una vez comiencen las negociaciones de un tratado de paz. Este plazo permitirá recuperar los cadáveres que están en «zonas grises» y la entrega de 6.000 cuerpos de militares ucranianos por parte de Rusia, indica el documento, citado por la agencia de noticias rusa TASS.

Después propone firmar un Memorándum de Alto el Fuego de 30 días que incluiría el compromiso de retirada de las Fuerzas Armadas de Ucrania de Lugansk, Donetsk, Jersón y Zaporiyia. En ese plazo Ucrania deberá completar la retirada total de sus fuerzas del territorio de la Federación Rusa, según el texto.

El negociador jefe de la delegación rusa que ha viajado este lunes a Estambul para entrevistarse con representantes de Ucrania, Vladimir Medinski, ha confirmado que se ha entregado el memorándum a Ucrania.

«Hemos entregado nuestro memorándum a Turquía. Tiene dos partes: cómo lograr una auténtica paz a largo plazo y qué medidas se deben adoptar para hacer posible un alto el fuego con todas las de la ley», ha explicado Medinski.

El plan ruso «está bastante detallado y muy trabajado por nuestra parte», ha asegurado. «Por eso Ucrania ha decidido tomarlo en consideración. Van a estudiarlo y a responder. Veremos», ha añadido.

Entre las condiciones planteadas por Rusia para un alto el fuego está que Ucrania levante la ley marcial, el fin de las entregas de armamento occidental a Ucrania o el cese de los «sabotajes» en territorio ruso.

Además, Moscú pide la neutralidad y desnuclearización de Ucrania y la prohibición de cualquier actividad militar de terceros países en su territorio, el reconocimiento internacional de Crimea, el Donbás y Nueva Rusia como parte de la Federación Rusa. Igualmente plantea la necesidad de la celebración de elecciones en Ucrania y del levantamiento de las sanciones impuestas a Rusia.

A nivel interno ucraniano, plantea garantizar los derechos y libertades de la minoría rusoparlante, el levantamiento de las restricciones impuestas a la Iglesia Ortodoxa Ucraniana y la prohibición de la apología del nazismo.

Medinski se ha referido también al acuerdo para la entrega de 6.000 cuerpos de militares a Ucrania y ha explicado que Kiev también entregará 6.000 cadáveres rusos la semana que viene. Además ha apuntado a un intercambio de prisioneros de «no menos de 1.000 de nuestros soldados», incluidos todos los enfermos y heridos.

ESTAMBUL.- Rusia ha entregado este lunes el esperado memorándum con su propuesta para un alto el fuego en Ucrania, un texto que incluye un alto el fuego a largo plazo en algunas regiones, la retirada ucraniana de Lugansk, Donetsk, Jersón y Zaporiyia y medidas para atajar lo que Moscú considera como causas profundas del conflicto.
En un primer momento se declararía un alto el fuego de dos o tres días una vez comiencen las negociaciones de un tratado de paz. Este plazo permitirá recuperar los cadáveres que están en «zonas grises» y la entrega de 6.000 cuerpos de militares ucranianos por parte de Rusia, indica el documento, citado por la agencia de noticias rusa TASS.
Después propone firmar un Memorándum de Alto el Fuego de 30 días que incluiría el compromiso de retirada de las Fuerzas Armadas de Ucrania de Lugansk, Donetsk, Jersón y Zaporiyia. En ese plazo Ucrania deberá completar la retirada total de sus fuerzas del territorio de la Federación Rusa, según el texto.
El negociador jefe de la delegación rusa que ha viajado este lunes a Estambul para entrevistarse con representantes de Ucrania, Vladimir Medinski, ha confirmado que se ha entregado el memorándum a Ucrania.
«Hemos entregado nuestro memorándum a Turquía. Tiene dos partes: cómo lograr una auténtica paz a largo plazo y qué medidas se deben adoptar para hacer posible un alto el fuego con todas las de la ley», ha explicado Medinski.
El plan ruso «está bastante detallado y muy trabajado por nuestra parte», ha asegurado. «Por eso Ucrania ha decidido tomarlo en consideración. Van a estudiarlo y a responder. Veremos», ha añadido.
Entre las condiciones planteadas por Rusia para un alto el fuego está que Ucrania levante la ley marcial, el fin de las entregas de armamento occidental a Ucrania o el cese de los «sabotajes» en territorio ruso.
Además, Moscú pide la neutralidad y desnuclearización de Ucrania y la prohibición de cualquier actividad militar de terceros países en su territorio, el reconocimiento internacional de Crimea, el Donbás y Nueva Rusia como parte de la Federación Rusa. Igualmente plantea la necesidad de la celebración de elecciones en Ucrania y del levantamiento de las sanciones impuestas a Rusia.
A nivel interno ucraniano, plantea garantizar los derechos y libertades de la minoría rusoparlante, el levantamiento de las restricciones impuestas a la Iglesia Ortodoxa Ucraniana y la prohibición de la apología del nazismo.
Medinski se ha referido también al acuerdo para la entrega de 6.000 cuerpos de militares a Ucrania y ha explicado que Kiev también entregará 6.000 cadáveres rusos la semana que viene. Además ha apuntado a un intercambio de prisioneros de «no menos de 1.000 de nuestros soldados», incluidos todos los enfermos y heridos.

El PRM va unido en 2028 con un candidato, asegura Abinader; avala presidenciables

Redacción Central

SANTO DOMINGO.- El presidente Luis Abinader reafirmó este lunes su respaldo a un proceso democrático y transparente en la elección del próximo candidato presidencial del Partido Revolucionario Moderno (PRM), con miras a las elecciones del 2028.
Con cinco años en el poder y un respaldo considerable en los comicios anteriores, el PRM se prepara para consolidar su proyecto político de cara al 2028, luego de haber desplazado en 2020 al Partido de la Liberación Dominicana (PLD), que gobernó durante 16 años consecutivos.
Sus declaraciones, fueron externadas en su intervención durante LA Semanal con la Prensa, el mandatario destacó la calidad de los aspirantes actuales dentro del partido oficialista, asegurando que “todos son excelentes” y representan distintas fortalezas del proyecto político del PRM.
Con cinco años en el poder y un respaldo considerable en los comicios anteriores, el PRM se prepara para consolidar su proyecto político de cara al 2028, luego de haber desplazado en 2020 al Partido de la Liberación Dominicana (PLD), que gobernó durante 16 años consecutivos.
Con cinco años en el poder y un respaldo considerable en los comicios anteriores, el PRM se prepara para consolidar su proyecto político de cara al 2028, luego de haber desplazado en 2020 al Partido de la Liberación Dominicana (PLD), que gobernó durante 16 años consecutivos.
Abinader, quien cumple su segundo mandato presidencial, subrayó que una vez el PRM elija a su candidato presidencial, enfocará sus esfuerzos en garantizar elecciones libres y transparentes, reafirmando su compromiso con la institucionalidad democrática del país.
Entre los nombres que suenan como presidenciables del PRM figuran la alcaldesa del Distrito Nacional, Carolina Mejía; el ministro de Turismo, David Collado; el director de Aduanas, Yayo Sanz Lovatón; el titular de Inapa, Wellington Arnaud; el director del Gabinete Social, Tony Peña Guaba; y el presidente del Indotel, Guido Gómez Mazara.
Con cinco años en el poder y un respaldo considerable en los comicios anteriores, el PRM se prepara para consolidar su proyecto político de cara al 2028, luego de haber desplazado en 2020 al Partido de la Liberación Dominicana (PLD), que gobernó durante 16 años consecutivos.

EE. UU. advierte que revocará las visas y expulsará a los terroristas que estén en su territorio

 Redacción Central

EEUU.- El secretario del Departamento de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, advirtió este lunes que la Administración Trump revocará la visa y deportará a terroristas y sus relacionados que se encuentren en EE. UU. tras el ataque con un lanzallamas durante un acto para pedir la liberación de rehenes de Hamás que terminó con ocho personas heridas. 

"A la luz del horrible ataque de ayer, todos los terroristas, sus familiares y simpatizantes terroristas que se encuentran aquí con una visa deben saber que, bajo la Administración Trump, los encontraremos, revocaremos sus visas y los deportaremos", escribió el máximo diplomático estadounidense en la red social X. 

La declaración de Rubio se dio después de que el autor del ataque, identificado como Mohamed Sabry Soliman, de 45 años, fuera acusado formalmente de un "delito de odio que involucra raza, religión u origen nacional, real o percibido", según los cargos presentados.

Además, el hombre está detenido bajo una fianza de 10,000,000 de dólares en una cárcel del condado de Boulder, según ha informado la cadena televisiva ABC, tras emplear el domingo un lanzallamas casero para arremeter contra un grupo de personas reunidas en una actividad pacífica de solidaridad con los rehenes que aún permanecen en la Franja de Gaza.

ISFODOSU lamenta el fallecimiento de su exrector Julio Sánchez Maríñez, un líder visionario y comprometido con la educación

 Redacción Central

La entidad académica declaró tres días de duelo institucional por la pérdida de su exrector en el período 2013-2020.

SANTO DOMINGO.- El Instituto Superior de Formación Docente Salomé Ureña, ISFODOSU, lamenta el fallecimiento de su exrector, el Dr. Julio Sánchez Maríñez, quien lideró la institución en el período 2013-2020, y declaró tres días de duelo institucional como expresión del pesar que embarga a toda su comunidad académica.

La Junta de Directores y el Consejo Académico de la institución especialista en la formación de profesionales de la educación, destacaron al Dr. Sánchez Maríñez como un líder visionario, que con pasión y compromiso encabezó una ruta transformadora en la consolidación del ISFODOSU como entidad de educación superior.

La rectora del ISFODOSU, Dra. Nurys del Carmen González, destacó el respeto y admiración que le profesaba la comunidad académica nacional por considerarlo un referente de compromiso con el desarrollo del país, de alta solvencia moral y una gran capacidad de desarrollar y apoyar iniciativas en pro de la educación.

“He tenido la oportunidad de conocer y trabajar con el Dr. Sánchez Maríñez, a quien admirado y respetado por su sólida formación, por su visión de la educación, y en concreto, de la educación superior, y sus aportes como dominicano a las mejores causas del país”, expresó la Rectora.

Asimismo, la Dra. González destacó la impronta y legado que aportó el exrector que consolidó a la institución heredera de las escuelas normales como entidad de educación superior.

Durante la gestión de dos períodos consecutivos, el exrector lideró un proceso de institucionalización del ISFODOSU, transformando su estructura orgánica y adecuándola a los estándares de la administración pública moderna. En este proceso, la creación de su Estatuto Orgánico sentó las bases para modernizar a esa organización, en su cuerpo administrativo y docente.

En ese tenor, Sánchez Maríñez y su equipo robustecieron la rectoría con la creación de las vicerrectorías académicas, de investigación y postgrado, de desarrollo e innovación, así como de gestión. Las áreas de Planificación y Desarrollo, Fiscalización y Comunicación, se sumaron a la estructura que aprobó el Ministerio de Administración Pública, a las que añadieron las necesarias para ser cónsonos con la Ley 242-12.

Asimismo, en ese período se crean los instrumentos de gobernanza a partir de un Estatuto Orgánico, se consolida la Junta de Directores como máximo organismo rector, conformada por miembros exoficio y miembros voluntarios de alta solvencia moral y profesional, que fungen como garantías de la institucionalidad y el cumplimiento de las normas.

Durante esos 8 años, la firma del Pacto Nacional para la Reforma Educativa en la República Dominicana, ISFODOSU asume la Normativa 09-15 para la formación de docentes de calidad, entre muchos aportes.

Profesores, colaboradores, egresados y estudiantes de la alta casa de estudios han expresado su pesar por la pérdida de quien fuera su rector durante ocho años, y se han unido al dolor de la comunidad académica del Intec, donde se desempañaba como Rector desde el año 2021, y de sus familiares y amigos.

Una frase emblemática, de Ray Kroc, hace que se recuerde al Dr. Julio Sánchez Maríñez con especial emotividad y es: “ninguno de nosotros es tan bueno como todos juntos”.

El Jardín Botánico Nacional celebrará el Día Mundial del Medioambiente con entrada gratuita y actividades para toda la familia

Redacción Central


SANTO DOMINGO.- Cada 05 de junio, el Jardín Botánico Nacional Dr. Rafael M. Moscoso (JBN) conmemora el Día Mundial del Medioambiente abriendo sus puertas de manera gratuita al público en general, para que todos puedan disfrutar de la naturaleza y tomar conciencia sobre su importancia.

Como parte de esta celebración, se realizará la “8va Caminata Ecológica por un Ambiente Sano 2025”, bajo el lema “Un día sin emisiones”, con actividades diseñadas para fomentar la conciencia ambiental y el disfrute responsable de la naturaleza.

Durante este día, no se permitirá el acceso de vehículos motorizados ni la circulación de los trenes, convirtiendo al Jardín en un espacio idóneo solo para caminata. Estas medidas buscan fomentar el contacto directo con la naturaleza y promover el uso de medios de transporte no contaminantes.

El director del JBN, Pedro Suárez, y la encargada de Educación Ambiental, Olga Lidia Rojas, invitan a las familias a participar en una jornada especial para disfrutar de un entorno natural y seguro, donde podrán aprender juntos sobre el cuidado del medio ambiente.

“Este año hemos organizado una jornada especial con el objetivo de generar conversaciones que sensibilicen a los asistentes sobre la importancia de cuidar el medioambiente y fomentar una vida sostenible y en armonía con la naturaleza”, afirmó Suárez.


Mientras que Rojas explicó que la caminata, organizada por el Departamento de Educación Ambiental, contará con la participación de 861 estudiantes de 19 centros educativos, y destacó su importancia como una oportunidad para sensibilizar a los estudiantes de distintas edades sobre el valor de las fechas ambientales.

Para cerrar esta celebración con broche de oro, a partir de las 7:00 de la noche, se llevará a cabo el esperado “Cine sobre la Grama”, en el área verde próxima al Reloj Floral. En esta edición, se proyectará la película animada Capitán Avispa , gracias al apoyo de la Dirección General de Cine y la Cinemateca Dominicana.

¿Qué es el “Cine sobre la Grama”?

Se trata de nuestra temporada de proyección de documentales/ películas a cielo abierto, tipo picnic, pensada para toda la familia, donde los asistentes pueden llevar su manta, cojín y snacks favoritos para disfrutar de una proyección bajo las estrellas, con entrada completamente gratis. El Jardín Botánico Nacional invita a toda la ciudadanía a vivir un día especial lleno de naturaleza, aprendizaje y acciones a favor del medio ambiente.