domingo, 27 de julio de 2008

ASONAHORES reclama eliminar los monopolios y proteger la libre empresa en el transporte público

De la Redacción Central

SANTO DOMINGO. La Asociación Nacional de Hoteles y Restaurantes (ASONAHORES) reclamó a las autoridades del transporte respeto para la libre competencia y la erradicación de las prácticas monopólicas que obstaculizan la diversidad y calidad de este servicio en todo el territorio nacional y perjudica la comunicación terrestre hacia importantes zonas turísticas a las que se impide llegar las empresas más calificadas.
“El desarrollo del país, el derecho de los ciudadanos a tener un servicio de transporte eficiente y la consolidación de la industria turística, demanda que en el sector transporte exista la libertad de empresa que estimule diversidad y la competencia como estimulo a la calidad y la eficiencia”, dicen los hoteleros.
La entidad recordó a la Oficina Técnica del Transporte Terrestre (OTTT) que la Constitución de la República prohíbe los monopolios, por lo que ninguna autoridad esta facultada para impedir la participación de una empresa en una actividad productiva o de servicio, como el transporte, si esta cumple los requisitos que fija la ley para realizarla.
El jueves de la semana pasada el vespertino El Nacional denunció que la OTTT había prohibido utilizar la nueva carretera hacia Samaná a la empresa Caribe Tour, que ofrece servicios de transporte a diversos puntos del país; decisión que ASONAHORES considera “insólita”. Antes le prohibió viajar hacia Haití, en ambos casos atendiendo exigencias de pequeñas empresas competidoras que se autodenominan sindicatos.
Los hoteleros plantean que los hechos han demostrado al Gobierno que la creación de monopolios no es la política correcta para proteger a las micro y pequeñas empresas del transporte colectivo, porque esta práctica favorece a un segmento minúsculo en perjuicio de los intereses de la mayoría de la comunidad.
Sugiere que el apoyo estatal se oriente a través de planes serios y consistentes de asistencia técnica y asesoramiento para que estos empresarios mejoren sus prácticas gerenciales, técnicas y financieras y adquieran capacidad para competir y mejorar la calidad, con lo que se consolidan como empresarios y se favorece a las comunidades que tendrán un mejor sistema de transporte.
ASONAHORES considera que el gobierno y los organismos que controlan el transporte no deben impedir en vez de amparar las prácticas monopólicas en el transporte público para favorecer a empresarios que acostumbran imponerse usando métodos violentos ilegales.
Dice que protegiendo los monopolios del transporte lo único que se ha logrado es impedir que importantes zonas del país tengan un transporte eficiente y que algunas zonas turísticas no cuenten con un servicio de calidad adecuado que cumpla con las exigencias mínimas en materia de equipos, horarios organización y atenciones.
ASONAHORES señala que es absurdo que organismos como la OTTT en vez de proteger los intereses de las comunidades y de los turistas que nos visitan se dediquen se conviertan en cómplices de quienes reclaman con prácticas violentas ilegales a quienes reclaman que se mantengan monopolios que van contra la constitución.
Considera que una de las políticas más efectivas para enfrentar el incremento del precio precios del petróleo es promover la competencia en el transporte público para que sea eficiente y atractivo, que es lo que podría lograr que crezca la cantidad de personas que lo usan para trasladarse de una ciudad a otra y para viajar a las zonas turísticas desde Santo Domingo y de otros importantes centros urbanos del país.

No hay comentarios: