domingo, 27 de julio de 2008
Gobierno presenta Plan de Políticas Públicas de Desarrollo de Juventud
De la Redacción Central
SANTO DOMINGO. El gobierno presentó el plan de Políticas Públicas de Desarrollo de Juventud que será implementado hasta el 2015, en un acto donde estuvo presente el presidente Leonel Fernández.
En la actividad celebrada en el Salón de Conferencias de la Secretaría de Relaciones Exteriores, estuvieron presentes la Primera Dama Margarita Cedeño de Fernández, funcionarios del gobierno y jóvenes de diferentes puntos del país.
El proyecto que se elaboró con la participación de los jóvenes en 60 encuentros municipales y 10 sectoriales, con reuniones sectoriales e intersectoriales que abarcaron la sistematización centralizada de la información y la firma de acuerdos, busca garantizar los niveles de participación e involucramiento de los jóvenes en los mecanismos de toma de decisiones nacionales.
También percibe lograr un cambio de mentalidad en la clase política para que comiencen a ver a ese segmento de la población como actores de desarrollo en el nuevo mundo de cambios y transformaciones que vive el planeta.
En la actividad hablaron el secretario de la Juventud, Manuel Crespo, el presidente del Consejo Presidencial del Sida (COPRESIDA), Humberto Salazar, la representante del Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA), Gilka Meléndez.
El primer ejemplar del plan le fue entregado al presidente Leonel Fernández por el secretario de Estado de la Juventud, Manuel Crespo, quien destacó la importancia de la puesta en marcha de esas políticas para la República Dominicana.
Gilka Meléndez
La representante del Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA), Gilka Meléndez advirtió que el desafío es transformar las estrategias de la política nacional en programas y proyectos a ejecutar por las instituciones gubernamentales y privadas para garantizar un mejor futuro a la juventud dominicana.
Dijo que el inicio de las relaciones sexuales a una edad temprana es un problema grave para la adolescente, para la familia y para la sociedad en su conjunto.
Meléndez dijo que el documento puesto a circular fue formulado de manera coherente, pertinente y eficaz, tomando en cuenta las necesidades de los verdaderos problemas de la joven generación y en las que se conjuga el pensamiento de la gran mayoría de la población juvenil dominicana, por ser el resultado de un ejercicio altamente participativo, abierto y democrático.
Sostuvo que la maternidad adolescente está asociada con deserción escolar, menos logros educativos, pobreza intergeneracional, y empleos poco remunerados o de baja productividad, lo que la hace vulnerable a la explotación sexual y comercial.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario