sábado, 12 de julio de 2008

Una militarizada Maracaibo dispuesta para recibir a líderes de Petrocaribe



Por la Redacción Central

VENEZUELA. La petrolera ciudad de Maracaibo, en el occidente de Venezuela, espera recibir entre hoy y mañana a los jefes de Estado y delegados de los 17 países que integran Petrocaribe, que celebra este fin de semana su V Cumbre Extraordinaria en medio de un fuerte operativo militar.
Las principales calles de esta urbe, situada a unos 700 kilómetros de Caracas y la segunda de este país, permanecen custodiadas por integrantes del Ejército y de la Guardia Nacional (GN-policía militarizada), que mantienen puestos de control y cumplen diversos recorridos en vehículos militares, según constató Efe.
En los alrededores del Palacio de Eventos, donde se celebrará la reunión, se ha puesto en marcha un estricto operativo, que durante varias horas al día, restringe incluso el tránsito de vehículos por la zona.
Asimismo, la capacidad hotelera de esta ciudad, conocida como "la tierra del sol amada" y caracterizada por sus altas temperaturas, se encuentra colmada tanto por comitivas extranjeras como por los numerosos periodistas que ha atraído este evento, en el que Guatemala formalizará su adhesión como miembro 18 de esta alianza.
Petrocaribe, que fue creada el 29 de junio de 2005, es una iniciativa de integración energética que lidera el presidente de Venezuela, Hugo Chávez, cuyo país es el quinto productor mundial de crudo y un importante abastecedor de Estados Unidos.
Venezuela, que es miembro fundador de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), suministra a sus socios del Caribe y Centroamérica unos 200.000 barriles diarios de crudo, en condiciones favorables.
Los países miembros de Petrocaribe son: Antigua y Barbuda, Bahamas, Belice, Cuba, Dominica, Granada, Guyana, Haití, Honduras, Jamaica, Nicaragua, República Dominicana, San Cristóbal y Nieves, Santa Lucía, San Vicente y las Granadinas, Surinam y Venezuela.
En esta ocasión, el presidente guatemalteco, Álvaro Colom, espera formalizar la entrada de su país a este acuerdo, que le permitirá recibir unos 20.000 barriles diarios de diesel y búnker (fuel oil).

No hay comentarios: