lunes, 4 de agosto de 2008

Paredes advierte habrá que esperar normas para vender GLP en las estaciones de combustibles



Por la Redacción Central

SANTO DOMINGO. El secretario de Industria y Comercio, licenciado Melanio Paredes, reiteró este lunes que las estaciones que expenden combustibles líquidos tendrán que esperar a que se establezcan las normas técnicas y de seguridad para que se les permita vender GLP en sus actuales instalaciones. Expuso que lo sensato es esperar a que se instalen esas normas tras reiterar que no se puede instalar equipos en la estaciones de gasolinas para vender GLP, porque violaría el artículo 307 de la 112 que consigna los procedimientos de lugar.
“Si finalmente se entiende que el mercado del GLP puede ampliarse en otros ángulos, eso lo va a determinar las buenas practicas internacionales y las normas técnicas que se establezcan. Naturalmente, no puede ser una cosa a la carrera, tenemos que hacer los estudios, las ponderaciones de lugar, ver en el terreno, de manera que cuando tomemos la decisión sea la que reguarde el interés general, la seguridad de los ciudadanos y de los bienes”, explicó Paredes al participar en la entrevista de Matinal 5.
Agregó que “por eso hemos decidido asistirnos de una entidad internacional acreditada, certificada, que pueda darnos luz sobre aquellas buenas prácticas de vender GLP en lugares de expendio de combustibles y estamos contemplando enviar técnicos a otros países como Costa Rica donde se dan estos casos para ver en la práctica como opera”.
“Lo que ocurre es cuando hay choques de intereses, de lucha por el lucro, todo el mundo cuestiona al otro y cuando tu tomas las decisiones, entonces el otro entiende que tu has sido parcial con el sector contrario. Y para librarnos de que se nos pueda etiquetar a favor o en contra de un sector u otro, aun cuando es la secretaría con la asistencia de Digenor es quien debe establecer las normas y resoluciones para que la actividad de venta de cualquier hidrocarburo en el país esté regulada, nos hemos decidido por la asesoría y por constatar cómo funciona esto en otros países”, sostuvo de acuerdo a un reporte de la Dirección de Comunicaciones.
El titular de Industria y Comercio advirtió que Anadegas tiene que contar con los permisos de rigor para instalar dispensadores de GLP en sus estaciones y explicó que ante la solicitud de ésta el gobierno sugirió que una comisión de juristas estudiara la situación y ofreciera sus recomendaciones.
“El dictamen de esa comisión determinó que no hay una normativa legal explicita que prohíba la venta de GLP en estaciones de servicios o de venta de GLP en estaciones de gasolina, no obstante hay reglas elementales de seguridad normas técnicas que nos obligan a cumplir con el reglamento 307 de la ley 112 que establece que para vender GLP en esos puntos hay que proveerse de un permiso que expide la secretaría para bajo determinada normas técnicas, de seguridad, sin que se ponga en riesgo la seguridad de las personas y de los bienes. Eso es lo que hemos dicho”, indicó Paredes.
Sostuvo que el GLP se introdujo sin reglas de juego en el mercado para los automotores debido a los altos precios que comenzaban a experimentar los combustibles, pero se trata de una situación de años de la que no es culpable el gobierno y que inició con el cambio del sistema de carburación de los vehículos en talleres de patios y otros más sofisticados ya que el gas tenía un precio muy por debajo de los demás carburantes.
“Se trata de una situación de facto que el gobierno tiene la responsabilidad de ordenar, de regular, y lo va a ser aunque se toma su tiempo. De modo que no crean los sectores involucrados que van a poner al gobierno contra la pared porque esto no es una acción patriótica, son choques de intereses que aunque legítimos, tienen que a cogerse a la estrategia que se ha trazado el gobierno para enderezar esta situación”, advirtió.
Afirmó que “nadie de los que están participando en el mercado de los hidrocarburos está ejerciendo una labor patriótica para beneficiar a la humanidad, a los ciudadanos, simplemente está inmerso en una labor de lucro. No hay ninguna acción patriótica, es puro lucro, son intereses los que están en juego”.
Agregó que “pienso que estamos obligados a crear toda una plataforma institucional, legal y normativa que pueda hacer más transparente y regulado el mercado de los combustibles en el país por la situación de crisis que viene aconteciendo en los mercados”.
Dijo que es innegable que cuando se presentan estas crisis que generan inestabilidad en los precios haya sectores que se perjudican y que estos pugnen por ocupar un espacio que le permita subsistir y obtener beneficios, “porque se trata de puro lucro ya que nadie participa en el mercado de los combustibles por romanticismo, sino tras lucros y entonces el gobierno se coloca se coloca en el punto justo como ente regulador, como arbitro, como entre normativo que es lo que quiero entiendan los amigos de ANADEGAS Y ANADIGA”.

No hay comentarios: