
Por la Redacción Central
SANTO DOMINGO. La Alianza Dominicana Contra la Corrupción, ADOCCO, rechazó el anuncio hecho por el Rector de la Universidad Autónoma de Santo Domingo, UASD, Dr. Franklin García Fermín de conceder una porción de terrenos a la empresa colombiana Habitarte, por un periodo de cincuenta años, para la construcción de una Plaza Comercial. La entidad consira como violatorio de la Constitución de la República, Las Leyes dominicanas y el Estatuto Orgánico de la Universidad Autónoma de Santo Domingo, UASD, la ambiciosa obra.
En un comunicado hecho llegar a la prensa la entidad, hace un llamado al Rector para que disponga sus intenciones de enajenar el patrimonio nacional.
Este proyecto, de acuerdo expone la entidad fue presentado al Concejo Universitario por el Rector un mes después de su viaje a Santa Fe de Bogotá, Colombia donde observo en la Universidad Nacional, un modelo de plaza comercial universitaria, la cual señaló será “replicada en la institución de estudios superiores dominicana”; en ese viaje del rector de la UASD, se reunió con el embajador dominicano en Colombia, licenciado, Ángel Lokward, la Plaza Comercial que tendría una inversión de 500 millones de pesos en donde tendría participación la Cooperativa de Empleados y Profesores de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (COOEPROUASD), cuyos ejecutivos Francisco Luciano y Manuel Gutiérrez, estuvieron junto al rector y el embajador dominicano en Bogotá.
Adocco expresa que la obra contempla tiendas de ropa, comida, zapatos, útiles de estudio, librería, salón de belleza y otros negocios, que constará de tres niveles en 12 mil metros de construcción, que sería bautizada con el nombre de Amín Abel Hasbún, al lado facultad de Ciencias, que se construiría supuestamente, por un acuerdo entre la universidad que entregará el terreno a la cooperativa que se encargará de la construcción, la que por el sistema de la concesión, se encargaría de la administración de la plaza por 50 años, en los que la UASD recibiría un porciento proporcional al valor de los terrenos, el cual no se ha establecido.
La preocupación de ADOCCO, está fundamentada, según indica en que se ha querido involucrar a la Cooperativa, cuando la realidad es una empresa colombiana que aun no se ha constituido en el país la que desarrollará el proyecto.
La Constitución establece con claridad cuál debe ser el procedimiento cuando se trata de enajenar los bienes del pueblo, las leyes dominicanas establecen que los arrendamientos no deben superar los 15 años y el Estatuto Orgánico de la Universidad en sus artículos 120 y 131, indican el procedimiento a emplear cuando se trata de comprometer el patrimonio uasdiano, dándole participación al Claustro universitario que es la expresión de la totalidad de los profesores en todas las categorías y el porcentaje correspondiente a los empleados y estudiantes, el Estatuto en los artículos citado reza: “artículo 120.
Los bienes de la Universidad, cual que sea su naturaleza, no podrán ser enajenados, ni su propiedad desmembrada, ni gravados con ninguna suerte de derechos reales, ni arrendados ni alquilados por más de dos años, sin autorización previa del Claustro Universitario” y el artículo 131 que establece “El Claustro mayor , mediante resolución del 27 de septiembre del 2000, dispuso el reordenamiento ambiental, ético, moral y físico de la universidad. Párrafo: Solo el Claustro Mayor podrá autorizar el establecimiento de negocios propiedad de particulares en el campus de la UASD”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario