lunes, 15 de junio de 2009

Gobierno asegura venta de Refidomsa repercutirá positivamente en el país



Por la Redacción Central

SANTO DOMINGO. Se vendió este lunes la venta de las acciones de Refidomsa, garantizando al mismo tiempo que este caso, así como otros que se debaten en el país y que guardan relación con organismos del Estado, serán manejados con la debida transparencia. El vicepresidente ejecutivo de la Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales (CDEEE) declaró que el proceso de negociación establecido entre las autoridades dominicanas y venezolanas para viabilizar el relanzamiento operativo de la Refinería de Petróleo tendrá una repercusión positiva en el comportamiento funcional del mercado energético del país.
Al referirse a dicha negociación una fuente palaciega también defendió el proceso, y aseguró que esa negociación garantizará el abastecimiento de petróleo al país, por ser Venezuela un país productor de crudo, respondiendo de manera implícita a sectores empresariales y a partidos de oposición que reclaman de las autoridades esclarecer la operación de venta.
Por su parte el ingeniero Radhamés Segura expresó que la decisión del Estado de vender a Venezuela el 49% del total de sus acciones en REFIDOMSA, encaja dentro de la estrategia de reformulación y fortalecimiento del sector energético, en una coyuntura internacional que tiende a complicarse en virtud de la volatilidad en los precios del petróleo y sus principales derivados.
Expresó que se trata de una decisión pensada, que el Gobierno ha colocado en su orden de prioridad para ir construyendo una nueva realidad en el campo energético del país y, al mismo tiempo, para avalar los cambios llamados a dar mayor consistencia al mercado local de combustibles, “lo que de una u otra forma habrá de expresarse en el sector eléctrico nacional”.
Manifestó que estas negociaciones no están al margen de la recomposición que matiza en los actuales momentos el mercado mundial de los combustibles, por lo que su impacto proyecta también el interés del país de atraer un socio con los recursos técnicos y financieros necesarios para afrontar la turbulencia del mercado petrolero.
Segura dijo que por esa razón, al anunciar la decisión del Gobierno, el secretario de Estado de Hacienda, Vicente Bengoa, aseguró que con la entrada de Venezuela a la Refinería Dominicana de Petróleo (REFIDOMSA), habrán de producirse cambios importantes en sus niveles de rendimiento operativo, además de inversiones con las cuales se modificará la estructura física y técnica de la empresa.
“Creo, en consecuencia, que con esta decisión el Gobierno del presidente Leonel Fernández está dando un paso positivo, necesario para ampliar la capacidad y la rentabilidad de la empresa y, además, para asegurarnos como país el acceso a nuevas tecnología de procesamiento y comercialización de combustibles”, precisó el funcionario
Dijo que el Gobierno “siempre ha valorado la importancia de la inversión extranjera bien entendida”.
Se recuerda que el año pasado el Gobierno dominicano compró a la empresa transnacional Shell el 49% de las acciones que tenía en la Refidomsa, por un monto superior a los US$110.0 millones.
Segura dijo que veía con buenos ojos el acuerdo que se persigue concretar con las autoridades venezolanas, porque no se basa en un simple acuerdo de refinamiento de petróleo, sino también de expansión técnica destinada a mejorar la productividad y la competitividad de la Refidomsa.
Este lunes el gobierno a través de una fuente garantizó a EL NUEVO DIARIO que actuará “siempre” con transparencia en el caso de la Refidomsa y la construcción de la cementera en la zona de amortiguamiento del Parque Los Haitises, la venta del 49% de las acciones de la Refinería Dominicana de Petróleo (Refidomsa), y otros temas que se debaten en la opinión pública.
“Esto significa que en caso de catástrofe o eventos naturales, el país tendría petróleo en almacenes que le permitirá a las autoridades enfrentar cualquier situaciones de crisis”, según opinión de la misma fuente.
Asimismo, la fuente afirmó que esa transacción no enajena la soberanía nacional, como han dicho algunos sectores que se oponen a la negociación anunciada el pasado viernes en el marco de la VI Cumbre de Petrocaribe.
Entre los temas que han generado el rechazo de diversos sectores son el de la construcción de una cementera en el municipio de Gonzalo, Sabana Grande de Boya, provincia Monte Plata, así como la decisión del gobierno de emitir mil millones de dólares en bonos soberanos, la compra de Edeeste, entre otros.
La venta del 49% de las acciones de Refidomsa a Venezuela anunciada recientemente por el gobierno, ha generado oposición entre representantes del sector empresarial y los principales partidos políticos de oposición que ven como un riesgo esa decisión.
El pasado domingo Ricardo Bonetti, de la Asociación Nacional de Jóvenes Empresarios (ANJE), Manuel Cabrera, presidente de la Asociación de Empresas Industriales de Herrera (AEIH), dijeron que el Gobierno debe explicar con más detalles esta operación.
Bonetti exigió a las autoridades actuar con transparencia en la venta de la Refidomsa, y Cabrera cuestiona que la misma no se esté ejecutando a través de una licitación pública, ya que al tratarse de una contratación pública debe cumplir con los principios de eficiencia, transparencia y publicidad, igualdad y libre competencia que dispone la Ley No. 340-06 sobre Compras y Contrataciones de Bienes, Servicios, Obras y Concesiones.
En el ámbito político, el secretario general del Partido Revolucionario Dominicano (PRD), Orlando Jorge Mera, dijo que el gobierno debe informar los detalles de la operación pues pudiera estar en juego la política oficial de los combustibles y este es un tema que afecta a la seguridad nacional.
El economista Arturo Martínez Moya, vocero de la Comisión Económica del PRD, expresó que la operación de venta de la refinería a Venezuela es riesgosa, pues sólo tendría que haber una diferencia diplomática con dicho país para que la República Dominicana pueda tener problemas en el suministro de combustibles. Alertó que el gobierno no tendría el control del precio, la cantidad ni el mercado de los combustibles en la República Dominicana, como pasaba con la Shell.
Por su parte la vicepresidenta del Partido Reformista Social Cristiano (PRSC) dijo que esa operación lesiona la soberanía nacional y pondría en manos de Venezuela el control de la comercialización de los combustibles.
Rafaela Alburquerque resaltó que el presidente de Venezuela es muy temperamental y manifestó, “habrá gasolina, habrá gasoil si Chávez quiere, él es muy temperamental, a mí no me gusta ese proyecto”.
Por su parte Guillermo Caram, ex gobernador del Banco Central, advirtió que de concretizarse la venta a Venezuela se pone en riesgo la soberanía nacional.
En tanto que el diputado reformista, Víctor (Ito) Bisonó, demandó del Gobierno que estas negociaciones sean sometidas a una licitación pública antes de cerrar una negociación con Venezuela, respetando así la Ley de Contratación y Compra de Bienes del Estado.

No hay comentarios: