
Por la Redacción Central
Fuente. El Nuevo Diario
SANTO DOMINGO. El presidente Leonel Fernández afirmó este miércoles que en los actuales momentos la economía nacional no requiere un nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), aunque no descarta que el mismo se produzca, ya que se está estudiando esa posibilidad. El mandatario se expresó en estos términos durante una reunión con directores de medios de comunicación, en la que también anunció la puesta en marcha de un programa de focalización del subsidio a la electricidad, que inicialmente beneficiará a unas 800 mil familias de escasos recursos.
Igualmente, dijo que la tarifa eléctrica en el país fluctuará de acuerdo al precio del petróleo a nivel internacional, lo que significa que de seguir al alza, los dominicanos tendrán que pagar un precio más alto que el actual.
Sin embargo, el mandatario explicó que la crisis económica global empieza a ceder y que la banca financiera internacional ya está ofertando importantes préstamos.
Tras informar que el gobierno ha recibido ofertas para financiamiento de proyectos, dijo que no es una condición per se el hecho de que el país tenga que firmar con el Fondo para poder tener acceso a esos financiamientos, y negó que el Banco Mundial haya exigido al gobierno tal condición.
“El ojo de la tormenta financiera ya está pasando, sólo tenemos las lluvias”, dijo el mandatario, tras señalar que pese a los problemas económicos internacionales y la subida del precio del petróleo el gobierno logró mantener la estabilidad macroeconómica.
Argumentó que en su primer período de gobierno se logró, sin el FMI, un crecimiento económico por el orden del 40%, reducir la tasa de desempleo significativamente y bajar los niveles de pobreza.
Señaló que en el período 2004-2008 se vieron precisados a suscribir un acuerdo con el organismo financiero multilateral, debido al desastre económico que heredaron.
“La situación es distinta a la de hace 30 ó 45 días, hay muchos flujos de recursos ya. Pero si es imprescindible para la economía del país, no lo dudaría en firmar un acuerdo con el Fondo, pero eso es un plan B”, refirió el jefe de Estado al tiempo de señalar que la crisis estructural llevará unos 10 años desmontarla.
Asimismo, el presidente Fernández refirió que la tasa de interés para los bonos en los mercados internacionales bajó significativamente, de un 25% hace 5 meses a sólo 10.5% a dos años, y de 11.5% a 10 años.
Dijo que esa reducción en el posicionamiento crediticio del país se debe básicamente al buen manejo que el gobierno le dio a los efectos de la depresión económica mundial.
ANUNCIA FOCALIZACIÓN SUBSIDIO ELÉCTRICO
Tras señalar que durante tres años la tarifa eléctrica se mantuvo congelada, el jefe del Estado anunció que en lo adelante la misma fluctuará acorde con los precios del petróleo, por lo que el gobierno pondrá en marcha un programa de focalización del subsidio a la electricidad, que inicialmente beneficiará a unas 800 mil familias de escasos recursos.
recisó que modificarán el Programa de Reducción de Apagones (PRA) reemplazándolo por Bono Luz, que serán entregados a través del Gabinete Social de la Presidencia a las personas que realmente no puedan pagar el servicio, con un consumo entre cero a 150 kilovatios, convirtiéndolo en un subsidio focalizado.
El gobernante anunció la instalación de 1,900 nuevos megavatios, con lo que definitivamente para el año 2012 quedará resuelto el déficit de energía que actualmente ronda los 1,200 megas.
Significó que varias empresas construyen complejos de producción de energía eólica e hidráulicas, que aportarán al sistema unos 700 megavatios, mientras que el Gobierno de Corea del Sur financiará una planta a carbón de 600 megas, construcción que podría ser anunciada con la presencia en el país del gobernante de esa nación.
Señaló que por disposición del Príncipe Heredero de Dubai se construirá en el país una planta de gas natural que en una primera fase generará unos 350 megavatios, y luego pondrá en línea otros 250 megas cuando esté en plenitud de capacidad.
El presidente Fernández argumentó que para lograr la eficiencia energética también pretenden modificar el tipo de combustibles que usan las plantas generadoras.
Adelantó, además, que para el 2010 se concluirán los trabajos de construcción de la Autopista Eléctrica, que permitirá interconectar a Santo Domingo y Santiago, transportando los excedentes de energía que puedan producirse.
EDE-ESTE Y PLANES GOBIERNO PARA EL SECTOR
En otra parte de su intervención, el presidente Fernández aclaró que el Estado dominicano no compró la Empresa Distribuidora de Energía del Este (Ede-Este), sino que adquirió las acciones de dicha empresa a través de una transacción por varias litis en tribunales internacionales.
Explicó que el gobierno fue demandado por unos 2,700 millones de dólares por tres empresas accionistas de Ede-Este, quienes posteriormente desistieron de las acciones legales, quedando el compromiso de US$26.5 millones para que éstos retiraran las cuatro demandas.
Manifestó que el gobierno no tenía ningún interés de adquirir dicha empresa distribuidora de energía, pero fue por ese litigio que se adquirió el 50% de las acciones, al tiempo de calificar de aventurera la decisión de la empresa norteamericana TCW de llevar al Estado a un arbitraje internacional.
Fernández refirió que el gobierno está en la mejor disposición de dar participación a nuevos inversionistas nacionales o extranjeros, interesados en ser socios en el manejo de las distribuidoras, pero advirtió que cualquier negociación debe ser con reglas claras.
Según el presidente Fernández, el propósito del gobierno es procurar un sistema de racionalidad económica para tener una tarifa adecuada.
Dijo que de las tres distribuidoras, Ede-Este es la que menos interés había mostrado en invertir y en mejorar su deficiencia como empresa.
Participaron en el encuentro con el jefe del Estado los ejecutivos de medios de comunicación: licenciado Persio Maldonado, director de El Nuevo Diario; Nelson Marrero, subdirector del Hoy; Felipe Mora, de El Caribe; Adriano Miguel Tejada, Diario Libre; Miguel Franjul, Listín Diario; Altagracia Salazar, Teleantillas; Ramón Núñez Ramírez y Huchi Lora, de Telesistema 11; Miguel Guerrero, Digital 15.
Además, Rafael Molina Morillo, de El Día; Radhamés Gómez Pepín, El Nacional; Ruddy González, Antena; Fausto Adames Rosario, Clave; los productores de televisión Víctor Bautista, Julio Hazim y Cristian Jiménez, entre otros.
Por el gobierno estuvieron, además, los secretarios de Estado de Planificación y Desarrollo, Temístocles Montás; de Hacienda, Vicente Bengoa; de la Presidencia, César Pina Toribio; y de Prensa y Publicidad de la Presidencia, Rafael Núñez, así como Mariano Germán, abogado actuante en el proceso de adquisición de Ede-Este, y Fernando Rosa, del Fonper.
No hay comentarios:
Publicar un comentario