viernes, 24 de julio de 2009

Si van 100 sometidos por fraude al sistema eléctrico, el país se quedará vacío




Por la Dirección editorial de la VerdadInformativa.com

SANTO DOMINGO. El sistema eléctrico de la República Dominicana no es favorable para la mayor parte de la población, y si someten a las personas que se roba la luz, el país se quedará vacío, y las cárceles no darán vasto para la masa enorme de presos conque contará en los adelante, a juicio de moradores de algunos sectores populares de Santo Domingo Este y Santo Domingo Norte.
Ayer la Procuraduría General Adjunta para el Sistema Eléctrico (PGASE) solicitó medida de coerción contra un hombre a quien le fue detectado un fraude energético en su vivienda de la calle doctor Rafael Augusto Sánchez No.30, del ensanche Naco, en el Distrito Nacional.
Otro fraude fue perpetuado mediante allanamiento a la vivienda de Francisco Bonarde Guerrero Martínez, los miembros del Ministerio Público encontraron el fraude eléctrico consistente en una retroalimentación con una fase desconectada en triples con un Buster en la casa, encima de la planta de energía, razón por la cual la PGASE solicitó la medida de coerción en contra del imputado.
Tanto el Pgase, como otros organismo del Estado que tiene que ver con el Sistema Eléctrico Nacional no se ha dado cuenta, que si eso sucede en esos sectores de alta jerarquía económica, que será en los barrios más pobre del país, este medio lo que cree es que se debe establecer una tarifa fija por sectores, que no perjudique la canasta familiar.
Aunque está acción de Guerrero Martínez constituye una violación al artículo 125 y los literales A y B de la Ley General de Electricidad No. 125-01, modificada por la ley 186-07, la cual prevé que será acusado de fraude eléctrico, el que intencionalmente sustraiga, o se apropie de energía eléctrica, para su propio beneficio o el de terceros, mediante uno cualquiera de los siguientes medios : a) Manipulación, instalación o manejo clandestino de medidores y/o acometidas, y cualquier otro elemento material de la red de distribución; b) Manipulación y alteración de los elementos eléctricos, magnéticos o electromagnéticos y/o programas informáticos o redes de comunicación interconectadas al sistema de medición del consumo, con el objeto de modificar los registros de consumo de electricidad tanto el cliente como el distribuidor, pero somos de opinión que se debe tomar otra actitud.

Habla el PGASE

Durante este mes de julio la PGASE ha sometido a la Justicia a unas 100 personas por la comisión de fraude eléctrico en distintos puntos del país.
La medida del Ministerio Público, amparada en la Ley General de Electricidad 186-07, ha sido en respuesta a 212 denuncias presentadas por las empresas distribuidoras de energía, de las cuales han sido atendidas 165, pero que en 65 de ellas no hubo sometimientos ante la Justicia por falta de pruebas o evidencias de fraude.
El procurador General Adjunto para el Sistema Eléctrico, Moisés Ferrer, afirmó que con la puesta en vigencia de la Procuraduría Eléctrica, las EDES han logrado incrementar el número de usuarios legales en el país.
Ferrer aclaró que la persecución del fraude se aplica con mayor rigurosidad en los sectores conectados a circuitos de 24 horas, “el pueblo debe ser consciente de los problemas que confronta el sistema eléctrico nacional, los cuales son provocados precisamente por las personas y empresas que cometen fraude y que ocasionan pérdidas millonarias al Gobierno que es quien subsidia el servicio a las distribuidoras y a las generadoras.
En tal sentido, el magistrado exhortó a la población a denunciar el fraude eléctrico, para que podamos disfrutar de un mejor servicio, y que los circuitos de 24 horas se puedan extender hacia toda la geografía nacional.
Explicó que los representantes del Ministerio Público adscritos a la PGASE emplean la corriente moderna del Código Procesal Penal, en la que prima el diálogo, con el propósito de lograr acuerdos satisfactorios para las partes involucradas.
Añadió que el artículo 2 de la Ley General de Electricidad contempla lo relativo a la conciliación, por lo cual la PGASE utiliza diversas alternativas para evitar tener que llegar a la aplicación de medidas de coerción.
Al respecto, Ferrer dijo que muestra de ello es que en este mismo mes de julio han sido conciliados 33 casos y otros 39 tienen fijadas vistas para conciliar. En la actualidad existen 47 casos pendientes de ser intervenidos y otros 25 están a la espera de verificación de su estatus ante denuncias de fraude.
El magistrado Ferrer solicitó el apoyo de la población al trabajo que realiza la PGASE para que en un corto o mediano plazo el país pueda tener un servicio de la más alta calidad y eliminar el fraude eléctrico que tanto daño ha hecho al desarrollo de la República Dominicana.

No hay comentarios: