
Por la Redacción Central
SANTO DOMINGO.- Los “paros sorpresa” en las rutas que opera la Federación Nacional del Transporte la Nueva Opción (Fenatrano), se reiniciará a partir de lunes para rechazar los aumentos en los combustibles.
En tanto, la Confederación Nacional del Transporte (Conatra) aplazó por una semana el alza en la tarifa del pasaje, acogiendo un pedido del ministro de Obras Pública, Víctor Día Rúa, quien se ofreció mediar ante el Presidente Leonel Fernández.
Antonio Marte, de Conatra, dijo que los más de 1,272 delegados que participaron en la asamblea ayer, plantearon alza en el pasaje, “pero Díaz Rúa me llamó y me pidió que no aplicáramos esa medida y le diera una semana para gestionar un encuentro entre los transportistas y el presidente Fernández”.
Los choferes exigen a las autoridades la entrega de tarjetas de bono gas a miles de choferes que no han sido beneficiados; la implementación del uso del gas natural entregando equipos a los choferes y facilitando la instalación de envasadoras; el aumento de la cantidad de galones de gasoil subsidiado a Conatra, entre otras puntos que afirman alivia la crisis en que están sumidos los transportistas.
Fenatrano dijo que “a partir del lunes comenzaremos a implementar paros, marchas y otras acciones en distintos sectores del país, iniciando con las rutas nuestras que operan en la avenida 27 de Febrero y continuando con la del corredor Independencia”.
Los paros y protestas son en rechazo a los abusos del gobierno en contra de los transportistas y sectores más pobres ante los constantes aumentos en los precios de los carburantes.
Hubieres ve injusto y abusivo en contra del pueblo que en el 2008 el barril de petróleo se vendiera a U$148.00 y las gasolinas se vendían a $145 el galón y el gas licuado de petróleo (GLP) a $65, “pero hoy el petróleo se cotiza a US$95, 55 dólares menos y se expenden a $235 y $220 por galón”.
Exigió al gobierno el cumplimiento de los acuerdos que firmaron los transportistas el 3 de julio del 2008, donde se establecía que el precio del galón de gasoil se vendería a los transportistas a $145 y el GLP a $65.
Solicitan además que se permita a los sindicatos de transportistas de pasajeros vendan GLP para evitar el robo que son víctimas de las envasadoras de gas.
Mare, de Conatra, dijo que la asamblea del gremio aplazó el alza en la tarifa de los pasajes por la mediación de Díaz Rúa, quien le llamó en plena asamblea y le expresó el deseo del Gobierno de que no se penalice la población con más alzas en el pasaje, porque incrementaría el costo de la vida.
“Díaz Rúa reconoce que los transportistas tienen razón de querer paliar el déficit operacional aumentando los pasajes, pero nos pidió un compás de espera, porque dijo es injusto penalizar la población, alegando que cuando los combustibles bajan, la mayoría de los choferes no baja los pasajes a la tarifa anterior”, informó.
En la reunión de Conatra se evaluó un estudio económico que hace una radiografía de la crisis en el transporte.
La Central Nacional de Transportistas Unificados (CNTU), de Ramón Pérez Figuereo, y organizaciones populares, comunitarias, juntas de vecinos y amas de casa, realizaron ayer una marcha que se inició en la avenida Duarte con Pedro Livio Cedeño, para exigir el derecho a la vida, contra los apagones y el alza en la tarifa eléctrica, los aumentos en los combustibles, aumento general de salario de 35%, y en rechazo a los impuestos que se aplican al pueblo.
Por otro lado, Arsenio Quevedo y Alfredo Pulinario (Cambita), rechazaron el alza en los pasajes, y piden al presidente Leonel Fernández que los reciba para que escuche la crisis que afecta el sector.
No hay comentarios:
Publicar un comentario