
Por la Redacción Central
SANTO DOMINGO.- Afirman que el Obreros portuarios iniciarán a partir del martes un paro indefinido de labores en todos los puertos nacionales para reclamar del Gobierno el pago de RD$112 millones que les adeuda por concepto de pensiones.
La huelga fue convocada por la Federación Dominicana de Trabajadores Portuarios (Fedotrapo) y Federación de Trabajadores Portuarios de Haina (Fetrapoha).
La Confederación Nacional de Trabajadores Dominicanos (CNTD), y la Federación Nacional de Transporte Dominicano (Fenatrado), que dirigen Jacobo Ramos y Blas Peralta, han expresado su respaldo al paro, por considerar justa la causa de sus reclamos.
Ramos, de la CNTD expresó que el Gobierno pagó el mes de enero en abril, pero que desde esa fecha las autoridades no han vuelto a honrar el acuerdo.
“Hay más de 2,800 obreros portuarios en la miseria, marginados y en completo abandono por la deuda que tiene el Gobierno con ellos” indicó.
Explicó que la federación portuaria agotó todos los recursos de diálogo y conciliación posibles y tuvo de respuesta el silencio, por lo que consideró justo el paro que se efectuará el próximo martes.
Ramos advirtió que el Gobierno y los navieros tienen la última palabra en este conflicto, “pues en ningún caso los trabajadores portuarios asistirán a reuniones en que se les haga perder el tiempo”.
Declaró que el presidente Leonel Fernández no puede continuar indiferente ante este reclamo y exhortó al candidato presidencial del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), licenciado Danilo Medina debería mediar en el conflicto, para demostrar interés en que desea ayudar a resolver los problemas que afectan a los más pobres del país.
Afirmó que las instituciones que agrupa a los trabajadores portuarios afiliados a la CNTD firmó un acuerdo a finales del año 2010 con el Gobierno, que en esa ocasión lo representó el vicepresidente de la República, doctor Rafael Alburquerque, donde se estableció aumentar de RD$1,500 a RD$5,000 el pago de las pensiones a los obreros portuarios”, precisó Ramos.
Ramos adujo que esos obreros son personas que trabajaron toda su juventud y adultez en los puertos. “Hoy son ancianos que no tienen ni para comprar una aspirina para un dolor de cabeza o un pan para saciar su hambre”.
“Son ancianos pobres y enfermos que merecen que se les atienda, que no se les deje abandonados porque aportaron con su fuerza laboral para que el país hoy tenga un desarrollo en el sector portuario del país”, puntualizó el presidente de la CNTD.
Jacobo Ramos, de la CNTD exige a las autoridades que cumplan el acuerdo firmado a finales del 2010, en la que el vicepresidente Rafael Alburquerque, en nombre del Gobierno, se pactó aumentar de $1,500 a $5,000 el pago a los obreros portuarios pensionados.
No hay comentarios:
Publicar un comentario