
Artes, Cultura y Espectáculos
SANTO DOMINGO.- El Museo del Hombre Dominicano y el Ministerio de Cultura inaugurará el próximo día 13 del presente mes de octubre, a partir de las nueve de la mañana "El V Congreso de Antropología y Arqueología", dedicado al doctor Marcio Veloz Maggiolo, y el cual se extenderá hasta el día 14 a las cinco de la tarde.
En el evento Participarán profesionales de esas disciplinas a nivel nacional e internacional .
Al dar las informaciones, el director del Museo del Hombre Dominicano, arquitecto Christian Martínez, dijo que el evento tiene como objetivo interactuar informaciones é investigaciones de arqueología y antropología, con el aporte de especialistas en esas disciplinas, desarrollando temas como antropología socio-cultural, arqueología del período indígena, antropología física, arte rupestre, arqueología colonial, entre otros aspectos.
En el V Congreso de Antropología y Arqueología se realizará La actividad “Panel sobre la obra Arqueológica y Antropológica de Marcio Veloz Maggiolo, desarrollando aspectos sobre su creación literaria, arqueológica, antropológica y destacando sus aportes desde el inicio del Museo del Hombre Dominicano en el que participarán Christian Martínez, Renato Rímoli, Jorge Ulloa, José Guerrero y Manuel García Arévalo. Los actos incluyen un sentido reconocimiento del Museo del Hombre Dominicano a la obra del distinguido intelectual nacional.
Entre los invitados al cónclave citamos a: Abelardo Jiménez Lambertus, Carlos Hernández Soto, Víctor Ávila, Carlos Andújar, Rafael Puello Nina, Fátima Portorreal, Harold Olsen, C, Hofman, M. Hoogland, A. Samson, J. Laffoom, Darleno, Miguel López, Alexa Voss, A. Cuevas, Clenis Tavárez, Alfredo Coppa, A. Cucina, M. Lucci D. Martineli, Anne Van Duvenbode, Divaldo Gutiérrez, José B.Tendero, Chirino Camacho, Manuel R. Rosario Santamaría, M. Lucci, D. Mancinelli y Ortega, entre otros participantes.
Marcio Veloz Maggiolo nació el 13 de agosto de 1936 en la ciudad de Santo Domingo. Es un artífice de la palabra, descollando no solo en el mundo literario, sino en otras disciplinas humanistas.
Es ensayista, poeta, narrador, crítico literario de gran prestigio.
Fue fundador del Museo del Hombre Dominicano, primer director de investigaciones y luego director general (2007-2008)
Su obra literaria ha merecido muchos premios, incluyendo el Premio Nacional de Literatura, el de mayor prestigio en su género.
No hay comentarios:
Publicar un comentario