
Por la Redacción Central
Fuente. LISTIN DIARIO
SANTO DOMINGO.- El vicepresidente de la Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales (CDEEE), Celso Marranzini, afirmó ayer que si se pretende aumentar un 18% en la tarifa eléctrica como plantea el Fondo Monetario Internacional (FMI), el Gobierno debe buscar otro para que esté al frente de la institución que dirije porque él no está de acuerdo con esa alza.Aseguró que no habrá aumento ya que el primero que “odia” el alza es él y que esas medidas retrasan la rehabilitación y que además irritan a la población.
“Si el Fondo dispone el aumento del 18 %, hay que buscarse otro porque yo no seguiré al frente de la CDEEE con esa imposición”, enfatizó.
El funcionario habló en esos términos durante una actividad realizada por la Edeeste y la Dirección General de Prisiones, donde se anunció la iluminación de los alrededores y el perímetro de la cárcel de La Victoria para ofrecer una mayor seguridad a los internos y embellecer el entorno. En la actividad estaban además el director de Prisiones, Roberto Obando Prestol, y el gerente general de Edeeste, Francisco Leiva Landabur.
Aunque reconoció que ha habido un aumento desproporcionado del petróleo, Marranzini recordó que en 2008 había una crisis eléctrica porque el petróleo llegó a 74 dólares y que hoy está casi en cien y por encima del costo estimado.
Dijo esperar que el Gobierno no va a ceder a ese aumento, ya que entiende que no es posible el aumentarle a la población un 18 % a pesar de la gravedad de la crisis del petróleo.
Desarrollo
Dijo que de producirse ese aumento afectaría la rehabilitación de las distribuidoras severamente. “Ellos tienen que entenderlo (el FMI)”, dijo e insistió de que el aumento del petróleo no solo ha golpeado a República Dominicana, sino a todos los países que no producen el crudo, pero que los aumentos en la tarifa no se pueden dar de golpe ya que la población no lo puede aceptar, “no hay bolsillo que lo pague”.
Dijo que si el Fondo Monetario entiende que ese 18% es posible, que ”que venga y lo maneje”, y que él se irá al Fondo frente al octavo piso del río Potomac, ya que es muy bueno hacer la cosa en papelito y no en la tierra como es la realidad”.
El Gobierno admitió el miércoles que el FMI exige al país aumentar la factura eléctrica en un 18%, como parte del acuerdo stand by suscrito en 2009, y que involucra US$1,700 millones.
Así lo reveló el ministro de Economía, Planificación y Desarrollo, Temístocles Montás, quien dijo que las autoridades dominicanas se encuentran discutiendo ese aspecto con el organismo internacional, porque tienen diferencias sobre la misma.
El funcionario dijo que ciertamente existen algunas dificultades con el acuerdo, pero aseguró que se mantiene y que prueba de ello es que el Gobierno colocó en el mercado US$250 millones en bonos.
EL CNUS RECHAZA LA PROPUESTA DEL FONDO
Es más conveniente para el país romper las relaciones que tiene el Gobierno con el Fondo Monetario Internacional (FMI), a través del acuerdo stand by, que aplicar un nuevo aumento en la tarifa eléctrica como ha sugerido el organismo internacional.
Así lo expresó el presidente de la Confederación Nacional de Unidad Sindical (CNUS), Rafael Abreu, quien afirmó que es mejor que se caiga el acuerdo con FMI antes que de aceptar la sugerencia de incrementar en un 18% la tarifa eléctrica.
El sindicalista manifestó que al FMI no cree en nada que no sea garantizar sus pagos y sus controles, por lo que no le importa nada de lo que pueda ocurrir en el país.
“Ya me había sorprendido yo de tanta bondad del FMI. Yo recuerdo el mes de abril de 1984, Jorge Blanco estaba en el poder y ese señor no era un asesino, sin embargo el FMI le exigió un acuerdo stand by que aumentó todos los precios y la población se tiró a la calle y mataron más de 500 personas, apresaron más de 1,000 e hirieron a más de 1,500”, indicó Abreu, tras referir que esa decisión hundió para siempre el liderazgo de ese presidente.
Abreu manifestó que si el gobierno acepta esa condición del FMI provocaría una rebelión en la clase media que está cansada de que le suban la tarifa eléctrica constantemente.
El presidente de la CNUS ofreció estas declaraciones luego de participar en la firma de un convenio colectivo entre la Corporación Minera Dominicana y su sindicato de trabajadores, la cual se llevó a cabo en el Ministerio de Trabajo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario