

Por Natyobi Mejía
Redacción Central
SANTO DOMINGO.- ¿Cómo se explica el comportamiento de un ser vivo a partir de los circuitos cerebrales? ¿Cómo se organiza una población de neuronas para determinar la acción que tomará un organismo o individuo? Estas cuestiones son estudiadas por la Neurociencia utilizando una gran variedad de técnicas. La Física está contribuyendo en modo fundamental a encontrar las respuestas.
Muchas veces no comprendemos el funcionamiento de los organismos frente a los estímulos de los tratamientos médicos, no comprendemos por qué reaccionan adversamente o simplemente no reaccionan. La respuesta la podemos encontrar en estos estudios que ya parten de un sistema unitario y se entrelazan con otras aplicaciones científicas que toman elementos como la química, para evidenciarnos parte de sus componentes y resultados.
La palabra "nanotecnología" es usada extensivamente para definir las ciencias y técnicas que se aplican a un nivel de nano escala, unas medidas extremadamente pequeñas o "nanos" que permiten trabajar y manipular las estructuras moleculares y sus átomos. En síntesis nos llevaría a la posibilidad de fabricar materiales y máquinas a partir del reordenamiento de átomos y moléculas.
Las neurociencias estudian la estructura, al función química, la farmacología, y patología del sistema nervioso y de cómo los diferentes elementos del sistema nervioso interaccionan y dan origen a la conducta, a la toma de decisiones y de esta forma a factores tan interesantes como el éxito o el fracaso de una persona.
Durante los últimos treinta años un número creciente de físicos se ha volcado a la investigación de cómo el cerebro procesa la información y genera una respuesta. Gracias a esta cooperación entre neurobiólogos, físicos y científicos de otras disciplinas actualmente se comienza a comprender cómo se genera en el cerebro la toma de una decisión, o cómo reconocemos e interpretamos el contenido de una imagen y cómo mantenemos en memoria la información que nos permite realizar una tarea. Actualmente todos los laboratorios de Neurociencia de máximo nivel tienen grupos de Neurociencia Teórica dedicados a la modelización e interpretación de los resultados experimentales.
Por este motivo la Consultoría de Cooperación en Educación Ciencia y Tecnología (COCECYT) y la Academia de Ciencias de la República Dominicana (ACRD) realizó una conferencia donde se dieron cita profesionales de área del saber, desde la medicina, administración, ciencia y tecnología para escuchar la disertación: “Más allá de la Nanotecnología, para entender la Neurociencia, la química, la calidad y el éxito”, por el Dr. Gilberto Concepción, PHD, PE.
En la actividad el conferencista explicó las novedades de estudio a partir de la nanotecnología y su influencia en el desarrollo de la tecnología en países como china y Japón, contribuyendo al área de la salud y al desarrollo industrial, principalmente. Por otro lado la influencia de la neurociencia en el desarrollo de personas cada vez más exitosas, a partir de la práctica de nuevas formas de pensar que les llevan a alcanzar sus objetivos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario