



Por la Redacción Central
Fuente. Almomento. Net
En la mayoría de las ciudades dominicanas la situación este lunes era de calma - Ha habido en muchas de ellas problemas con el tránsito - En algunas han sido cerrados los establecimientos comerciales - El Social Alternativo dice que la huelga se cumple en un 80%.
El llamado a huelga hecho por el Foro Social Alternativo y otras organizaciones populares se cumple parcialmente en esta provincia. Choferes del transporte público están laborando casi con normalidad, aunque hay algunas rutas prácticamente paralizadas.
En el centro histórico de Santiago, principal punto comercial de la ciudad, casi todos los establecimientos abrieron.
Buhoneros de la calle del Sol, Duarte, España, Máximo Gómez y otras vias tambien realizan sus actividades habituales.
Ha sido notoria la vigilancia de agentes de la Policía portando armas largas y desplazándose en vehículos y motocicletas.
En los barrios y la parte baja de la ciudad la situación en las primeras horas de la mañana era de tranquilidad.
Una tensa calma prevalece en los municipios de Navarrete y Licey Al Medio, donde la vigilancia policial y militar ha sido aumentada.
A excepción de las escuelas públicas, el tránsito, el comercio y demás actividades cotidianas están desarrollándose con normalidad en esta ciudad.
Aunque el personal docente y administrativo de los centros de enseñanza se ha presentado a sus trabajos, los padres optaron por no enviar los niños a las escuelas.
El liceo Francisco Gregorio Billini y las escuelas Canadá, Ana Reyes de Pérez, Aquiles Cabral Billini y Máximo Gómez, registraron una asistencia escasa. Por el contrario, los colegios privados imparten docencia con normalidad.
La zona franca y los comercios del centro de la ciudad realizan sus actividades cotidianas al igual que las principales empresas con sede aquí.
Se cumple en un 55% el llamado a huelga en esta ciudad de Azua
Se cumple en un 55% la huelga convocada por distintas organizaciones populares en esta población sureña.
Las principales calles de Azua donde está concentrado el comercio en esta zona, lucían abiertos con excepción de las ferreterías que permanecían cerradas hasta la diez de la mañana de este lunes, pero bancos comerciales asociaciones de ahorros y préstamos y comercio informal aunque con timidez algunos permanecían a la expectativa por lo que pueda suceder.
El transporte vehicular fue paralizado por la Asociación de Dueños de Minibuses (ASODEMA). Su presidente Baldony González dijo que ello se hizo por temor a que unas de sus unidades fuera tomada por vándalos.
A partir de la 11:00 de la mañana se fue incrementando de manera paulatina la circulación de vehículos en las principales arteria del centro de la ciudad y en las vías que van o viene al Sur profundo.
Así lucían este lunes las arterias comerciales de Barahona
El transporte, las labores educativas y el comercio paralizado en mas de un 70 por ciento, es el resultado del llamado a huelga en esta ciudad, realizado por un grupo de organizaciones en demanda de un pliego de reivindicaciones.
En algunas calles de esta localidad han sido incendiados neumáticos, mientras que en la parte baja de aquí se han producido enfrentamientos a tiros, pedradas y bombas lacrimógenas entre agentes policiales y manifestantes.
Muy pocos comercios abrieron sus puertas en el mercado público de esta comunidad, donde escasas personas acudieron al mismo, mientras que en la principales arterias comerciales, como son las calles Padre Billini, 30 de Mayo, Luis E. Del Monte y otras, pocos comercios abrieron y lo que lo hicieron solo lo hicieron con una puerta.
Unidades del Sindicato de Transporte de Barahona (Sinchomiba), no viajaron este lunes a Santo Domingo. Tampoco operaron las que lo hacen a Neiba, Vicente Noble, Cabral, Jimani, Polo y otras localidades de esa zona no lo hicieron.
El dirigente popular Darlin Cuevas Yapul, dirigente del Frente Amplio de Lucha Popular (Falpo), en esta ciudad dijo que el paro se cumplía en mas de un 90 por ciento en esta zona.
Enfrentamientos a tiros, bombas y piedras entre agentes policiales y manifestantes que apoyan el paro por 24 horas se han producido en sectores de esta ciudad, sin que hasta el momento se hayan reportado personas heridas ni detenidas.
Los enfrentamientos se han registrado en la calle Bonifacio Feliz, del sector Palmarito; José Robert, de Savica y la calle Duarte de esta ciudad, donde fueron lanzados escombros a las vías.
Los manifestantes lanzaban tiros y piedras a los agentes, y estos respondían con tiros y bombas lacrimógenas.
Varias personas residentes en los sectores donde se produjeron las protestas tuvieron que abandonar sus hogares producto de los gases lacrimógenos.
A pesar de las protestas en el sector Palmarito, el tránsito no fue interrumpido en la avenida Cansandra Damirón, aunque por la circulación de vehículo era mínimo.
Se cumplía de manera parcial en este municipio el paro convocado por un conjunto de organizaciones populares, sindicales, estudiantiles y choferiles en demanda de viarias reivindicaciones sociales.
A pesar de que los alumnos y alumnas fueron a clases, fueron devueltos por los maestros, quienes exigen el aumento de un 4% para educación.
El comercio local funciona con relativa normalidad pero ha sido escasa la presencia de personas. El transporte hacia y desde Los Ríos, Santo Domingo y Barahona fue paralizado.
Aunque todo ha transcurrido de manera pacifica, las estaciones de expendio de combustibles y algunos puntos estratégicos son vigilados por patrullas mixtas del Ejército y la Policía.
El paro se ha sentido en los diferentes municipios de la provincia Bahoruco como son Los Ríos, Jaragua, Galván, Neyba y Tamayo, donde el transito se han visto afectado, no así las actividades comerciales.
Agentes policiales en unidades motorizadas y en vehículos se movilizan en los barrios periféricos del municipio de Neyba.
El llamado a paro de labores hecho por el Foro Social Alternativo y otras organizaciones fracasó en San Juan.
En el municipio cabecera dueños de negocios en las distintas áreas comerciales ofrecen sus servicios en forma normal desde tempranas horas de la mañana.
El servicio de transporte urbano y de motoconcho, asi como el desplazamiento de vehículos privados y peatones se realiza en forma acostumbrada.
En San Juan, principalmente en su municipio cabecera San Juan de la Maguana, algunas entidades minoritarias se pronunciaron en apoyo al movimiento de reclamos formulado por el Foro Social Alnternativo.
Las personas que se disponían a viajar desde esta ciudad hacia Barahona y Santo Domingo fueron afectados por la huelga convocada por el Foro Social Alternativo y otras organizaciones populares.
Mientras que el mercado binacional que funciona lunes y viernes, se desarrolló con poca asistencia, ya que las personas que vienen de diferentes partes del país no asistieron por el paro convocado.
Los dueños de las rutas decidieron paralizar sus vehículos por temor a ser agredidos por los huelguistas.
David Polanco, administrador del Sindicato de Minibuses de esta localidad, aclaró no obstante que su organización no se está apoyando la huelga, pero paralizó el servicio para cuidar los vehículos.
“Salieron dos guaguas, una a las cinco y otra a las seis y de Barahona se devolvieron, las demás están aquí, no porque se está apoyando la huelga, sino porque se está cuidando los vehículos”. recalcó Polanco.
Los usuarios del transporte público no se desplazaron a estos lugares afectando sus labores cotidianas.
Mientras que la docencia en todos los centros educativos, empresas privadas se ha estado desarrollando de manera normal.
Durante un recorrido se pudo constatar que la tranquilidad predomina en el pueblo. Tampoco se observa ningún organismo militar.
En el municipio de Oviedo y otros parajes, todo se mantiene
El transporte público es el único sector afectado por el paro convocado por grupos populares en El Seibo y Hato Mayor, mientras las actividades comerciales y educativas se desarrollan con normalidad.
La transportación interurbana y hacia Santo Domingo es nula. Igual situación ocurre en Miches, Sabana de la Mar y El Valle, en cuyas terminales de guagua los choferes se mantienen jugando dominó.
Algunos vehículos (camiones y camionetas) han sido apedreados en el municipio de Consuelo, en el tramo Hato Mayor-San Pedro de Macorís, porque llevaban pasajeros en la parte trasera.
Patrullas mixtas de la Policía y el Ejército están apostadas en la zona, sin que a media mañana se hayan producido quemas de neumáticos ni detenciones, aunque la noche del domingo algunos jóvenes fueron apresados.
Agentes de la Autoridad Metropolitana de Transporte (Amet) realizan un operativo de retención de vehículos por la falta de marbetes.
El paro nacional convocado por el Foro Social Alternativo y otras organizaciones populares se cumple en un cien por ciento en el municipio Licey al Medio, de esta provincia.
Víctor Bretón, vocero del Foro y del Frente Amplio de Lucha Popular (Falpo), dijo que el llamado ha sido acogido por sectores del transporte, educativos así como en el comercio.
Agregó que para nadie es un secreto la realidad que viven los dominicanos en estos momentos.
En relación a un tiroteo el cuartel policial de Salcedo, Bretón expresó que los miembros de su organización rechazan y condenan esa situación, al momento que hizo un llamado a la Policía y al Ministerio Público para que se realicen las investigaciones de lugar ya que esa acción no forma parte del movimiento huelgario.
Eel Foro Social Alternativo asegura que el paro se está cumpliendo entre un 80 a 95 por ciento, excepto en la capital y la provincia Santo Domingo, donde, según afirma, se cumple en un 60 por ciento.
Al presentar el primer balance de la jornada, Ramón Ramírez, vocero del Foro, ponderó el civismo mostrado por la población en las primeras horas de la jornada al permitirles a las personas que quieran salir a realizar sus actividades que la hagan.
Dijo que en el Gran Santo Domingo es donde mayor circulación vehicular hay debido a que cantidad de vehículos privados que hay en la zona.
En tanto que dijo que el paro se cumple en un 90% en Azua; un 98% en el Cibao; Ocoa 85%; Neyba más de un 90%; San Francisco de Macorís 95% y Bonao un 80%. Al momento de ofrecer el boletín dijo que estaban elaborando el reporte de la región Este.
Dijo que el paro es un llamado al Presidente de la República para que cumpla con el 4% del Producto Interno Bruto para educación; un 5% del presupuesto para la Universidad Autónoma de Santo Domingo y en contra del aumento de la tarifa eléctrica.
Ramírez dijo que son alcanzables esas reivindicaciones y que la mejor forma de enfrentar la violencia es a través de la educación, por lo que considera importante destinarle más recursos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario