domingo, 20 de enero de 2013

Nefrólogos hacen levantamiento en unidades de hemodiálisis de 13 hospitales públicos

 
El doctor Guillermo Álvarez Estévez, presidente de la Sociedad Dominicana de Nefrología (SODONEF), durante el acto de presentación de la página Web, Red de Informática de Medicina Avanzada (RIMA), de la entidad para aportar a la formación científica de los nefrólogos dominicanos.
 
Por Senei Pérez
Salud

SANTO DOMINGO.- El presidente de la Sociedad de Nefrología, Guillermo Álvarez, presidente de la Sociedad Dominicana de Nefrología (SODONEF) informó que participan en un levantamiento en las unidades de hemodiálisis de 13 hospitales públicos del país para conocer la situación y buscar solución que beneficie a los pacientes renales crónicos.
Durante la presentación de la página Web de la Sociedad de Nefrología, donde estuvieron presentes los miembros de la entidad dijo que participaron en el levantamiento de la situación de la hemodiálisis en 13 hospitales públicos del país para conocer la población y todas sus características para darle seguimiento y poder establecer la incidencia de la insuficiencia renal, así como se determinará cuál es la prevalencia de la enfermedad.
Asimismo, informó que se reunieron con Fernando Caamaño, superintendente de Riesgos Laborales (SISARIL) a quien le presentaron las principales distorsiones en el sistema de salud, en el campo de la nefrología.
Dijo que no todos los nefrólogos están afiliados a las Administradoras de Riesgos de Salud (ARS), y que hay procedimientos que las ARS no están cubriendo, entre los que citó los de fistola arteriovenosa.
Álvarez Estévez explicó que las fístola arteriovenosa es sumamente necesaria porque reducirá la morbimortalidad en los pacientes, debido a que reducirá las infecciones a que están expuestos por tener catéter colocado.
Se revisarán las diálisis peritoneales porque aunque está en el sistema no está tarifada y las hemodiálisis se revisarán para que los criterios de su realización se estén cumpliendo en las unidades, así como la revisión de las tarifas de hemodiálisis.
De igual modo, informó que sostuvieron una reunión en el Ministerio de Salud Pública con el departamento de medicamentos protegidos, donde se permitió que la comisión de trasplante de la Sociedad asesore al Ministerio y se constituya en el comité científico en trasplante del Estado.
Informó que la actual gestión tiene dos brazos uno el académico científico que además incluye en febrero la enfermedad de fabri en marzo el curso de la calidad de diálisis y en abril el curso de gronemulopatía.
Presentación de la página Web de la Sociedad de Nefrología busca mantener informado a los nefrólogos y la población sobre la posición de la entidad en relación con los problemas nacionales y sus actividades.
Explicó que tendrán un links con una biblioteca virtual de la Red de Informática de Medicina Avanzada (RIMA) que le permitirá accesar a más de 2,200 revistas que le garantizará mantenerse informados.
Manifestó que ahí encontrarán las informaciones sobre la nefrología y los trasplantes y actualización científica de manera gratuíta.
Los nefrólogos dominicanos tendrán acceso a una información actualizada sobre todas las investigaciones que se producen en el mundo, las cuales son publicadas en estas revistas.
Dijo que esto es parte de los planes que tiene la sociedad para sus miembros en el presente año, ya que los altos costos de la actualización científica limitan la capacitación académica de los médicos.
En la actividad estuvieron presentes además ejecutivos de los laboratorios abbott, Celia Pérez, representante, Lisselotte Richardson, Luris Pérez, Aurelina Hernández, gerente de ventas de gobierno.