Redacción Central
Fuente. El Nacional![]() |
Los magistrados del Tribunal Constitucional al momento de emitir la sentencia 168-13 que ha provocado reacciones diversas en la comunidad internacional. |
Denuncian participación de organismos internacionales, entidades no gubernamentales y hasta periódicos estadounidenses, en campaña internacional contra República Dominicana
SANTO DOMINGO.- El diputado Pelegrín Castillo Semán advirtió hoy sobre una campaña de presión en el exterior contra la decisión del Tribunal Constitucional de República Dominicana en la que participan organizaciones del país de manera “consciente o inconsciente”.
El legislador dijo que en la mayoría de los casos esas entidades obedecen a intereses coyunturales, particulares y sectoriales acomodados a los esquemas de relación que impone la comunidad internacional y las grandes potencias.
Denunció que legisladores y políticos de Estados Unidos influyen en el Departamento de Estado para cada año desconocer la interpretación de los poderes públicos de nuestro país con relación a las condiciones en que se adquiere la nacionalidad dominicana.
La posición de Castillo fue externada durante un discurso que pronunció ante los miembros del Comité Dominicano de la Solidaridad Internacional con Haití.
En su exposición reveló que decenas de organizaciones no gubernamentales “generosamente financiadas” desde organismos internacionales se han organizado para realizar campañas sutiles de penetración cultural y denuncias infundadas.
“Sin dudas, se está abusando de las debilidades, fallas y corruptelas del Estado dominicano. Algunos resisten los intentos de rectificación, de cambios, de corrección, como está pasando en el presente con motivo de la sentencia 168-13 del Tribunal Constitucional”, expresó Castillo.
Recordó que República Dominicana es la nación que ha demostrado solidaridad real con el pueblo haitiano, pero que ahora de manera miserable eso se pretende desconocer.
Indicó que todos los actores en la problemática de migración deben exigir el cumplimiento de las obligaciones de las partes, destacando el acuerdo de Washington de 1938 y su sistema de operación.
Explicó que este es el único instrumento internacional vigente entre Haití y República Dominicana para regular la migración, la documentación y el control fronterizo; además de la obligación moral de los países que más pueden.
En su editorial del 15 de octubre, el diario estadounidense Boston Globe, criticó la sentencia del Tribunal Constitucional dominicano y advirtió que por esa decisión podrían quedar sin nacionalidad más de 200 mil dominicanos de ascendencia haitiana.
“La comunidad internacional debe presionar a República Dominicana para que esto no suceda”, precisa el editorial del diario estadounidense.
El Boston Globe dice que la sentencia del TC amenaza con hacer añicos la delicada relación entre dos países fronterizos.
De su lado, Castillo Semán recordó la recomendación que hizo la Organización de las Naciones Unidas (ONU), en 1949, en el que pidió a los haitianos fomentar la “migración masiva”, de familias enteras de forma permanente, hacia otras zonas del Caribe menos pobladas”.
“Si las energías y recursos que se han dedicado a combatir y frustrar la aplicación de la Ley de Migración y el Plan de Regulación, se hubieran dedicado a facilitarlos, la gran mayoría de estos problemas hace años que hubieran resuelto”, concluyó el legislador.