![]() |
Reinaldo Pared Pérez, presidente de la Asamblea Nacional, dio la bienvenida al presidente Danilo Medina. |
SANTO DOMINGO.- El presidente de la Asamblea Nacional, Reinaldo Pared Pérez, consideró este jueves que se impone un acuerdo concluyente y definitivo entre las organizaciones a fin de aprobar la ley de partidos políticos que desde hace doce años cursa en el Congreso Nacional.
Rechazó que el Congreso tenga la culpa de la no aprobación de esa iniciativa, cuya sanción reclama la sociedad.
Al pronunciar el discurso ante la reunión conjunta del Congreso, y de bienvenida al presidente Danilo Medina, donde depositará las memorias del Gobierno correspondiente al año 2013, Pared Pérez indicó que son los partidos los culpables de que esa ley no se haya aprobado, “al no ponerse de acuerdo sobre parte del contenido de su texto, como lo constituye por ejemplo el tema de la celebración de las primarias de las organizaciones de manera simultánea y en una misma fecha para escoger sus candidatos y candidatas a posiciones electivas”.
El también presidente del Senado reconoció que el presidente de la Junta Central Electoral (JCE), doctor Roberto Rosario Márquez, es una de las personas que más ha insistido para que se convierta en una realidad una legislación que regule el funcionamiento de los partidos.
Recordó que la primera versión de la ley de los partidos políticos fue sometida al Congreso Nacional por el presidente Leonel Fernández a final de su primer período de gobierno 1996-2000. Confía que en la legislatura que se inicia hoy se sancione la ley de partido para que la sociedad tenga un órgano que regule las organizaciones políticas.
Sentencia del TC
Pared Pérez defendió la sentencia 168-13, del Tribunal Constitucional que estableció las condiciones para adquirir la nacionalidad dominicana. Sostuvo que los que critican el fallo del TC no han leído su contenido y por eso vierten críticas sin fundamento.
Reunión conjunta
Los presidentes del Senado, Pared Pérez; y de la Cámara de Diputados, Abel Martínez Durán, dejaron abiertos hoy los trabajos referentes a la primera legislatura de 150 días que se inicia con varios proyectos en carpeta, como los tres códigos Civil, Penal y Procesal, el proyecto que busca declarar Loma Miranda parque nacional, la Ley de Partidos Políticos, y piezas que sustentan el Presupuesto General del Estado del 2014.
Rechazó que el Congreso tenga la culpa de la no aprobación de esa iniciativa, cuya sanción reclama la sociedad.
Al pronunciar el discurso ante la reunión conjunta del Congreso, y de bienvenida al presidente Danilo Medina, donde depositará las memorias del Gobierno correspondiente al año 2013, Pared Pérez indicó que son los partidos los culpables de que esa ley no se haya aprobado, “al no ponerse de acuerdo sobre parte del contenido de su texto, como lo constituye por ejemplo el tema de la celebración de las primarias de las organizaciones de manera simultánea y en una misma fecha para escoger sus candidatos y candidatas a posiciones electivas”.
El también presidente del Senado reconoció que el presidente de la Junta Central Electoral (JCE), doctor Roberto Rosario Márquez, es una de las personas que más ha insistido para que se convierta en una realidad una legislación que regule el funcionamiento de los partidos.
Recordó que la primera versión de la ley de los partidos políticos fue sometida al Congreso Nacional por el presidente Leonel Fernández a final de su primer período de gobierno 1996-2000. Confía que en la legislatura que se inicia hoy se sancione la ley de partido para que la sociedad tenga un órgano que regule las organizaciones políticas.
Sentencia del TC
Pared Pérez defendió la sentencia 168-13, del Tribunal Constitucional que estableció las condiciones para adquirir la nacionalidad dominicana. Sostuvo que los que critican el fallo del TC no han leído su contenido y por eso vierten críticas sin fundamento.
Reunión conjunta
Los presidentes del Senado, Pared Pérez; y de la Cámara de Diputados, Abel Martínez Durán, dejaron abiertos hoy los trabajos referentes a la primera legislatura de 150 días que se inicia con varios proyectos en carpeta, como los tres códigos Civil, Penal y Procesal, el proyecto que busca declarar Loma Miranda parque nacional, la Ley de Partidos Políticos, y piezas que sustentan el Presupuesto General del Estado del 2014.