viernes, 15 de agosto de 2014

Policía identifica al oficial que mató a joven negro en EEUU



Redacción Central


EE.UU.- Las autoridades estadounidenses identificaron hoy al oficial que mató el sábado a un joven negro en la ciudad de Ferguson, Misuri (centro). El hecho desató varias noches de protestas y enfrentamientos.
En declaraciones a la prensa, el jefe de la Policía, Thomas Jackson, identificó al oficial como Darren Wilson, agente que llevaba seis años en la institución.
Más temprano, en la cadena CNN, Jackson describió a Wilson como un oficial fantástico. La información fue divulgada a pedido de la familia de la víctima, Michael Brown, de 18 años.
Nuevos elementos surgieron este viernes con un informe de la Policía entregado a la prensa, en el que señalan a Brown como sospechoso de haber intentado robar paquetes de cigarrillos en una tienda de forma agresiva, tras lo cual fue detenido y abatido.
Sin embargo, un testigo había afirmado días antes que, en ese momento, Brown iba a visitar a su abuela y que no estaba armado cuando, al caminar por una calle, el policía lo detuvo y lo mató, a pesar de que éste tenías al manos en alto. Desde la muerte de Brown, la comunidad negra se movilizó y las manifestaciones se han repetido en Ferguson y en otras urbes del país. Centenares de personas desfilaron pacíficamente en la noche del jueves en esa localidad junto al nuevo oficial de la Policía estatal, el capitán Ron Johnson, a quien se encomendó la misión de restaurar la calma en esa ciudad y relevar a un polémico jefe de la Policía local. Johnson, agente negro, estuvo en la primera fila de la manifestación y es originario de Ferguson, ciudad de la que 14 mil de sus cerca de 21 mil habitantes son afroestadounidenses, pero cuyos policías son sobre todo blancos.
Regresó a su localidad natal para asumir el mando de una policía cuyas intervenciones habían sido muy criticadas por la población por el uso excesivo de la fuerza.
El jueves, el presidente Barack Obama había pedido transparencia y paz en esa localidad, fustigó un uso excesivo de la fuerza contra manifestaciones pacíficas, pero también destacó que no había ninguna excusa" para recurrir a la violencia contra los policías.

Vigilias en 90 ciudades contra violencia policial
Más de 90 ciudades de 35 estados de EEUU celebraron ayer vigilias y un minuto de silencio nacional en honor a las víctimas de la violencia policial tras la muerte de un joven afroamericano en Ferguson (Misuri) en circunstancias aún por esclarecer, un suceso que ha desencadenado disturbios y protestas.
Hasta ayer las marchas se habían limitado a Ferguson pero luego miles de personas en toda la nación se reunieron en parques y plazas organizados en las redes sociales por el movimiento National Moment of Silence for Victims, con la etiqueta de Twitter NMOS14.
Una de las más multitudinarias fue la que colapsó la icónica Times Square de Nueva York, donde se reunieron miles de personas en una marcha pacÍfica que partió de Broadway y en la que hubo algunos arrestos, informaron los medios locales.
En Chicago y Washington DC, ciudades con un alto porcentaje de población afroamericana, se congregaron también miles de personas con el mismo grito que ha marcado las protestas de Ferguson: "Manos arriba, no dispare" y con pancartas que recordaban los nombres de otras vÍctimas de la "brutalidad policial".
Los disturbios en esa pequeña localidad cercana a Saint Louis comenzaron el domingo por la noche tras una vigilia en honor del joven de 18 años Michael Brown que murió el sábado a manos de un policÍa en un encuentro del que testigos y agentes sostienen versiones contradictorias.
Según la policÍa, el joven iba desarmado pero agredió al agente para tratar de arrebatarle su pistola; el amigo que le acompañaba esa noche y otros testigos aseguran sin embargo que el joven estaba con los brazos en alto en el momento en el que el agente comenzó a dispararle repetidamente.
Este suceso ha desencadenado cinco jornadas de protestas pacÍficas durante el dÍa y violentas al caer la noche, con saqueos, gases lacrimógenos para dispersar a los manifestantes, policÍa con indumentaria y vehÍculos de apariencia militar, varios heridos y cerca de 50 arrestos.
El tono de la protesta en Ferguson cambió completamente hoy con la decisión del gobernador del estado, Jay Nixon, de relevar a la policÍa local, cuestionada por su actuación en las protestas y la falta de información sobre el suceso, además de mayoritariamente de raza blanca en una ciudad donde dos tercios de los residentes son afroamericanos.
La Patrulla de Carreteras de Misuri, liderada por Ron Johnson -afroamericano-, está ahora al cargo de la seguridad de las protestas y ha cambiado radicalmente la estrategia: sin gases lacrimógenos, con los policÍas sin máscaras y menos militarizados, con la orden de permitir el desarrollo de la protesta pacÍfica y facilitar el trabajo de los medios de comunicación.
AsÍ, la calle en la que murió Brown y que ayer por la noche volvió a ser escenario de disturbios y tensión hoy fue testigo de una protesta sin altercados que tuvo un tono casi festivo, con una gran organización (aperitivos y agua para todos) y buena sintonÍa entre agentes y manifestantes.
Donde ayer habÍa lanzamiento de objetos contra la policÍa y gases lacrimógenos para reprimir a los manifestantes hoy pudo verse cómo incluso algunos de los ciudadanos que protestaban se tomaban aufotos (selfies) con los agentes.
Falta por saber si dentro de la nueva estrategia policial para evitar la confrontación está la decisión de revelar la identidad del agente -una demanda de los manifestantes y la familia de Brown- y los detalles de la autopsia.
La CNN anunció en la noche del jueves que la Policía podría identificar al agente el viernes citando fuentes anónimas, pero por el momento no se tiene confirmación oficial.
El suceso ha desatado de nuevo el debate racial en el paÍs, todavÍa con el recuerdo reciente del caso de Trayvon Martin, un adolescente afroamericano que murió a manos de un vigilante voluntario que le disparó en Florida en 2012.
La familia de Brown ha escogido al mismo abogado que representó a la familia de Martin, Benjamin Crump, quien criticó de inmediato la decisión de la policÍa de no revelar el nombre del agente que mató al adolescente en Ferguson con el argumento de velar por su seguridad y la de su familia.