Redacción Central
SANTO DOMINGO.- Dirigentes del Café de Herrera, la
Mina, la Loma, los Solares, el km 12 de Haina y el km 13 de Haina oriental, piden
a las autoridades su apoyo para
solucionar y regularizar el caos en el mercado de las pulgas que tanto afecta
el entorno, los residentes quieren la continuidad del mismo, pero más
organizado para que el comercio informal de esta zona se puede desarrollar con
normalidad.
Le hacemos un
llamado a la Alcaldía del municipio
Santo Domingo Oeste, a que deben cumplir
con su papel y fiscalizar la salubridad
del entorno, especialmente lo concerniente a la recogida de la basura y la
instalación de los baños.
Al Ministerio de Obras Publicas y Comunicación
(MOPC), reiterar lo que hace mucho tiempo el presidente de la Asociación de
Vendedores del “Mercado de Las Pulgas”
José Manuel Caro, solicito de
manera publica el acondicionamiento, iluminación y asfaltado del área para
darles mayor oportunidad de organizar
las actividades comerciales cada semana.
Con relación al transporte la Autoridad Metropolitana de
Transporte (AMET), Al principio venían, como debe ser, pero ahora mismo brillan por su ausencia.
El Licenciado Ángel Sosa, presidente de la Alianza de Organizaciones
Comunitarias del Sur de Santo Domingo Oeste, dijo que para la compra vienen de
todas las clases sociales buscando la mejor oferta en artículos nuevos y
usados.
Ángel Sosa, enfatizo, los residentes no quieren que se mueva el
Mercado, porque genera beneficios a la comunidad, pero entienden que este
trabajo productivo debe también tener la capacidad de operar con eficiencia en
el ordenamiento del tránsito.
Agrego, es importante
la atención en la salubridad y la seguridad, con la participación de las autoridades
competentes, no pueden abandonar esta zona a su suerte. Para luego atacar de
forma indiscriminada contra el Mercado.
El señor José Manuel Caro, en coordinación con los
residentes y juntas de vecinos del entorno se aprestan para elevar la
instalación de baños móviles y zafacones en el entorno para los desechos, con relación a la obstrucción la
administración del mercado, los sindicalistas y un equipo comunitarios integrado por Patricio Sosa García, Junta de Vecinos km 12, Buenaventura Frías,
Junta de Vecinos de la Loma, Vitargelia Familia, Junta de Vecinos el Café,
Mayerlin Nolasco de Organizaciones Comunitarias de Herrera.
Han preparado un amplio operativo para enfrentar las
dificultades del desplazamiento y facilitar el libre acceso a la importante vía
de la capital.
El denominado mercado “la pulga”, es una realidad,
no se puede tapar el sol con un dedo y todo el mundo sabe que aquí se vende
bueno, bonito y barato, en el kilómetro 12 de la carretera Sánchez, deesta
ciudad capital, al igual que en Elías Piña, Da jabón, Monte Cristi, Mao,
Bahoruco, Pedernales, San Pedro de Macorís, entre otros.