Editor
de Salud
SANTO
DOMINGO.-El director ejecutivo del Seguro Nacional de Salud (SeNaSa), Chanel
Rosa Chupany, dijo que el trajinar de esta institución para llegar al sitial
donde se encuentra ha sido largo, pero a la vez ha marcado la diferencia de
mucha gente entre vivir o morir.
Rosa
Chupany hizo alusión al tema al rememorar el proceso inicial de esta
institución hasta la actualidad, durante un reconocimiento a la ministra de
Salud Pública, doctora Altagracia Guzmán Marcelino, quien lideró la Administradora de
Riesgos de Salud (ARS) por un lapso de 10 años.
Durante
la actividad en la sede principal de SeNaSa en la 27 de Febrero casi esquina
Tiradentes, en el sector La
Esperilla, Rosa Chupany recordó los avances que ha experimentado
el Seguro Nacional de Salud en los últimos 10 años y su consolidación como
instrumento de protección social en salud del Estado dominicano.
Para
la ocasión, la doctora Guzmán Marcelino recibió una placa de reconocimiento.
Asimismo, también fueron reconocidos Mayra Minaya, José Miguel Ferreras y Carlos
Rodríguez, quienes en igual orden se desempeñaron como gerentes de Recursos
Humanos, de Salud y de Comunicación en SeNaSa.
Garantía
de protección social en salud
El
director ejecutivo señaló como un importante logro, no solo de SeNaSa, sino de la República Dominicana,
el hecho de que el 67.2% de los 4 millones 100 mil personas pobres
identificadas por estudios internacionales, cuenten con la cobertura de los
servicios de salud a través del Régimen Subsidiado.
Asimismo,
enfatizó que SeNaSa contribuye a la consolidación del Sistema Nacional de
Protección Social e impacta en la reducción
de la pobreza y desigualdad.