MADRID,
España .- El exdirector gerente del
FMI y exvicepresidente del Gobierno español Rodrigo Rato fue detenido
hoy después de que agentes fiscales registraran su domicilió dentro de
la investigación por presuntos delitos de fraude, blanqueo de capitales y
alzamiento de bienes.
La detención se produce después de que Fiscalía de
Madrid le denunciara por dichos delitos y tras el registro de su
residencia en el centro de Madrid por agentes de la Agencia Tributaria
(AEAT) del Servicio de Vigilancia Aduanera (SVA) y miembros del Cuerpo
Nacional de Policía.
El registro fue autorizado por un juzgado madrileño, que con carácter "inmediato", admitió a trámite la denuncia de la Fiscalía.
Después de tres hora de registro en su residencia,
el ex director gerente del FMI y exministro de Economía de España fue
trasladado en un automóvil policial sin esposar, aunque escoltado por
los funcionarios del Ministerio de Hacienda, a su despacho para
continuar otros registros, según fuentes judiciales.
La denuncia de la Fiscalía se dirige contra Rato y
contra otras personas, que no han sido identificadas y las actuaciones
están declaradas secretas.
Precisamente y al mismo tiempo que se producían
los registros en Madrid, la Agencia Tributaria ha realizado otras
inspecciones en un despacho de abogados situado en una urbanización de
lujo en el municipio de San Roque, en la provincia de Cádiz (sur), según
fuentes próximas a la investigación.
Las mismas fuentes explicaron que la Agencia
Tributaria ha pedido a la policía si puede disponer de un calabozo en
una céntrica comisaría madrileña para trasladar a un "detenido", sin
especificar si se trata de Rato, Rato quien fue también presidente de la
entidad bancaria intervenida Bankia.
El registro se ha producido después de que el
Ministerio Fiscal investigara a Rodrigo Rato durante varios días tras
conocerse que se acogió a la amnistía fiscal en 2012 para regularizar su
patrimonio.
A raíz de ello la Agencia Tributaria comenzó a investigar un "complejo entramado societario familiar".
El Sepblac, la unidad de inteligencia financiera
española, dependiente del Ministerio de Economía, es el encargado de
profundizar en la investigación para confirmar si existen indicios de
delito.
Aunque el caso está actualmente en manos de la
Fiscalía de Madrid, el caso lo asumirá presumiblemente la Fiscalía
Anticorrupción.
El ministro de Justicia español, Rafael Catalá,
manifestó que esta actuación judicial demuestra que el sistema funciona y
que la ley es igual para todos con independencia de su condición
"profesional o política".
Por su parte, el ministro de Hacienda y
Administraciones Públicas, Cristóbal Montoro, dijo hoy durante su
comparecencia en el Congreso de los Diputados que se escandalizaría si
la Agencia Tributaria no pudiera investigar a personas con relevancia
social, "como ocurrió en ocasiones anteriores".
El ministro señalaba que a los funcionarios de la
AEAT no debe preocuparles "lo más mínimo" los nombres y apellidos, ni la
relevancia social ni la afiliación política de los investigados.
Tras la regularización fiscal realizada por
Rodrigo Rato en 2012 y ante la duda del origen de los bienes declarados,
Hacienda le incluyó en un listado de 705 personas sospechosas de haber
podido blanquear capitales.
Rodrigo Rato fue ministro de Economía y
vicepresidente del Ejetivo durante los dos gobiernos de José María
Aznar, entre 1996 y 2004, tras lo que fue nombrado director gerente del
FMI, cargo que ocupó has 2007.
Desde 2010 a 2013 fue presidente de Bankia, entidad que es objeto de diversas investigaciones judiciales.