Artes, Cultura y Espectáculos
Expresó que con la
pérdida de Galeano, América Latina ve partir a un representante genuino de la
expresión de su sentimiento, a través de sus obras literarias, siempre
inspiradas en el patriotismo y en el anhelo de justicia.
“Eduardo Galeano fue un
latinoamericanista confeso, y lo dejó plasmado en cada una de sus obras, en
especial, sus libros Memoria del fuego y Las venas abiertas de América Latina, obra
que ha marcado a quienes la han leído y han vivido el drama de este continente”,
destacó Rodríguez, conmovido por la noticia.
En declaraciones
emitidas este lunes, luego de conocer el deceso del escritor uruguayo, el
ministro de Cultura recordó que en el marco de la Feria Internacional del Libro
Santo Domingo 2014, Galeano, junto al escritor nicaragüense Ernesto Cardenal,
recibió el Premio Internacional Pedro Henríquez Ureña, acto al que no pudo
asistir por sus quebrantos de salud.
Rodríguez consideró de apreciable valor que el escritor
tuviera el gesto de enviar una emotiva
misiva de agradecimiento por el otorgamiento de dicho premio, en la que hizo
saber que “lamentablemente no pude recibir en mano por razones de salud que me
impidieron viajar, pero que me emociona profundamente porque lleva el nombre de
alguien que me acompañó desde mis primeros pasos en el periodismo y la
literatura”.
También, Galeano
expresó su gratitud por provenir dicho
premio “de un país entrañable para mí, por lo mucho que he recibido de mis
compañeros de viaje en los caminos donde me fui formando como escritor”.
Rodríguez recordó que
Galeano fue un escritor latinoamericano que adquirió dimensión universal, pues
sus obras han sido traducidas a una veintena de idiomas. Dijo que los críticos
literarios siempre han destacado en ellas como combina el documental, la ficción,
el periodismo, la historia y el análisis político.
En cuanto a Günter
Grass, galardonado con el Premio Nobel de Literatura y con el Príncipe de
Asturias, el ministro Rodríguez manifestó que conmueve saber de su partida.
Dijo que basta con conocer que fuera considerado el más importante escritor en
lengua alemana de la posguerra y un referente político en su país. Que Grass alcanzó fama mundial por su obra El
tambor de hojalata, en 1959, llevada al cine, película que logró un Oscar.
El ministro de Cultura finalizó
señalando que ambos escritores serán objetos de merecidos reconocimientos en el
marco de la Feria Internacional del Libro Santo Domingo 2015 (FILRD2015).