Turismo
SANTO DOMINGO.- Con el objetivo de crear las condiciones para que la clase trabajadora
dominicana y los sectores vulnerables de la población tengan más y mejores
alternativas a vacaciones de calidad, se celebrará el Primer Congreso
Internacional de Turismo Social, Solidario y Sostenible de la República
Dominicana, del 21 al 23 de mayo, en el Jardín Botánico Nacional.
El evento es organizado por la Agencia de Turismo
Social y Solidario (TURISSOL) y entre otras cosas, busca establecer un plan
estratégico para el desarrollo del turismo social y delimitar los aspectos para
la creación de una ley de turismo social, solidario y sostenible.
El director de TURISSOL, Jesús Berroa, explicó que el
congreso incentivará acciones conjuntas entre los sectores que intervienen en
el turismo a fin de formular un marco de tareas específicas, para incrementar
significativamente el flujo de turistas en el país en los próximos años.
Berroa reveló que al término del evento, el Consorcio
de Competitividad Turística tendrá a su cargo las palabras de motivación de la
firma de un acuerdo de Apoyo Permanente a las Iniciativas de Turismo Social,
Solidario y Sostenible, mediante el cual el país se comprometa a que este año
2015, esa modalidad de turismo sea una realidad en la República Dominicana.
El director de TURISSOL informó que el Ministerio de
Turismo de la República Dominicana, tendrá a su cargo el discurso de apertura
del congreso y Gabriel del Río Doñé, de la Confederación Autónoma sindical
Clasista (CASC), las palabras de agradecimiento.
Expositores y temas
Verónica Gómez, de la Organización Internacional de
Turismo Social (OITS), tendrá a su cargo el tema “Panorama del turismo social,
solidario y sostenible en el mundo” y Michel Vandenddriessche, secretario
general de PASAR, hablará sobre el “Turismo social, solidario y sostenible en
Bélgica: el caso PASAR.
El Viceministro Asuntos Internacionales de MITUR, Luis
Simó Maceo, hablará sobre “Situación del Turismo Social, Solidario y Sostenible
en RD” y el licenciado Arturo Villanueva, vicepresidente ejecutivo de la
Asociación de Hoteles y Turismo de la República Dominicana (ASONAHORES),
tratará el tema “Beneficios del Desarrollo del Turismo Social, Solidario y
Sostenible para la población dominicana”.
Mientras que, Flavia Roberta Costa (presidenta de OITS
Americas), Sergio Rodríguez Abitia (vicepresidente OITS Americas) y Norberto
Latorre, presidente de la Unión Internacional de Trabajadores de la
Alimentación, Agrícolas, Hoteles, Restaurantes, Tabaco y Afines (UITA),
presentarán casos de éxitos en este sector en Brasil, México y Argentina,
indicando las oportunidades que tiene República Dominicana de replicar esos
logros.
El Senador por la Vega, Ing. Euclides Sánchez y el
Asesor del Senado en materia de turismo y catedrático Licenciado Bolívar
Troncoso, expondrán las “Oportunidades para el Desarrollo del Turismo Social,
Solidario y Sostenible de las Provincias de República Dominicana”, señalando
como ejemplos; las Provincias La Vega, Monseñor Nouel y Valverde.
La ministra de Trabajo, Maritza Hernández, introducirá
los temas “Turismo Social, Solidario y Sostenible; Incidencia sobre el Trabajo
Decente, la Creación de Empleos y la Satisfacción de Derechos del
Trabajador(a)”, que estará a cargo del Señor Fernando García Granara,
especialista regional de la Organización Internacional del Trabajo (OIT).
Y finalmente, la representante del Servicio Turístico
y Gobierno de Flandes; Marianne Schapmans, hablará sobre “Importancia e impacto
del Turismo Social, Solidario y Sostenible para el
Desarrollo Social de los
Trabajadores; Impacto en el Desarrollo Social”.
Las conclusiones y recomendaciones generales sobre los
diversos temas serán presentadas por la Directora Ejecutiva del Consorcio
Dominicano de Competitividad Turística (CDCT), la Licenciada Karen Pannocchia.
Berroa indicó que el congreso busca “que los sectores
vulnerables puedan disfrutar de vacaciones de calidad, al mejor precio posible,
al tiempo que contribuyen al fortalecimiento de las herramientas para el éxito
de las luchas por alcanzar las reivindicaciones de los derechos de los(as)
trabajadores(as)”.
Entiende que el turismo debe ser una industria que
genere riquezas y contribuya a disminuir la pobreza, “y para lograrlo se
requiere de una política de Estado que lo reconozca como una herramienta
económica fundamental del crecimiento de esta nación, siempre que se construya
el puente que comunique las inversiones de los turistas con las necesidades de
los ciudadanos más empobrecidos”.
El director de TURISSOL explicó que el congreso
orientará a miles de dominicanos(as) para que se beneficien de las
posibilidades del turismo, creando productos y/o servicios que ofrezcan
oportunidades para mejorar las capacidades de generación de ingresos de las
familias con menos oportunidades, propiciando de esa manera “la reducción de la
brecha entre ricos y pobres”, y en el mismo se abordará abiertamente la
discusión sobre la situación y perspectiva mundial del turismo social,
solidario y sostenible.
Acerca de TURISSOL
La Agencia de Turismo Social y Solidario (TURISSOL),
es una iniciativa de la Confederación Autónoma Sindical Clasista (CASC), cuyo
objetivo principal, es: crear las condiciones suficientes y necesarias para que
los Trabajadores y Trabajadoras Dominicanos(as) y de todo el mundo, puedan
disfrutar de vacaciones de calidad, al mejor precio posible, con productos
innovadores, que al mismo tiempo inducen al cuidado del medio ambiente, la
realización de actividades capaces de mejorar la salud, la convivencia familiar
y otros buenos hábitos del quehacer humano. Más información escribir a turissolrd@gmail.com///