Por Miguel Gómez
Editor de Salud
SANTO DOMINGO.- Dos de cuatro
hermanas fueron sometidas a una cirugía de colectomía total laparoscópica en el
Hospital Traumatológico Ney Arias Lora, en menos de 30 días convirtiéndose en
un hito en la medicina laparoscópica del país.
Especialistas en laparoscopía del
centro de salud intervinieron sin manos asistidas a dos de cuatro hermanos que
padecen de Polipósis, con alta posibilidad de malignizarse y evolucionar a un
cáncer de no someterse al procedimiento quirúrgico.
El equipo médico encabezado por
los doctores Gustavo Rodríguez Blanco, Alejandro Soto Méndez, Onofre Torres,
Melissa García, Manuel Jiménez , de la gerencia de cirugía y laparoscopia
del Hospital Traumatológico Ney Arias Lora, intervinieron a dos hermanas de 30
y 26 años, a quienes se le descubrió una Polipósis Adenomatosa Familiar (PAF),
al someterlas a colonoscopia donde se verificó la presencia de más de 100
pólipos en el colón y escasos pólipos rectales.
Informaron que en el
establecimiento hay dos pacientes más pendientes de someterse a la cirugía de
colectomía total para eliminar la polipósis.
El equipo médico encabezado por
el doctor Gustavo Rodríguez Blanco, se ha convertido en pionero en el país en
la práctica de la cirugía de colectomía total sin manos asistida a través de
laparoscopía, reveló que la evolución de las pacientes ha sido satisfactoria.
Esta es una enfermedad genética,
polipósis familiar que puede afectar varios miembros de una familia o una
familia completa, incluyendo varias generaciones por ser una enfermedad
hereditaria.
El cirujano laparoscópico reveló
que el peligro es que el colon se llena de pólipos múltiples y que en el
transcurso de la vida algunos de estos pólipos tienen una alta posibilidad de
malignizarse y evolucionar a un cáncer.
El especialista informó que es
mandatorio la realización de la colectomía total que significa la extracción
completa del colon y que en la República Dominicana hay varias familias con esa
patología.
El equipo médico además de
Rodríguez Blanco integrado por Alejandro Soto Méndez, Onofre Torres, Melissa
García, Manuel Jiménez, María Teresa Moreta, de la gerencia de cirugía y la
unidad laparoscópica del establecimiento de salud, hizo ambas cirugías con
cuatro incisiones sin manos asistidas.
El equipo del Hospital
Traumatológico Ney Arias Lora es el pionero en la realización de este
procedimiento de colectomía total laparoscópica sin manos asistidas en la
República Dominicana.
Las cirugías a que fueron
sometidas las dos pacientes se realizaron en cinco horas sin complicaciones,
primera de las pacientes que no presentó complicaciones post operatorias se
realimentó y se egresó al cuarto día del post operatorio.
Mientras que la segunda paciente
presentó dolor tipo cólico luego del egreso y fue reingresada para evaluarla y
hacerle pruebas complementarias, a quien se le realizó una laparoscopía
de revisión encontrando colección serohemática de 100 cc en la pelvis, al
cual se aspiró y posteriormente se egresó en condiciones satisfactorias.
La frecuencia defecatoria es de
Cuatro deposiciones diurnas diarias, sin alterar su calidad de vida, las cuales
están en espera de cierre de ileostomía protectora.
En país solo se ha hecho un caso
de colectomía total por vía laparoscópica a causa de pancolitis ulcerativa
realizada por el equipo médico del Hospital Ney Arias Lora.
Explican que las dos hermanas de
29 años restantes se estudiaron con endoscopía y colonoscopia, demostrándose
también una polipósis esofágica y gástrica y varios pólipos en colon.
La colonoscopía mostró más
de 100 pólipos distribuidos difusamente en el colon, sin lesiones sugerentes de
cáncer, el recto por su parte, solo evidenciaba escasos pólipos
adenomatosos. En ambos casos el estudio endoscópico alto mostró pólipos
gástricos y duodenales aislados.
Los especialistas entienden que
la Polipósis adenomatosa familiar es probablemente una de las patologías en la
que la cirugía laparoscópica puede desarrollar un rol fundamental, debido a que
mayormente se trata de pacientes jóvenes, habitualmente asintomáticos y sin
cirugía abdominal previa, con pretensiones estéticas y con intenciones de un
retorno laboral más rápido, por lo que requieren procedimientos quirúrgicos que
alteren su estilo de vida lo menos posible.
Los grandes escollos del abordaje
laparoscópico lo constituyen el tiempo operatorio prolongado y los costos del
instrumental requerido, pero más importante que tiempo operatorio acortado, es
la experiencia ganada con la técnica que permite mayor seguridad y
confianza y en consecuencia una baja tasa de complicaciones.